
La Pascua judía, también conocida como Pésaj, es un momento anual en el que se conmemora la libertad del pueblo hebreo y su salida de la esclavitud en Egipto. Es por eso que se trata de hito fundamental en la historia y la identidad judía, y se festeja a lo largo y ancho del planeta.
Una parte central de la celebración involucra la preparación de cenas especiales, donde las familias se reúnen para participar en rituales significativos y leer el Hagadá del Pésaj, un texto que relata la historia del éxodo y simboliza la formación del pueblo judío como nación.
Otro de los aspectos destacados de la conmemoración es la abstención de consumir pan leudado, que tiene raíces en la rápida salida de los israelitas de Egipto, donde no tenían tiempo para que el pan fermentara. Esta tradición se mantuvo a lo largo de los siglos y se refleja en la cocina del Pésaj, donde los alimentos sin levadura ocupan un lugar central.
Con el fin de explorar más a fondo las tradiciones culinarias de Pésaj, algunos chefs especializados compartieron los secretos detrás de los platos dulces más ricos para disfrutar durante la festividad.
Tres recetas ideales para Pésaj y los secretos de sus chefs
1. Brownie (Por Florencia Naidicz - @florbakery__)

Ingredientes:
- Cuatro huevos
- Dos vasos de azúcar
- Un vaso de cacao
- Medio vaso de fécula de mandioca
- Medio vaso de aceite
Procedimiento:
- Mezclar los huevos con el azúcar y agregar el aceite.
- Sumar el cacao y la fécula.
- Integrar todo y poner al horno durante 20 minutos a 180 °C.
- Retirar, esperar a que se enfríe y cortar en cuadrados.
2. Torta húmeda de chocolate sin harina (Por Marina Becher)

Esta es una receta muy sencilla, con pocos ingredientes y si bien es de chocolate tiene una textura liviana. Puede servirse como postre con helado y una rica salsa o simplemente para el café, espolvoreándole por encima un poco de cacao amargo o azúcar impalpable. No tiene gluten, así que es una muy buena opción para los que no pueden comer con TACC.
Ingredientes:
- 45 gramos de Manteca
- 170 gramos de chocolate amargo
- 6 huevos grandes, divididas las claras de las yemas
- 1 taza de azúcar
- 1/4 cucharadita de sal
- 1 cucharada de extracto de vainilla
- Cacao amargo para espolvorear el molde
Procedimiento:
- Precalentar el horno a 180º C. Aceitar un molde de torta y espolvorearlo con cacao amargo.
- Derretir la manteca y el chocolate a baño maría o en el microondas, e integrarlos bien.
- Batir las yemas y 1/2 taza de azúcar, hasta lograr un color pálido (unos 3 minutos). Añadir la sal, la vainilla y la mezcla de chocolate derretido; batir 1 minuto más.
- En otro bol, batir las claras a velocidad media alta hasta que la mezcla quede espumosa. Agregar la 1/2 taza de azúcar restante, batir hasta que se formen picos, (unos 5 minutos).
- Unir las dos preparaciones con movimientos envolventes para no bajar las claras.
- Transferir la preparación al molde y llevar al horno por aproximadamente 30 a 40 minutos.
- Dejar enfriar la torta completamente antes de servir.
- Espolvorear la torta con cacao amargo o servir con salsa de chocolate y helado de frambuesa.
3. Leicaj (Por Natacha Peskins - @zilvermannsok)

Ingredientes:
- 3 huevos
- 200 centímetro cúbico de aceite de girasol
- 300 gramos de miel
- 150 gramos de azúcar negro
- 200 gramos de azúcar blanco
- 200 centímetro cúbico de café fuerte o té (infusionado con clavo de olor, pimienta de Jamaica y cardamomo)
- 400 gramos de harina de Matzá
- 1 cucharada de polvo de hornear
- 1/2 cucharada de bicarbonato de sodio
- 1/1 pizca de sal
- 1 cucharada de canela
- 1/2 cucharada de jengibre en polvo
- Ralladura y jugo de media naranja
Procedimiento:
- Batir los huevos con el azúcar negro y blanco durante unos minutos.
- Agregar el aceite y la miel. Continuar batiendo hasta que quede una mezcla de color pálido.
- Preparar el café (debe quedar tan fuerte que sea imposible de tomar) y agregar las especias para infusionarlo. Dejar reposar unos minutos.
- Unir y mezclar bien ambas preparaciones y agregar la ralladura y el jugo de naranja.
- Incorporar la harina de Matzá, el polvo de hornear, la sal, el bicarbonato y las especias. Mezclar bien.
- Colocar la mezcla en el molde (enmantecado y enharinado) y hornear a temperatura media-baja.
Últimas Noticias
Cómo el algoritmo de las redes sociales afecta el cerebro de niños y adolescentes
Nada de lo que consumen los menores en Internet está librado al azar. De qué manera los contenidos que se les ofrecen pueden dañar su salud mental

Día Internacional del Poke: 5 alternativas para disfrutar en casa este clásico hawaiano
La popularidad del plato creció gracias a la posibilidad de personalizarlo con una amplia variedad de productos y sabores según las preferencias de cada uno

Rafael Santandreu: “No sufrimos por las cosas que nos pasan, sino por las cosas que nos contamos que nos pasan”
En La Fórmula Podcast, el psicólogo y divulgador explicó que gran parte del malestar proviene de un diálogo interno negativo que puede entrenarse. Señaló que reducir la “terribilización” de los problemas resulta clave para reconectar con la alegría natural, advirtió sobre el impacto de las creencias irracionales y destacó que la terapia cognitivo-conductual ofrece herramientas eficaces para enfrentar desde el estrés cotidiano hasta los trastornos más complejos

El boom de los nuevos vinos de La Quebrada de Humahuaca
Se trata de tintos y blancos provenientes de un paisaje único, que son patrimonio cultural y natural de la humanidad. Diez vinos recomendados para viajar a través de las copas a este lugar icónico de la Argentina
Día Mundial de la Rabia: la importancia de vacunar a las mascotas para proteger la salud pública
La inmunización de los animales de compañía reduce el riesgo de transmisión a humanos y ha sido clave para disminuir los casos en América Latina en más del 98% desde 1983
