
La Generación Z, formada por personas nacidas entre 1997 y 2012, enfrenta una crisis de bienestar integral que amenaza su salud mental, física, financiera y social.
Según Newsweek, esta generación está registrando niveles alarmantes de estrés, agotamiento y desconexión emocional, superando a generaciones anteriores en múltiples indicadores de malestar.
Solo el 31 % de los empleados de este grupo se siente integralmente saludable, lo que representa una caída del 6 % respecto a 2024 y un 10 % por debajo del promedio general.
El estudio define la salud integral como una combinación de cuatro dimensiones clave:
- Salud financiera: capacidad de gestionar ingresos y gastos.
- Salud mental: bienestar emocional y manejo de la ansiedad.
- Salud física: ausencia de agotamiento extremo y enfermedades relacionadas con el estrés.
- Salud social: conexiones significativas con otras personas.
En cada una de estas áreas, los zoomers muestran un deterioro mayor en comparación con otras generaciones.
Mientras el 41 % de los millennials y la Generación X reportan sentirse saludables, esta cifra alcanza el 57 % entre los baby boomers, evidenciando una brecha generacional.

Los zoomers enfrentan niveles más altos de estrés (46 % frente al promedio general del 35 %) y agotamiento (44 % contra el 34 % promedio).
Además, 35 % de ellos reportan sentirse deprimidos, significativamente más que el promedio general del 20 %.
El aislamiento social es otra preocupación importante: el 30 % de los jóvenes de la Generación Z siente una desconexión emocional, en contraste con el 22 % de otros grupos etarios.
Factores económicos como desencadenantes
Uno de los principales motores de esta crisis es la inestabilidad económica. Las preocupaciones sobre el aumento del costo de vida, las dificultades para ahorrar y las limitadas oportunidades laborales han contribuido al estrés financiero de los zoomers.
Según Todd Katz, vicepresidente ejecutivo de MetLife, “la caída en la salud integral es más pronunciada para la Generación Z, especialmente debido a las preocupaciones económicas que enfrentan”.
La comparación con trabajadores jóvenes en 2018 muestra una tendencia al declive. Hoy, los empleados de entre 21 y 25 años se sienten:
- 11 % más estresados.
- 9 % más abrumados.
- 8 % menos felices y comprometidos.
- 5 % menos exitosos.
Estos datos sugieren que el entorno económico y social ha generado un peso adicional para esta generación, haciéndola más vulnerable al estrés y la ansiedad que cualquier otra en décadas recientes.
Aislamiento en la era de la hiperconectividad
A pesar de estar más conectados digitalmente que nunca, los zoomers enfrentan altos niveles de aislamiento social.
Las redes sociales, lejos de sustituir las conexiones humanas significativas, han contribuido a la superficialidad de las relaciones interpersonales, exacerbando los sentimientos de soledad.

Este fenómeno no solo afecta su bienestar emocional, sino también su capacidad para mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.
La crisis de bienestar integral de la Generación Z no es solo un problema generacional, sino un desafío estructural que requiere atención inmediata.
Las empresas, los legisladores y los expertos en salud deben tomar medidas urgentes para abordar esta tendencia. Entre las soluciones propuestas, destacan:
- Acceso a servicios de salud mental accesibles y personalizados.
- Programas de bienestar financiero que ayuden a los jóvenes a gestionar mejor sus recursos.
- Políticas laborales flexibles que reduzcan el agotamiento y fomenten el equilibrio trabajo-vida.

Según Katz, el bienestar de la Generación Z no es solo una cuestión personal, sino un imperativo económico y social.
“Debemos prestar atención a estas señales de alarma y trabajar para construir un entorno que fomente el bienestar en todos los aspectos de la vida de estos jóvenes”, subrayó.
Si no se abordan estas preocupantes tendencias, el impacto podría extenderse más allá de esta generación, afectando la productividad laboral, la cohesión social y la estabilidad económica.
Reconocer las necesidades de los zoomers no solo es un acto de empatía, sino también una inversión en el futuro.
Como generación que pronto dominará la fuerza laboral global, su bienestar será clave para garantizar un desarrollo sostenible en las próximas décadas.
Últimas Noticias
De la ilusión del dinero rápido a la ludopatía, el impacto de las apuestas online en los jóvenes
La psicóloga Débora Blanca contó en Infobae en Vivo que, actualmente, llegan entre una y dos consultas por semana de chicos de menos de 20 años con deudas. Causas y consecuencias de un fenómeno creciente

¿Qué significa que a una persona no le gusten las bromas según la Psicología?
La ciencia que estudia la mente investiga a profundidad algunas conductas humanas que nos pudieran parecer cotidianas o inexplicables

Recetas saladas para Pascua: cómo preparar empanadas gallega, de vigilia y con otros rellenos de pescado
En Semana Santa, la gastronomía se reconvierte para dar lugar a estos platos tradicionales de la época, que no llevan carne. Entre masas caseras e ingredientes como morrón, cebolla y tomate, una guía para lograr un resultado perfecto

Síndrome de Tourette: cómo un déficit de células cerebrales podría explicar los tics involuntarios
Un nuevo estudio realizado por Clínica Mayo reveló que las personas con este síndrome presentan una reducción del 50% en las interneuronas, las células cerebrales que ayudan a regular los impulsos motores. Los detalles

Receta de gulash, rápida y fácil
Esta versión exprés del tradicional guiso húngaro permite disfrutar un sabor profundo con mínima preparación, ideal para quienes buscan rapidez sin comprometer autenticidad
