
La limpieza profunda de la casa en primavera, conocida como “spring cleaning”, es una tradición que perdura. Aunque esta costumbre suele asociarse con la limpieza general de la vivienda, hay elementos que a menudo son olvidados en el proceso, como las cortinas. A pesar de que muchas personas se enfocan en alfombras, edredones o superficies tapizadas, las cortinas suelen quedar fuera de la limpieza habitual. Sin embargo, esta práctica puede tener repercusiones en la salud, ya que estos tejidos actúan como filtros en el hogar.
El lado microbiológico de las cortinas sucias
La microbióloga Paloma Reche Sainz, profesora en la Universidad CEU San Pablo, subrayó en diálogo con Vogue que, desde el punto de vista microbiológico, limpiar las cortinas una sola vez al año no es suficiente. Aunque el “spring cleaning” se realice con la mejor intención, es importante reconocer que “las cortinas acumulan polvo, esporas de hongos, bacterias y ácaros a lo largo del año”, lo que afecta la calidad del aire en el hogar y puede generar serios problemas de salud.
Según la experta, estos elementos microscópicos pueden causar diversas afecciones respiratorias, alergias en la piel y otros trastornos. El riesgo aumenta al considerar que muchas personas pasan largas horas cerca de las cortinas, inhalando partículas invisibles.
¿Con qué frecuencia deberían lavarse las cortinas?

La recomendación de la profesora Reche Sainz es clara: las cortinas deben lavarse con mayor frecuencia que una vez al año. Un intervalo de entre tres y seis meses es ideal para evitar la acumulación de bacterias y otros agentes nocivos. Además de la limpieza profunda en la lavadora, es crucial mantener las cortinas aspiradas regularmente o limpiarlas con vapor.
El vapor, un aliado importante en las tendencias de limpieza actuales, es especialmente eficaz para eliminar partículas pequeñas y gérmenes sin necesidad de productos químicos agresivos. Esta opción está siendo cada vez más popular.
Cortinas de cocina y baño: un cuidado más intensivo
Si bien se recomienda una limpieza cada tres o seis meses en la mayoría de las casas, las cortinas de áreas como la cocina y el baño requieren una atención especial. Debido a la mayor humedad en estos espacios, las cortinas son más propensas a la proliferación de hongos y moho. Por lo tanto, Paloma Reche sugiere que las cortinas en estos lugares deberían lavarse al menos una vez al mes. Esto asegura la eliminación de microorganismos, contribuyendo a reducir malos olores y mantener un ambiente fresco y limpio.
Factores que influyen en la frecuencia de lavado

Hay varios factores que influyen en la frecuencia con la que debemos lavar nuestras cortinas. La ubicación de la vivienda juega un papel importante: si se encuentra en una zona con alta polución o tráfico, las cortinas estarán expuestas a una mayor cantidad de partículas contaminantes. Además, la presencia de mascotas o personas fumadoras puede aumentar la cantidad de polvo, pelo o residuos en las cortinas, justificando un lavado más frecuente.
Beneficios para la salud
Limpiar las cortinas contribuye a la higiene visual, y tiene un impacto directo en nuestra salud. “La eliminación de ácaros, bacterias y moho ayuda a reducir las alergias respiratorias” y otros trastornos derivados de su acumulación. A través de un lavado regular, las cortinas dejan de ser un foco de infección y se convierten en un elemento más en el hogar que favorece el bienestar general.
Ventilar adecuadamente los espacios y mantener los tejidos limpios y libres de contaminantes son acciones clave para lograr un entorno más saludable y cómodo para los residentes.
Cómo lavar las cortinas correctamente
Para garantizar que las cortinas se limpien de forma efectiva sin dañar el material, es importante seguir ciertas recomendaciones. En primer lugar, las cortinas deben sacudirse bien al aire libre antes de ser lavadas. Esto ayuda a eliminar las partículas más grandes de polvo y residuos. Además, es recomendable usar un detergente suave y evitar productos demasiado abrasivos que puedan desgastar el tejido.

El lavado debe realizarse a una temperatura adecuada, generalmente entre 30 y 60 grados, dependiendo del tipo de material de las cortinas. Finalmente, el secado debe hacerse al aire libre, ya que la luz solar ofrece un efecto desinfectante natural gracias a los rayos ultravioleta.
Mantener el hogar saludable
Limpiar las cortinas con regularidad no es solo una cuestión estética, sino una medida preventiva para proteger nuestra salud. Al incorporar esta tarea en nuestras rutinas de limpieza, estamos mejorando la apariencia de nuestro hogar, y nuestra calidad de vida.
Últimas Noticias
Alertan sobre los riesgos de los trasplantes de barba
La moda de las barbas y la inseguridad personal llevaron a muchos hombres a optar por trasplantes de barba, a pesar de los riesgos y complicaciones que pueden surgir en clínicas sin supervisión adecuada, advierte The Guardian

Acostarse con el pelo mojado: ¿cuáles son las consecuencias para la salud del cuero cabelludo?
Lo que parecería un hábito sin riesgos, puede afectar la resistencia y apariencia del cabello. Los cuidados según expertos

¿”Pss, pss”? Quizás no sea la mejor forma de llamar a un gato, según un nuevo estudio
Si bien esta onomatopeya popular se utiliza para llamar a los gatos, la ciencia sugiere que existen métodos más eficaces, sobre todo cuando se emplean estímulos visuales

La piel reacciona frente al estrés: qué significa “lo veo y me broto”
Los sarpullidos ante situaciones de tensión tienen una explicación científica: la respuesta del cuerpo al nerviosismo y a las emociones intensas

Chagas y embarazo: por qué es clave detectar el parásito durante la gestación
El parásito Trypanosoma cruzi afecta a cerca de 7 millones de personas en el mundo. En América Latina, más de un millón de mujeres en edad fértil conviven con la infección, y en Argentina, el 1,1% de las personas gestantes presenta serología positiva, con riesgo de transmisión congénita
