El ghosting laboral: una práctica que afecta tanto a postulantes como a empresas

La falta de respuesta tras una postulación afecta a millones de trabajadores y deteriora la reputación de las empresas. Un reciente informe -citado por GQ- revela que tres de cada diez personas han experimentado esta situación en sus búsquedas de empleo

Guardar
El ghosting laboral afecta tanto
El ghosting laboral afecta tanto a candidatos como a empresas en el mercado laboral actual (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el competitivo mundo laboral actual, la falta de respuesta tras una entrevista de trabajo o una postulación se ha convertido en un problema cada vez más frecuente.

Este fenómeno, conocido como ghosting laboral, afecta tanto a los candidatos como a las propias empresas, generando frustración e incertidumbre en quienes buscan empleo y debilitando la reputación de los empleadores.

Una práctica común en el mercado laboral

Según una reciente encuesta de LinkedIn, tres de cada diez personas han experimentado ghosting tras enviar su candidatura a un puesto de trabajo.

En países como Italia, casi la mitad de los trabajadores considera que obtener retroalimentación en un proceso de selección se ha vuelto cada vez más difícil, mientras que un 20% identifica la falta de respuesta como uno de los principales obstáculos en la búsqueda de empleo.

El impacto de esta práctica no es igual para todas las generaciones. Los jóvenes son los más afectados, con un 43% de la Generación Z y un 46% de los millennials reportando haber sido ignorados en procesos de selección.

En contraste, solo el 22% de la Generación X y el 16% de los baby boomers han pasado por esta experiencia.

Tres de cada diez personas
Tres de cada diez personas han sufrido ghosting tras postularse a un empleo, según LinkedIn (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque en algunos casos la falta de respuesta puede deberse a la alta cantidad de postulaciones recibidas, los expertos señalan que responder, aunque sea con un mensaje automatizado, debería ser una norma mínima de cortesía en el ámbito profesional.

Consecuencias psicológicas y profesionales

Más allá de la molestia que genera la falta de comunicación, el ghosting laboral puede tener repercusiones emocionales y profesionales en los candidatos.

El 45% de quienes han sido ignorados en un proceso de selección afirma haber cuestionado sus habilidades y perspectivas profesionales, según la misma encuesta de LinkedIn.

El ghosting laboral provoca cuestionamientos
El ghosting laboral provoca cuestionamientos emocionales y profesionales en el 45% de los afectados (Imagen Ilustrativa Infobae)

El impacto va más allá de lo individual. Los especialistas advierten que esta práctica erosiona la confianza en el mercado laboral y en las propias empresas, lo que puede generar una percepción negativa de los empleadores.

Un candidato ignorado hoy podría convertirse en un cliente que rechaza una marca o en un profesional que, en el futuro, decida no colaborar con una organización que lo dejó sin respuesta.

El efecto en las empresas y la importancia de la comunicación

Las organizaciones que practican el ghosting en sus procesos de selección también se ven perjudicadas.

No solo corren el riesgo de dañar su reputación, sino que pueden perder potenciales talentos que, ante la falta de respuesta, optan por buscar oportunidades en otros lugares.

Las empresas pueden mejorar su
Las empresas pueden mejorar su imagen fomentando la transparencia y ofreciendo comunicación mínima (Imagen Ilustrativa Infobae)

Expertos en recursos humanos subrayan que una simple comunicación, incluso si se trata de un correo automatizado, puede marcar la diferencia en la percepción que los candidatos tienen de una empresa.

Además, fomentar una cultura de transparencia y retroalimentación mejora la experiencia del candidato y refuerza la imagen de la empresa en el mercado laboral.

En un mundo donde la tecnología permite una comunicación más rápida y eficiente, la falta de respuesta ya no puede justificarse como una cuestión de tiempo o recursos.

En definitiva, el ghosting laboral no solo perjudica a quienes buscan empleo, sino que también debilita la relación entre las empresas y el talento que necesitan para crecer.

Últimas Noticias

¿”Pss, pss”? Quizás no sea la mejor forma de llamar a un gato, según un nuevo estudio

Si bien esta onomatopeya popular se utiliza para llamar a los gatos, la ciencia sugiere que existen métodos más eficaces, sobre todo cuando se emplean estímulos visuales

¿”Pss, pss”? Quizás no sea

La piel reacciona frente al estrés: qué significa “lo veo y me broto”

Los sarpullidos ante situaciones de tensión tienen una explicación científica: la respuesta del cuerpo al nerviosismo y a las emociones intensas

La piel reacciona frente al

Chagas y embarazo: por qué es clave detectar el parásito durante la gestación

El parásito Trypanosoma cruzi afecta a cerca de 7 millones de personas en el mundo. En América Latina, más de un millón de mujeres en edad fértil conviven con la infección, y en Argentina, el 1,1% de las personas gestantes presenta serología positiva, con riesgo de transmisión congénita

Chagas y embarazo: por qué

¿La naturaleza y el clima influyen sobre el cabello?

Los cambios de estaciones o las modificaciones climáticas pueden ser factores que repercuten en el crecimiento y la salud del pelo. Cuáles son los saberes populares que impactarían en la melena, según el reconocido estilista Leonardo Rocco

¿La naturaleza y el clima

Cuáles son los ingredientes de la Keará, el plato que marca el inicio del Pésaj

Mediante una serie de pasos cuidadosamente establecidos, se despliega una práctica que no solo evoca un episodio fundacional, sino que también organiza la participación de quienes la realizan y conecta recuerdos preservados a lo largo del tiempo

Cuáles son los ingredientes de