La planta medicinal que combate el insomnio y regula la ansiedad

Conocida por sus efectos sedantes, esta hierba es un aliado natural contra el estrés y mejora la calidad del sueño

Guardar
Esta hierba aromática, perteneciente a la familia de la menta, es ampliamente reconocida por sus efectos calmantes y sedantes, lo que la convierte en un recurso valioso para quienes buscan aliviar el estrés, mejorar la digestión o enfrentar trastornos del sueño

La melisa (Melissa officinalis), también conocida como toronjil, es una planta medicinal apreciada desde tiempos antiguos debido a sus múltiples beneficios para la salud.

Esta hierba aromática, perteneciente a la familia de la menta, es ampliamente reconocida por sus efectos calmantes y sedantes, lo que la convierte en un recurso valioso para quienes buscan aliviar el estrés, mejorar la digestión o enfrentar trastornos del sueño.

Propiedades medicinales de la melisa

La melisa mejora la calidad
La melisa mejora la calidad del sueño en personas con insomnio - (Imagen ilustrativa Infobae)

La melisa es conocida por sus propiedades calmantes, relajantes y digestivas. Los estudios científicos identificaron varios compuestos activos en la planta, como aceites esenciales, flavonoides y ácidos fenólicos, que son responsables de sus efectos terapéuticos.

1. Alivio del estrés y la ansiedad

Uno de los beneficios más destacados de la melisa es su capacidad para aliviar el estrés y reducir los niveles de ansiedad. Según un estudio de 2022, los compuestos presentes en la melisa, como el ácido rosmarínico, pueden aumentar la actividad de neurotransmisores en el cerebro, como el GABA (ácido gamma-aminobutírico), que juega un papel crucial en la regulación de la ansiedad. La investigación muestra que el consumo de extractos de melisa puede inducir una sensación de calma en adultos que experimentan estrés mental​.

La melisa es conocida por
La melisa es conocida por sus propiedades calmantes y digestivas -  (Mundodeportivo)

Además, se demostró que tiene un efecto sedante, lo que la convierte en una opción natural para quienes buscan alternativas a los medicamentos ansiolíticos. Un estudio clínico mostró que una dosis de melisa puede reducir significativamente la ansiedad en personas expuestas a situaciones de estrés​.

2. Mejora del sueño y tratamiento del insomnio

Otro beneficio importante de la melisa es su capacidad para mejorar la calidad del sueño. Los compuestos fenólicos de la planta, como el ácido rosmarínico, tienen propiedades que favorecen un sueño más profundo y reparador. Un estudio realizado en 2019 con personas que sufrían de insomnio encontró que el consumo de melisa durante 7 días mejoró significativamente la calidad del sueño en un 54% de los participantes​.

book img

60 maneras de vivir sin ansiedad

Por

eBook

Gratis

Descargar

Este efecto se debe, en parte, a la capacidad de la melisa para reducir la actividad del sistema nervioso, ayudando a las personas a relajarse antes de dormir. La planta se utiliza tradicionalmente en infusiones nocturnas para ayudar a quienes sufren de trastornos del sueño como el insomnio o las pesadillas​.

3. Beneficios digestivos y alivio de cólicos

La melisa también es conocida por su capacidad para mejorar la digestión. Sus propiedades antiespasmódicas y carminativas la hacen útil para aliviar los cólicos, la indigestión y los gases intestinales. Un estudio realizado con ratas mostró que el extracto de melisa tenía propiedades gastroprotectoras, ayudando a reducir los efectos de las úlceras inducidas por el alcohol​.

La planta también se utiliza para tratar el síndrome del intestino irritable (SII), gracias a su capacidad para relajar los músculos del tracto gastrointestinal y promover la expulsión de gases.

4. Propiedades antibacterianas y antivirales

La melisa demostró tener efectos antimicrobianos, por lo que es una excelente opción para combatir infecciones. Un estudio realizado en laboratorio encontró que los compuestos fenólicos presentes en la planta, como el ácido rosmarínico y el cafeico, inhiben el crecimiento de bacterias patógenas como Escherichia coli y Staphylococcus aureus, además de tener efectos antivirales contra el virus del herpes simple.

De hecho, la melisa se utiliza de manera tópica en forma de cremas para aliviar los síntomas del herpes labial, ayudando a reducir el dolor y la hinchazón, y acelerando la cicatrización de las lesiones cutáneas​.

5. Propiedades antioxidantes

La melisa es rica en flavonoides, que son compuestos con potentes propiedades antioxidantes. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, protegiendo las células del daño oxidativo y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, el cáncer y las neurodegenerativas​.

El té de melisa es
El té de melisa es ideal para reducir el estrés y mejorar el sueño - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo preparar la melisa para aprovechar sus beneficios

La melisa es fácil de incorporar en la dieta diaria y se puede consumir de varias formas.

1. Té de Melisa

El té de melisa es una de las formas más sencillas y efectivas de disfrutar de sus beneficios. Para prepararlo, se necesitan:

  • 1 cucharada de hojas de melisa (secas o frescas)
  • 1 taza de agua hirviendo

Instrucciones:

  1. Añadir las hojas de melisa al agua hirviendo.
  2. Tapar y dejar reposar durante 5 a 10 minutos.
  3. Colar y beber de 2 a 3 tazas al día, preferiblemente antes de acostarse para disfrutar de sus efectos sedantes.

Este té es ideal para aliviar el estrés, combatir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño​.

2. Jugo de Melisa

El jugo de melisa es otra forma refrescante de consumirla. Para prepararlo, se necesita:

  • 1/2 taza de melisa fresca
  • 200 ml de agua
  • Jugo de 1 limón
  • Miel al gusto (opcional)

Instrucciones:

  1. Licuar todos los ingredientes hasta obtener una mezcla suave.
  2. Colar y endulzar con miel, si lo deseas.
  3. Beber 1 a 2 vasos al día para disfrutar de sus efectos calmantes y digestivos​.

Últimas Noticias

Los 5 mandamientos de la longevidad: qué recomiendan los expertos para retrasar el envejecimiento

Las elecciones cotidianas tienen injerencia directa en la edad biológica del organismo, la salud integral y la esperanza de vida. Por qué las personas envejecen de manera diferente y qué dice la ciencia de los hábitos que potencian la longevidad

Los 5 mandamientos de la

El impacto de la música alta en fiestas: cómo afecta la audición y qué recomiendan los expertos

Especialistas advierten que los niveles de sonido en eventos sociales suelen superar ampliamente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que incrementa el riesgo de pérdida auditiva y otros problemas de salud general

El impacto de la música

Un vino espumoso argentino fue elegido entre los mejores del mundo

Fue en el Campeonato Mundial de Vinos Espumosos y Champagne, la única competición internacional de esa categoría juzgada por especialistas y dirigida a la nueva generación de consumidores que la disfrutan en toda ocasión

Un vino espumoso argentino fue

Mapa de sabores: los 10 mejores cócteles del mundo, según Taste Atlas

Un reciente ranking internacional explora cómo las tradiciones y la creatividad confluyen en preparaciones que ubican a bebidas emblemáticas entre las favoritas a nivel global

Mapa de sabores: los 10

Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes

Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Qué son los bisfenoles y