Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia

Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental

Guardar
Charlotte Chopin, con 102 años,
Charlotte Chopin, con 102 años, enseña yoga en Francia y desafía los límites de la edad/OYSHO

A los 102 años, Charlotte Chopin sigue enseñando yoga con energía en Léré, Francia. Dicta sus clases en una antigua comisaría ahora convertida en centro comunitario, donde guía a sus alumnos en un ambiente modesto pero lleno de entusiasmo.

Chopin demuestra que la edad en sí misma no es una barrera para mantenerse activa. La mujer nació en 1922 en Alemania, vivió una infancia marcada por la guerra y trabajó con la Cruz Roja tras ser desalojada de Alsacia.

Más tarde, fue secretaria ejecutiva en África y Europa, antes de dedicarse a criar a sus hijos y descubrir el yoga a los 50 años, una práctica que mantiene hasta hoy.

Investigaciones científicas confirman beneficios del
Investigaciones científicas confirman beneficios del yoga para adultos mayores, aunque no prueban que prolongue la vida. REUTERS/Jayla Whitfield-Anderson

Desde la investigación científica hay pruebas de que las personas mayores se benefician al hacer yoga. Favorece un envejecimiento saludable, aunque aún no hay evidencias concluyentes de que aumente los años de vida.

Anteriormente, un equipo de investigadores de los Estados Unidos, incluyendo a Julia Loewenthal, de la división que se enfoca en envejecimiento en la Escuela Médica de la Universidad de Harvard, evaluó si el yoga para el envejecimiento saludable funciona de verdad para mejorar la vida de los adultos mayores.

Los especialistas analizaron si esta práctica, que combina posturas físicas (llamadas asanas), ejercicios de respiración (pranayama) y meditación, puede ayudar a que los individuos se mantengan más saludables por más tiempo.

Tuvieron en cuenta que la fragilidad puede afectarlos. Así se le llama a la disminución de la capacidad de diferentes órganos para resistir situaciones difíciles, lo que aumenta la posibilidad de enfermarse y de tener complicaciones.

Practicar yoga mejora la función
Practicar yoga mejora la función pulmonar y la capacidad de caminar en adultos mayores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los investigadores se preguntaron si el yoga podía servir como herramienta para cuidar varios sistemas del cuerpo, como el corazón, los pulmones, los músculos y los nervios.

El equipo revisó 33 investigaciones en las que personas mayores realizaron la actividad. Examinaron el efecto sobre la presión arterial, la función pulmonar, la memoria, los huesos y los músculos.

Los participantes tenían entre 49 y 75 años y consideraron tanto clases de yoga varias veces por semana como prácticas de respiración y relajación.

Yoga para adultos mayores: beneficios comprobados

Investigadores de Harvard revisaron 33
Investigadores de Harvard revisaron 33 estudios sobre yoga y envejecimiento saludable (Freepik)

Los expertos detectaron que la práctica de yoga puede ser efectiva para bajar la presión arterial en adultos de mediana edad y mayores, con o sin hipertensión. Esto reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares como infartos o ataques cerebrovasculares.

Sobre la respiración, encontraron que las personas mayores que practicaron yoga caminaron más lejos y sintieron menos ahogo al moverse.

Además, en lo referido al cerebro y la memoria, el estudio señala que este hábito ayuda a la concentración y la rapidez mental. En ese sentido, en personas de entre 60 y 75 años, practicar yoga mostró mejoras en la memoria y el pensamiento rápido en comparación con quienes no lo practicaron.

En cuanto a los músculos y huesos, esta disciplina puede “ayudar a que los adultos mayores mantengan el equilibrio y la fuerza en las piernas”. Según los autores, las posturas de yoga utilizan el peso propio del cuerpo.

El yoga no reemplaza ejercicios
El yoga no reemplaza ejercicios con pesas, pero es seguro y adaptable para prevenir la fragilidad (Imagen ilustrativa Infobae)

No obstante, los científicos aclararon que el yoga no reemplaza los ejercicios con pesas para fortalecer los huesos. Aun así, resaltaron que se trata de una “intervención segura y adaptable para prevenir la fragilidad en adultos mayores”.

En diálogo con Infobae, la médica Karin Kopitowski, presidenta de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General, comentó: “Hoy es más frecuente que los profesionales de la salud indiquen la práctica de yoga para los adultos mayores. Eso incluye la posibilidad de hacer yoga en silla”.

Cuando evalúan a los pacientes, “los profesionales pueden informarles sobre los beneficios basados en la evidencia científica. Practicar yoga ayuda a reducir el dolor y la fragilidad, mejora el equilibrio y los síntomas de la fibromialgia, entre otros efectos”, afirmó.

Cabe recordar que otro caso emblemático ha sido el de Daisy Taylor, de Chelmsford, en Inglaterra. El año pasado cumplió 105 años y declaró a la BBC que atribuye su larga y saludable vida al yoga, junto con su optimismo y su aprecio por los pequeños detalles.

Últimas Noticias

Quokka: el pequeño marsupial que “sonríe” mientras salta por islas australianas

Pese a que no expresa una emoción real, su cara serena y amigable le ha valido el título de “el animal más feliz del mundo”

Quokka: el pequeño marsupial que

Eduardo Strauch, sobreviviente de los Andes: el poder del silencio en la cordillera, la mente en modo supervivencia y la lección de humanidad que dejó la tragedia

En un nuevo episodio de La Fórmula Podcast, el autor y conferencista repasó su experiencia en la montaña, cómo enfrentó el límite de lo humano y qué lo ayudó a seguir adelante. A más de 50 años del accidente, su testimonio sigue conmoviendo e inspirando a miles de personas en todo el mundo

Eduardo Strauch, sobreviviente de los

Los íconos pop reviven la moda de los años 90: las prendas y accesorios que vuelven a ser furor

Estrellas como Dua Lipa y Kylie Jenner impulsan el regreso de atuendos que hicieron historia. Cómo fue su giro hacia la estética retro

Los íconos pop reviven la

Un estudio asoció el olor corporal femenino con más atracción y menos estrés en los hombres

Una investigación de la Universidad de Tokio identificó compuestos aromáticos durante la ovulación que influyen en la respuesta emocional y sensorial masculina. Los detalles

Un estudio asoció el olor

Cáncer de hígado: cómo se podrían prevenir tres de cada cinco casos, según expertos

Una comisión de The Lancet analizó los factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad y las acciones para reducir su impacto global. Especialistas consultados por Infobae señalaron los desafíos para implementar estas medidas en América Latina.

Cáncer de hígado: cómo se