
La palta, conocido como el “oro verde”, es una fruta altamente valorada por sus propiedades nutricionales y su versatilidad en la cocina.
Sin embargo, su cáscara suele terminar en la basura sin aprovecharse. Lo que pocos saben es que esta parte del fruto tiene múltiples usos, desde fertilizante natural hasta exfoliante para la piel.
Además, existe un truco sencillo y eficaz para evitar que la palta se oxide rápidamente, permitiendo conservar su frescura por más tiempo, a pesar de haberle quitado la cáscara.

Cinco usos de las cáscaras de palta
- Infusión capilar: hervir las cáscaras de palta en agua durante unos minutos y utilizar el líquido resultante como enjuague después del champú puede fortalecer el cabello y darle más brillo. Esto se debe a los nutrientes presentes en la cáscara, que ayudan a revitalizar la fibra capilar de manera natural.
- Mascarilla facial: los aceites y antioxidantes presentes en los restos de pulpa adheridos a la cáscara pueden beneficiar la piel. Para aprovecharlos, basta con raspar la cáscara y aplicar la pulpa sobre el rostro limpio, luego se deja actuar por unos minutos antes de enjuagar con agua. Este método ayuda a hidratar y nutrir la piel, dejándola más suave y luminosa, indicó Minha Vida, revista brasileña.
- Repelente de insectos: algunas investigaciones sugieren que las cáscaras de palta contienen compuestos que pueden repeler ciertos insectos, como hormigas y mosquitos. Para probar su efectividad, se pueden colocar trozos de cáscara en las áreas donde suelen aparecer estos insectos.
- Fertilizante para plantas: las cáscaras de palta contienen potasio, un nutriente esencial para el desarrollo de las plantas. En lugar de desecharlas, se pueden cortar en trozos pequeños y enterrarlas en la tierra. A medida que se descomponen, liberan sus nutrientes de forma gradual, lo que fortalece el suelo de manera natural.
- Exfoliante corporal: la textura ligeramente rugosa de la piel de la palta la convierte en un exfoliante natural. Para potenciar su efecto, se puede mezclar con aceite de coco o miel, formando una pasta que se masajea sobre la piel húmeda en la ducha. Este método ayuda a eliminar células muertas y dejar la piel más suave y renovada, agregó la revista.

Cómo evitar que la palta se oxide
Una vez abierta al medio, la pulpa de la palta comienza a oxidarse y a volverse marrón rápidamente, lo que lleva a varias personas a tirar la fruta al considerarla en mal estado.
Un método efectivo para retrasar este proceso es aplicar unas gotas de jugo de limón o lima sobre la superficie del aguacate. La acidez de los cítricos crea una barrera que ralentiza la oxidación.
Para quienes prefieren evitar el sabor ácido, otra alternativa es colocar la mitad del aguacate en un recipiente hermético junto a una rodaja de cebolla. Los compuestos de azufre que libera la cebolla ayudan a preservar la frescura del aguacate sin alterar significativamente su sabor.
Ambos métodos son soluciones simples, económicas y naturales que ayudan a mantener la palta fresca por más tiempo, reduciendo el desperdicio.

Consumir palta está relacionada con una mejor calidad de dieta
Un estudio publicado en Current Developments in Nutrition analizó cómo el consumo diario de palta influye en la alimentación de más de 1.000 adultos con obesidad.
Durante 26 semanas, un grupo incorporó una palta al día en su dieta, mientras que otro mantuvo su alimentación habitual.
Los resultados mostraron que quienes consumieron esta fruta mejoraron significativamente la calidad de su dieta. Aumentaron la ingesta de vegetales y redujeron el consumo de sodio, azúcares añadidos y granos refinados.
La Dra. Kristina Petersen, investigadora principal y profesora en la Universidad Estatal de Pensilvania, señaló en Food and Wine que si bien no saben el mecanismo detrás de esto, el efecto de saciedad que genera podría ser clave. Las personas, al sentirse llenas, consumen menos alimentos innecesarios y dañinos.
Últimas Noticias
Cómo el ejercicio físico puede ayudar a dejar atrás los malos recuerdos, según un estudio
La actividad física estimula la generación de nuevas neuronas en el hipocampo, lo que facilita el desapego de recuerdos persistentes y aporta mayor flexibilidad cognitiva que puede ayudar a resignificar experiencias pasadas y mejorar el bienestar emocional

Descubren una nueva especie de dinosaurio carnívoro: por qué cambia lo que se sabía de los grandes depredadores prehistóricos
Científicos de la Argentina, Reino Unido y Brasil encontraron los restos fósiles en La Rioja. Cómo el hallazgo desafía la creencia de que los abelisaurios solo habitaban la Patagonia
Comienza a funcionar en Argentina una herramienta digital para la vigilancia inmediata de la resistencia a los antimicrobianos
La nueva plataforma fue presentada hoy por el ministro de Salud Mario Lugones y desarrollada por la ANLIS Malbrán y el Servicio Antimicrobianos del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI). Permite a profesionales y autoridades de la salud analizar en forma rápida datos sobre bacterias y antibióticos, facilitando la toma de decisiones

¿Se puede ganar músculo con pesas livianas? Qué dice la ciencia y cuándo es recomendable
Entrenar con poco peso ofrece ventajas específicas según el nivel de experiencia, y los resultados dependen del tipo de esfuerzo realizado durante la rutina

Cómo aprender a andar en bicicleta en la adultez
La perseverancia y la elección de espacios seguros resultan fundamentales para quienes desean iniciarse en el ciclismo después de los 20 años. Diversos medios especializados compartieron claves para superar esta barrera
