
Los empresarios exitosos suelen enfrentar una presión constante para mantener sus negocios a flote y alcanzar nuevos niveles de crecimiento.
Sin embargo, muchos están descubriendo que el secreto del éxito no radica en trabajar más, sino en aprender a recargar su energía de manera estratégica.
Según un artículo publicado en la revista Forbes, estos hábitos mejoran el rendimiento, pero además son esenciales para un crecimiento sostenible.

Algunas de estas estrategias las utilizan los grandes emprendedores para mantenerse en su mejor forma, tanto física como mental, mientras avanzan hacia sus objetivos.
Movimiento: la clave para obtener perspectiva
Uno de los hábitos más valiosos que destacan en Forbes es el de incorporar el movimiento a las rutinas diarias.
Los paseos matinales o las reuniones a pie no son simples lujos, sino herramientas para despejar la mente. Muchas veces alejarse de las pantallas y conectar con la naturaleza ayuda a encontrar soluciones.
Pequeñas caminatas, incluso de 10 minutos, pueden marcar una gran diferencia en el estado mental y físico de un emprendedor. Estas pausas reducen la ansiedad y ayudan a ganar perspectiva frente a los desafíos diarios.
- Consejo práctico: programar reuniones caminando o establecer descansos breves entre tareas para incorporar movimiento al día.
Protege lo no negociable: la salud
Los emprendedores más exitosos no ven la salud como un lujo, sino como una prioridad fundamental. Consideran el sueño, la buena alimentación y el ejercicio como una pieza fundamental del trabajo.
Esto significa que organizan sus días alrededor de estos pilares y delegan tareas que no requieren su atención directa para proteger su bienestar.

“Su negocio funciona con su energía”, destacó Forbes en su artículo. Por eso, reservar tiempo para hábitos saludables mejora el rendimiento y también asegura el éxito a largo plazo.
- Consejo práctico: automatiza o delega tareas rutinarias para liberar tiempo y enfocarte en lo realmente importante: tu bienestar.
Trabajar con ciclos de energía
No todos los momentos del día son iguales, y los emprendedores más exitosos lo saben. En lugar de forzarse a rendir al máximo todo el tiempo, ajustan sus tareas según sus niveles de energía.
Suelen reservar las horas de mayor energía para proyectos creativos y estratégicos, mientras que las tareas más rutinarias se relegan a momentos de menor energía. Este enfoque permite optimizar el tiempo y evitar el agotamiento.
- Consejo práctico: identifica tus picos de energía y planifica tus tareas más importantes en esos momentos.
Microdescansos: pequeños ajustes con grandes beneficios
En lugar de esperar a que termine la jornada laboral para descansar, los mejores emprendedores integran pequeños descansos en su rutina diaria. “Los pequeños reinicios previenen el agotamiento antes de que llegue”, afirmó Forbes.
Estos microdescansos pueden incluir cinco minutos de meditación, estiramientos rápidos o simplemente desconectarse brevemente entre reuniones.
Aunque parecen insignificantes, estas pausas ayudan a mantener el enfoque y la energía durante todo el día.
- Consejo práctico: establece recordatorios para hacer pausas breves cada hora.

Elimina la presión innecesaria
Para evitar el agotamiento, los empresarios exitosos también aprenden a distinguir entre lo urgente y lo importante.
Esto implica no responder a cada correo o mensaje de inmediato o evitar convertir pequeños problemas en grandes catástrofes. A veces, es mejor darse un tiempo para pensar y analizar.
Mantener la calma y evitar la urgencia constante permite enfocarse en lo que realmente importa. Este enfoque no solo reduce el estrés, sino que también mejora la toma de decisiones.
- Consejo práctico: cuestionar si cada tarea o solicitud realmente necesita atención inmediata.
Una mañana para renovarte
Muchos empresarios exitosos comienzan el día con rutinas sólidas que les permiten enfrentarse al resto de la jornada con energía renovada.
Según Forbes, estas rutinas suelen incluir actividades como caminar, meditar o hacer ejercicio antes de realizar tareas que suelen ser del inicio de la jornada laboral. Al priorizar estas actividades matutinas, puedes establecer el tono para un día productivo y equilibrado.
- Consejo práctico: organizar una rutina matutina que combine hábitos de recarga, como ejercicio o meditación, para empezar el día con fuerza.
Últimas Noticias
Cuáles son los cinco peores alimentos para el hígado graso
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos

Avance en fertilización in vitro: 8 bebés nacieron sin una enfermedad hereditaria gracias al ADN de tres personas
El innovador procedimiento fue realizado en el Reino Unido por investigadores de la Universidad de Newcastle. La donación de mitocondrias permitió evitar enfermedades genéticas incurables transmitidas por la madre. Qué otros alcances podría tener la técnica, según los especialistas consultados por Infobae

Fiebre por el pistacho: la semilla que transformó la pastelería y conquistó a los consumidores
El fruto seco se posiciona como favorito en el mundo gourmet, impulsado por redes sociales y nuevas tendencias, mientras marcas y chefs lanzan productos innovadores que se agotan en tiempo récord

El valor de la experiencia y la capacitación continua son claves para potenciar el talento senior
Banco Ciudad, SC Johnson, Morel Vulliez y Nubax lideraron el ranking de los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver 2025 de Great Place to Work. En diálogo con Infobae, contaron sus estrategias

El ranking de las 20 mejores empresas para trabajar para la Generación Silver en Argentina
Las organizaciones que promueven entornos inclusivos, seguros y con oportunidades de crecimiento encabezan el nuevo ranking de Great Place To Work para mayores de 55 años. En detalle, el listado completo
