
En un reconocimiento que celebra su rica tradición culinaria, Buenos Aires fue destacada entre las 50 mejores ciudades gastronómicas del mundo en el prestigioso ranking de Taste Atlas para 2024.
La capital argentina sobresale gracias a su oferta de platos icónicos y su escena gastronómica vibrante, lo que la posiciona como un destino imprescindible para los amantes de la buena mesa.
Entre los sabores que ubicaron a Buenos Aires en el puesto 37 de este prestigioso listado se encuentran el asado, símbolo de la excelencia en carnes argentinas; la provoleta, una delicia fundida y especiada; la clásica milanesa; las dulces medialunas; y el siempre popular choripán.

La ciudad también brilla por sus restaurantes emblemáticos, entre los que Taste Atlas destacó a Don Julio, conocido por su calidad en carnes, la Heladería Cadore, famosa por sus helados artesanales, y pizzerías icónicas como Güerrin y El Cuartito.
“La reina del plata” comparte este honor con otras metrópolis latinoamericanas destacadas en el ranking. Lima, conocida como la capital gastronómica de Sudamérica, ocupa el puesto 15 gracias a sus platos emblemáticos como el ceviche y el tiradito.
Ciudad de México se encuentra en el puesto 36, destacando por su variedad de tacos y barbacoa. Guadalajara, en el puesto 28, es reconocida por su birria y tortas ahogadas, mientras que San Pablo ocupa el puesto 38 con su pão de queijo y coxinha.
Las 10 primeras ciudades del ranking
1- Nápoles, Italia

La cocina napolitana es un tesoro histórico que refleja siglos de influencia cultural. Con raíces que se remontan al período greco-romano, Nápoles combina tradiciones antiguas y modernas en una oferta culinaria única. La ciudad es famosa por platos como la pizza napolitana, la delicada sfogliatella, y los reconfortantes gnocchi alla sorrentina.
2- Milán, Italia

Milán combina el lujo y la tradición en su gastronomía. Sus platos emblemáticos, como el risotto alla milanese, destacan por el uso de azafrán, un ingrediente caro que realza su sabor distintivo. Otros clásicos como el ossobuco y la cotoletta reflejan la opulencia histórica de esta ciudad, sin olvidar las recetas campesinas como la polenta y el minestrone, que completan su rica oferta culinaria.
3- Bolonia, Italia

Conocida como “la gorda” por su excelencia gastronómica, Bolonia es la cuna de especialidades icónicas como el ragù alla bolognese y los tortellini in brodo. Además de sus pastas frescas, esta ciudad también se enorgullece de su exquisita mortadela, que la posiciona como uno de los epicentros culinarios de Italia.
4- Florencia, Italia

La gastronomía florentina, típica de la región toscana, se basa en la simplicidad y el uso de productos frescos de la tierra. La bistecca alla Fiorentina, con su carne tierna y jugosa, y la ribollita, una sopa tradicional, representan el espíritu sencillo y delicioso de esta cocina, que promete una experiencia inolvidable para quienes la prueban.
5- Bombay, India

La cocina de Bombay es un reflejo del exotismo y la riqueza cultural de La India. Platos como el pav bhaji y el vada pav están llenos de especias vibrantes como curry, jengibre y azafrán. Además de su comida callejera, Bombay fusiona lo tradicional y lo moderno, convirtiéndose en un destino gastronómico imprescindible.
6- Roma, Italia

La cocina romana se distingue por su diversidad y riqueza histórica. Platos como la carbonara y el cacio e pepe son el epítome de la perfección en la preparación de pastas, mientras que otros como el maritozzo y la saltimbocca completan un menú que refleja siglos de tradición culinaria y la influencia de su posición geográfica.
7- París, Francia

La gastronomía parisina es sinónimo de elegancia y sofisticación. Platos como el foie gras, el steak tartare y la icónica crème brûlée muestran la amplitud de técnicas y sabores que han convertido a París en una meca culinaria, influenciada por su acceso a productos locales e internacionales de la más alta calidad.
8- Viena, Austria

La cocina vienesa combina tradición y refinamiento, destacando platos como el schnitzel y el apfelstrudel. Reflejo de la herencia austrohúngara, la gastronomía de Viena equilibra la abundancia de sabores con la presentación cuidada, haciendo de cada comida una experiencia inolvidable.
9- Turín, Italia

La gastronomía de Turín resalta por sus platos ricos en sabor y tradición, como el vitello tonnato, una combinación única de carne de ternera y salsa de atún, y los agnolotti, una pasta rellena que refleja la riqueza culinaria de la región del Piamonte.
10- Osaka, Japón

Osaka, conocida como la “cocina de la nación”, en Japón, ofrece una fusión de tradiciones e influencias culturales. Platos como el okonomiyaki, una especie de “pizza japonesa”, y los takoyaki, bolas de pulpo fritas, representan la creatividad y frescura que caracterizan a esta vibrante ciudad.
Estas ciudades no sólo encabezan el ranking por la calidad de sus platos, sino también por su capacidad de fusionar historia, cultura y sabor en cada bocado.
Las 50 ciudades gastronómicas de TasteAtlas

- Nápoles
- Milán
- Bolonia
- Florencia
- Bombay
- Roma
- París
- Viena
- Turín
- Osaka
- Madrid
- Nueva York
- Génova
- Niza
- Lima
- Yakarta
- Kioto
- Gaziantep
- Ferrara
- Nueva Orleans
- Catania
- Singapur
- Venecia
- Estambul
- Tokio
- San Francisco
- Lisboa
- Guadalajara
- Chicago
- Filadelfia
- Palermo
- Bandung
- Lyon
- Surabaya
- Huế
- Ciudad de México
- Buenos Aires
- São Paulo
- Los Ángeles
- Hanoi
- Bari
- Marsella
- Amritsar
- Shanghái
- Nueva Delhi
- Sarajevo
- Melbourne
- Boston
- Múnich
- Hyderabad
TasteAtlas continúa posicionándose como una guía confiable para descubrir los destinos gastronómicos más destacados del mundo. Buenos Aires, junto a otras ciudades latinas, confirma el auge de la cocina de la región en el escenario internacional.
Últimas Noticias
Sérum capilar: para qué sirve, cómo usarlo y cuál elegir según el tipo de cabello
Desde siliconas y aceites vegetales hasta proteínas y antioxidantes, la eficacia de este insumo depende de su fórmula y de cómo se adapta a la textura, el grosor y las necesidades específicas de cada fibra

Cáncer de mama: la detección temprana eleva la tasa de curación al 90%
Realizar los chequeos médicos permite la identificación precoz y aumenta las probabilidades de éxito terapéutico con tratamientos menos invasivos

Día Mundial del Cacao: cómo consumirlo para aprovechar sus beneficios en la salud, según la ciencia
Estudios y expertos han destacado compuestos de este fruto que contribuyen al funcionamiento del cuerpo humano. Claves para elegir las presentaciones adecuadas y sumar sus efectos positivos en la alimentación

Claustrofobia: qué es, cómo se manifiesta y qué hacer ante un episodio, según un experto
En una nueva edición del ciclo de entrevistas El Puente, el psicólogo Gustavo Bustamante explicó cómo se desencadena este miedo y qué lo agrava. Los consejos para abordarlo clínicamente

Implantes mamarios: cómo cambió la cirugía más elegida y qué controles exige hoy
La tecnología evolucionó significativamente en los últimos años, ofreciendo mayor seguridad y durabilidad. Conocer las características de cada tipo, su vida útil y las recomendaciones médicas para su recambio es clave para tomar decisiones informadas. La opinión de los expertos a Infobae
