
En redes sociales, blogs de bienestar y consejos caseros de belleza circula una afirmación llamativa: beber jugo de zanahoria de forma regular podría aportar un tono dorado a la piel, similar al del bronceado solar.
Esta idea ha resurgido como una opción “natural” frente a la exposición a los rayos UV o al uso de autobronceadores químicos. Pero, ¿qué tan cierto es este efecto y qué dice la ciencia al respecto? El jugo de zanahoria puede modificar el tono de la piel, aunque no en el sentido tradicional del bronceado solar.
La creencia de que consumir jugo de zanahoria provoca un bronceado natural ha ganado popularidad entre quienes buscan alternativas al sol o productos autobronceadores. De acuerdo con Women’s Health, esta idea se ha transmitido por generaciones, probablemente influenciada por la asociación visual entre el color del vegetal y el posible efecto en la piel. A pesar de su base científica parcial, el concepto suele generar expectativas poco realistas.
Respaldo científico: un estudio que confirma el efecto del betacaroteno

Una investigación publicada en la revista Evolution and Human Behavior comprobó que una dieta rica en frutas y vegetales con alto contenido de carotenoides, como la zanahoria, puede alterar ligeramente el color de la piel. En el estudio, los participantes que consumieron jugos con betacaroteno desarrollaron una pigmentación más cálida, evaluada como saludable y atractiva por observadores externos.
Los autores concluyeron que “los carotenoides confieren un tinte dorado a la piel que es percibido como saludable y atractivo, y que este efecto es independiente del bronceado inducido por el sol”.
Melanina vs. betacaroteno: dos procesos distintos
El bronceado por exposición solar es un mecanismo de defensa de la piel frente a la radiación ultravioleta, que estimula la producción de melanina. En cambio, el color que genera el betacaroteno no responde a ningún proceso protector, sino que es el resultado de la acumulación de pigmentos en el estrato córneo, la capa más superficial de la piel.
Este fenómeno, conocido como carotenodermia, es inocuo, reversible y visible solo cuando el consumo es sostenido y en cantidades significativas.

Para observar un cambio visible en el tono de la piel, Women’s Health recomienda consumir aproximadamente 300 mililitros diarios de jugo de zanahoria durante al menos cuatro semanas. La clave está en la constancia: una ingesta esporádica no genera efectos perceptibles.
Además, se sugiere acompañar la bebida con una fuente de grasa saludable, como palta, nueces o aceite de oliva. Esto favorece la absorción del betacaroteno, ya que al ser liposoluble, necesita lípidos para transformarse eficazmente en vitamina A y almacenarse en la piel.
Beneficios nutricionales adicionales y cómo variar su consumo
Más allá del efecto estético, el jugo de zanahoria ofrece múltiples beneficios nutricionales. Aporta vitamina A, antioxidantes, minerales y compuestos que fortalecen el sistema inmunológico, mejoran la salud visual y protegen las células frente al estrés oxidativo.
Para mantener el hábito sin caer en la monotonía, se puede combinar con jugo de naranja, manzana o jengibre. Esta mezcla no solo enriquece el sabor, sino que amplía el perfil nutricional de la bebida.

Esta vitamina es clave para la salud de la piel, la visión y el sistema inmunológico. Sin embargo, su absorción depende de la presencia de grasas en la dieta, ya que es un compuesto liposoluble.
Últimas Noticias
Caballo Fiordo: la joya ecuestre de Noruega que conquista las montañas nórdicas
Su temperamento confiable lo hace ideal para familias, principiantes y jinetes experimentados

La rutina saludable de Willem Dafoe a los 70 años: yoga seis veces por semana, caminatas y dieta vegana
El actor estadounidense detalla cómo el yoga Ashtanga y la meditación se convirtieron en parte fundamental de su vida tras décadas frente a cámara

Expertos alertan sobre la “ortosomnia”, el uso excesivo de dispositivos para medir el sueño
La búsqueda obsesiva de métricas ideales mediante dispositivos de seguimiento del sueño podría estar afectando la salud mental y la calidad del descanso de miles de usuarios, según un informe de especialistas internacionales citado por TIME

Una terapia en desarrollo fue probada en gatos y abre el camino el tratamiento de tumores agresivos en humanos
Veinte felinos participaron en una investigación en los Estados Unidos que evaluó la eficacia de un fármaco dirigido. Cuáles serán los próximos pasos

Receta de chipá con queso parmesano, rápida y fácil
Una versión sencilla de este clásico del noreste argentino, ideal para quienes buscan bocados esponjosos y sabrosos
