
Para mantener un jardín saludable y vibrante, cada detalle cuenta, desde seleccionar las especies adecuadas hasta garantizar un suelo fértil. Uno de los aspectos más cruciales para asegurar el éxito en el crecimiento de las plantas es la fertilización.
Detectar a tiempo alteraciones en el crecimiento, el color de las hojas o la producción de frutos puede marcar la diferencia entre un jardín lleno de vida y uno en declive. Ignorar esta práctica vital no solo limita el potencial de las plantas, sino que pone en riesgo todo el esfuerzo invertido en el cuidado del espacio verde.
En ese sentido, Real Simple identificó cuatro signos principales que indican la necesidad de fertilizante. Reconocerlos permite actuar de forma oportuna y precisa.
La función de la fertilización
La fertilización forma parte del ciclo natural de las plantas. John Harrison, representante de Espoma Company (empresa estadounidense especializada en productos orgánicos) , la describe como un proceso estacional: “Dales lo que necesitan, cuando lo necesitan, y te recompensarán durante toda la temporada”.

Según Real Simple, la mayoría de las plantas de exterior requieren entre dos y cuatro aplicaciones al año: en primavera, para estimular el crecimiento; a inicios del verano, para sostener floración y fructificación; y a finales del verano o principios del otoño, para prepararlas para la latencia.
Cuatro señales de deficiencia nutricional
1. Suelo pobre en nutrientes
El análisis del suelo es el primer paso. Teri Valenzuela, gerente de ciencias naturales en Sunday, recomienda realizar una prueba para identificar carencias específicas.
Para realizar una prueba casera de suelo, se deben tomar pequeñas muestras de tierra a una profundidad de entre 10 y 15 centímetros en distintos puntos del área de cultivo. Luego, se mezclan y se coloca una porción en el tubo correspondiente del kit.

Se añade agua destilada y el reactivo específico para cada parámetro. Tras agitar el contenido, se espera el cambio de color, que se compara con una tabla incluida en el kit. Así se determina el nivel de nitrógeno, fósforo, potasio y el pH del suelo.
Harrison señala que, aunque algunos nutrientes provienen del aire y el agua, la mayoría se absorben del suelo. Un sustrato aparentemente sano puede estar agotado o tener nutrientes inaccesibles.
2. Hojas con cambios de color
El color del follaje es un indicador importante. Hojas amarillas, sobre todo en las zonas inferiores, pueden señalar falta de nitrógeno. Tonos rojizos o morados sugieren escasez de fósforo, y bordes marrones o hojas deformadas pueden deberse a niveles bajos de potasio o calcio. Estas señales ayudan a ajustar la fertilización de manera específica.
3. Reducción de flores o frutos
La disminución en la producción floral o frutal puede reflejar una carencia nutricional. Se recomienda, antes de suponer una deficiencia, descartar factores como riego inadecuado o presencia de plagas. Si esos aspectos están controlados, un suplemento nutricional podría restaurar la productividad.
El fertilizante orgánico no solo corrige las deficiencias, sino que fortalece la resiliencia de las plantas sin riesgo de quemaduras químicas, señaló Real Simple.

4. Raíces débiles o dañadas
Aunque menos visibles, las raíces también ofrecen información clave. Harrison sugiere revisar su color, textura y olor: raíces oscuras, blandas o con mal olor indican problemas. Los fertilizantes orgánicos de liberación lenta ayudan a fortalecer el sistema radicular de manera sostenida.
Consejos para una fertilización eficaz
Una aplicación adecuada comienza por seguir las instrucciones del producto. Se recomienda fertilizar por la mañana o al anochecer, cuando las temperaturas son más bajas, para reducir el estrés térmico. También Real Simple aconseja regar después de aplicar el fertilizante, lo que facilita la absorción y previene quemaduras.
El tipo de fertilizante determina el método de uso. Los granulados deben mezclarse con la tierra alrededor de la base de la planta y luego regarse, mientras que los líquidos pueden diluirse en agua y aplicarse directamente al sustrato.
Harrison subraya la importancia de observar la respuesta de la planta y ajustar dosis y frecuencia si es necesario. “Los productos orgánicos tardan más, pero los resultados son más duraderos”, afirmó.

Cómo elegir el fertilizante adecuado
La mayoría de los fertilizantes indican una proporción NPK, que corresponde a nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). El primero favorece el crecimiento de las hojas, el segundo fortalece raíces y floración, y el tercero mejora la salud general y la resistencia de la planta.
Real Simple advierte que los fertilizantes sintéticos concentran estos nutrientes en formas aisladas, lo que puede alterar el equilibrio del suelo. Por eso, recomienda los orgánicos, que incorporan materia rica en carbono y microbios beneficiosos. Este enfoque fortalece el ecosistema vegetal a largo plazo.
Ante la duda, los expertos sugieren comenzar con una fórmula NPK equilibrada, como 4-4-4, y observar la respuesta de las plantas. Las versiones con nutrientes secundarios y microorganismos pueden aportar beneficios adicionales, como mejorar la estructura del suelo y aumentar la resistencia frente a condiciones adversas.

Harrison concluye que “estos componentes naturales trabajan juntos para enriquecer el suelo y nutrir las plantas gradualmente, asegurando que los nutrientes estén disponibles cuando más los necesitan”. Según Real Simple, este enfoque favorece un sistema radicular más sano y mejora la tolerancia a la sequía.
Últimas Noticias
Diez vinos especiales para celebrar el Día de la Madre
Todo festejo merece un brindis, pero esta fecha es más especial porque hay que pensar bien en elegir no solo la etiqueta indicada, sino también la ocasión en la cual mamá descorche la botella seleccionada

Día de la Madre: seis recetas fáciles para agasajar a mamá en casa
Ingredientes accesibles y pasos sencillos para compartir en familia. Aquí, ricas propuestas para celebrar

Día Mundial del Cáncer de Mama: ¿es más peligroso después de los 70 años?
Un tercio de los diagnósticos ocurre en esa franja etaria. La personalización de terapias y la intervención de equipos multidisciplinarios ayudan a equilibrar calidad de vida y eficacia oncológica, advierten los especialistas

Desde Asia hasta América del Sur: cuáles son las 10 ciudades más felices del mundo
Una reciente encuesta global de Time Out, entre más de 18 mil votantes, identificó los destinos urbanos donde el bienestar y la satisfacción cotidiana alcanzan los niveles más altos

Paranthropus boisei, ¿el homínido que también usaba herramientas como los humanos?
Fue un homínido africano de poderosa mandíbula que vivió hace más de un millón de años. Por qué el hallazgo en Kenia de sus manos fósiles recupera el debate sobre su capacidad para manipular herramientas
