
El calor del horno, la humedad del vapor y las inevitables salpicaduras son constantes en cualquier cocina activa. Estas mismas condiciones, según Michael Sullivan, escritor culinario del New York Times Wirecutter, pueden dañar tus libros de recetas con el tiempo. A esto se suma el problema del espacio: en cocinas pequeñas, cada estante y superficie cuenta, y dedicar un área para libros puede restar lugar a utensilios y alimentos esenciales.
Di Ter Avest, organizadora profesional y fundadora de Diisorganized, explica que los libros en la cocina, aunque prácticos, contribuyen al desorden visual y ocupan un espacio valioso que podría utilizarse de manera más eficiente.
Opciones para organizar libros de recetas fuera de la cocina
Mantener tus libros de cocina protegidos y accesibles es posible con una ubicación estratégica fuera del área de preparación de alimentos. Di Ter Avest propone varias alternativas prácticas y estéticas:
- En estanterías dedicadas: si tu cocina cuenta con espacio suficiente, puedes instalar estanterías específicas para libros. Estas deben colocarse lejos de fuentes de calor y humedad, como la estufa o el fregadero, para evitar daños. Las cocinas abiertas o los comedores contiguos son ideales para esta solución, pues permiten tener los libros a mano sin comprometer su integridad.
- En gabinetes o cajones: en espacios más reducidos, guardar los libros en un gabinete o cajón de la cocina puede ser una solución funcional. Esta opción los protege del desgaste cotidiano y permite organizarlos por categorías, ya sea por tipo de receta, autor o alfabéticamente, para facilitar su uso.
- En la oficina doméstica: si dispones de una oficina en casa, trasladar tus libros de recetas a este espacio puede ser una alternativa elegante. Además de mantenerlos seguros, esta ubicación puede complementar tu biblioteca personal y liberar espacio en la cocina para utensilios esenciales.

Integrar tus libros de cocina como parte de la decoración
Los libros de cocina no solo son funcionales; también pueden ser un elemento decorativo atractivo. Di Ter Avest recomienda las estanterías abiertas para exhibirlos de manera estética. Organízalos por colores o tamaños para crear un diseño armonioso, y añade sujetalibros o un soporte especial para libros de cocina que combine practicidad y estilo.
Más allá de encontrar el lugar perfecto para tus libros, es esencial protegerlos adecuadamente para garantizar su durabilidad. Mantén tus libros alejados de la humedad y las fuentes de calor, y utiliza separadores o protectores si los almacenas en cajones. Agruparlos por tipo de cocina, como postres, platillos principales o recetas internacionales, puede facilitar su organización, además de preservar su estado original.
3 recomendaciones de libros gastronómicos
“El Arte de la Cocina Francesa”

- Autora principal: Julia Child, junto a Simone Beck y Louisette Bertholle.
- Relevancia: este clásico es esencial para entender las técnicas de la cocina francesa e influyó en generaciones de cocineros. Publicado en 1961, su éxito permitió la edición de un segundo volumen y su posterior actualización en 1983.
Colección “Sabor de Casa”

- Creadora: Fernanda Pinto, periodista y productora.
- Recomendación destacada: cada libro incluye recetas de una región específica, con chefs locales como colaboradores. Algunos títulos destacados son: Cocina Vasca, por Iñaki López de Viñaspre. Cocina Israelí, por Dor Ratzon. Cocina de Estados Unidos, por Ezequiel Guzmán.
- Valor: ofrecen recetas reproducibles con explicaciones claras, diseñadas para cocineros amateurs.
“Coco”

- Editorial: Phaidon.
- Recomendado por: Fernando Trocca, chef argentino.
- Descripción: una obra única en la que 10 grandes chefs internacionales seleccionan a sus 10 cocineros favoritos de todo el mundo, ofreciendo una perspectiva diversa y global sobre la gastronomía.
Últimas Noticias
La conmovedora historia de Klaus y Kasper: el cuervo rechazado por su especie que encontró amor en una familia humana
Marginado por un defecto físico, el polluelo fue rescatado por un docente en Dinamarca, permitiéndole sobrevivir

6 ejercicios que los mayores de 40 años deberían incorporar cada semana a su rutina
Expertos destacaron a The Times la importancia de movimientos como sentadillas, puentes de glúteos y saltos multidireccionales para mantener la destreza física, prevenir lesiones y mejorar la calidad de vida

Por qué hacer la cama tras despertar puede ser un riesgo para la salud, según expertos
Se trata de un hábito cotidiano presente en millones de hogares. Por qué esta práctica genera una polémica inesperada entre especialistas en salud y limpieza

Cuáles son los beneficios del aloe vera en la rutina de cuidado facial
Esta planta contiene compuestos capaces de favorecer la hidratación, calmar irritaciones y estimular la reparación de tejidos, entre otros beneficios. Cuál es la mejor manera de utilizarla

Cómo los 9 tipos de inteligencia impulsan la personalización del aprendizaje y del trabajo, según la teoría de Gardner
Desde las aulas hasta las empresas, investigaciones psicológicas muestran que reconocer distintas formas de talento ayuda a crear metodologías flexibles, promover inclusión y mejorar el rendimiento colectivo, según HowStuffWorks
