No hace falta tener un terreno enorme para estrenar tu huerta propia y llenar la cocina de hojas verdes y vegetales recién cosechados. Este invierno puede ser el punto de partida: la clave está en elegir especies que van bien con el frío y se animan a crecer aunque haya menos horas de sol. Además, muchas de ellas se cosechan en solo 60 días.
En diálogo con Infobae Deco, la experta en huertas Vale Churba, destacó las claves para armar una huerta productiva, especialmente en los meses fríos.
La experta detalló que algunas hortalizas que podemos cultivar y empezar a cosechar en 60 días o menos.
Las dos más rápidas de la huerta son la rúcula y el rabanito, a los pocos días de sembrarlos brotan y a partir de los 30 a 45 días podemos cosechar. La lechuga también tiene un tiempo corto de producción, a los 60 días ya podemos empezar a cortar sus hojas externas

La especialista subrayó que el secreto radica en “saber qué poner en cada momento del año”.
En esta época, recomienda priorizar cultivos que toleran las bajas temperaturas, como hojas verdes (acelga, lechuga, espinaca, rúcula) o las leguminosas como habas y arvejas prosperan en invierno y resultan muy rendidoras, ya que incluso las hojas de las habas son comestibles, un detalle poco conocido fuera del ámbito de la huerta.
Qué saber antes de tener una huerta en casa
Esta temporada invita a sembrar lechuga, acelga, escarola, rabanito, espinaca y chaucha. Todos estos vegetales resultan silenciosos pero rendidores también en espacios chicos, como patios, balcones o terrazas.
Con ganas y algunos cuidados –nada demasiado rebuscado–, vas a ver resultados en poco tiempo.

Para quienes se inician, Churba desmitificó la necesidad de ayuda profesional. Recomienda comenzar con un buen sustrato, ya sea comprado o elaborado con compost propio, y elegir entre sembrar semillas o trasplantar plantines, según el nivel de experiencia y confianza.
“Si les divierte el desafío de sembrar, espectacular. Si no, empezar con plantines está bien también”, aconseja.
Las hojas verdes resultan ideales para principiantes: crecen rápido, requieren pocos cuidados y permiten cosechas escalonadas, ya que al recolectar las hojas externas la planta sigue produciendo.
El ABC de la huerta arranca por encontrar el sol, sumar tierra fértil y tener macetas o cajones con buen drenaje. Después, todo se trata de animarse, probar y disfrutar del verde a metros de tu mesa.

El diseño de la huerta también responde a las condiciones de luz. Churba distribuye los cultivos según la exposición solar: en los sectores más soleados ubica brócolis, tomates y chauchas durante el verano, mientras que en las áreas sombrías predominan las hojas verdes, que toleran mejor la falta de sol en invierno. Esta organización permite aprovechar al máximo cada rincón, incluso en espacios pequeños.
La facilidad de cultivo de especies como la rúcula sorprende incluso a los más escépticos: “La rúcula a los tres o cuatro días empieza a brotar”, afirma.
Lista práctica para armar tu huerta de invierno: lo que tenés que saber

- Elegí bien el lugar: Un rincón con sol es esencial, ideal si recibe unas seis horas de luz directa al día, de preferencia con orientación noreste. Ubicá primero los cultivos más bajos para que no hagan sombra a los de atrás.
 - El recipiente importa: Usá macetas, cajones, botellas o cualquier recipiente con agujeros en la base. Las verduras de hoja crecen bien con solo 10 cm de profundidad; los cultivos más grandes pueden necesitar hasta 30 o 40 cm.
 

- La tierra, siempre fértil: Usá tierra suelta y aireada, mezclada con compost o sustrato y algo de arena. Si ya tenías macetas en uso, sacales raíces viejas antes de sumar plantas nuevas.
 - Qué sembrar este invierno (listos en 60 días):
- Lechuga
 - Acelga
 - Rúcula
 - Escarola
 - Rabanito
 - Espinaca
 - Chaucha
 
 - Huerta chica, variedades rendidoras: En espacios reducidos, apostá a las hojas y pequeños frutos; vas a cosechar rápido y usar cada rincón.
 

- Cómo plantar: Hay dos caminos. Podés hacer almácigos (siembra indirecta) en vasos o semilleros, para después trasplantar. O sembrar directo en tierra, ideal para semillas grandes y hortalizas que no toleran trasplante.
 - Combiná cultivos: Asocíá verduras con aromáticas para aprovechar espacio y cuidar entre ellas contra plagas y enfermedades. Si tus plantas necesitan riego y nutrientes similares, mejor.
 - Seguí rotando: No plantes siempre lo mismo en un mismo lugar. Cambiá de familia de hortalizas cada temporada para que el suelo no se agote ni enferme.
 

- El riego, siempre a la mañana: Así ahorrás agua y evitás hongos. En invierno, moderá la cantidad y tocá la tierra antes de volver a regar.
 - Cosechá seguido: En hojas, siempre arrancá por las más externas. En frutos, cosechá apenas maduren, así la planta sigue produciendo.
 - Mantené tu huerta todo el año: Revisá seguido, controlá plagas y agregá compost o abono natural cuando haga falta. Así, tu huerta aguanta y rinde.
 
Churba insiste en que no es necesario contar con grandes extensiones de tierra ni conocimientos avanzados. Basta con investigar qué cultivos corresponden a cada estación y cuáles son sus requerimientos básicos. El otoño-invierno, según la experta, es el momento ideal para dar los primeros pasos y descubrir la satisfacción de cosechar alimentos propios, adaptando la huerta a los gustos y necesidades de cada persona.

Con un poco de sol y riego, la mayoría de las hojas verdes prosperan sin complicaciones. Además, la huerta casera permite acceder a productos y usos que no se encuentran en la verdulería, como las hojas de habas o flores comestibles para ensaladas.
Armar la huerta no es complicado y ver brotar tus propias verduras en pleno invierno tiene otro sabor. Solo hay que animarse a dar el primer paso.
Fotos y Video: Belen Altieri - IWoKFilms
Últimas Noticias
5 claves del Pilates Somático, el ejercicio que promueve bienestar físico y mental sin exigir perfección
La integración de la atención plena y la personalización de los movimientos abre nuevas posibilidades para quienes buscan una experiencia física introspectiva y segura, que se adapte a cualquier nivel de ejercicio

Alucinaciones nocturnas y parálisis: factores de riesgo, tipos de experiencias y métodos para interrumpirlas
Según un informe realizado por The Telegraph, especialistas británicos explicaron cómo el estrés, la falta de descanso y ciertos trastornos del sueño pueden propiciar episodios en los que la mente permanece alerta mientras el cuerpo sigue inmóvil, dando origen a visiones inusuales

Cómo varía el impacto del consumo de alcohol en la salud física y mental desde los 20 hasta los 70 años
Expertos advirtieron que los efectos de este tipo de bebidas varían a lo largo de la vida, afectando desde la salud mental en la juventud hasta el riesgo cardiovascular y de cáncer en la vejez, según un análisis publicado por The Times

Qué es el reto “Roxanne”, la tendencia que combina ejercicio, música y espíritu
Inspirado en la canción de The Police, se está convirtiendo en uno de los fenómenos más comentados por quienes buscan motivación extra en sus entrenamientos

Dieta “paleolítica”, entrenamiento silencioso y minimalismo: así Aaron Pierre se prepara para convertirse en el nuevo héroe de acción de Hollywood
A los 31 años, el actor británico apuesta por la constancia, la selección consciente de alimentos y una rutina diaria libre de distracciones para construir el físico y la mentalidad que exige su próximo desafío en el universo DC



