Cuáles son los secretos de belleza y la dieta de la Miss Universo Buenos Aires de 60 años

Alejandra Marisa Rodríguez se coronó en territorio bonaerense y competirá a nivel nacional. Es la persona más longeva en ganar este certamen. Qué cuidados que la llevaron al trono

Guardar
Alejandra Marisa Rodríguez de 60
Alejandra Marisa Rodríguez de 60 años se coronó como Miss Universo Buenos Aires y va por el título nacional (@alejandramarisa.rodriguez)

Nacida hace 60 años en La Plata, abogada y periodista, Alejandra Marisa Rodríguez concretó uno de sus sueños: se coronó como Miss Universo Buenos Aires, venciendo a otras 34 participantes de todas las edades. Las mujeres tenían desde 18 a 73 años, después de que la organización del evento eliminara los límites de edad en 2024. Hoy, las aspirantes pueden concursar desde los 18 años en adelante.

Próximamente, competirá a nivel nacional en Miss Universo Argentina 2024 en la final del 25 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.

“La gente no cree mi edad”, aseguró Rodríguez. En cuanto a su rutina de belleza y longevidad detalló: “Creo que lo básico es tener una vida sana, alimentarse bien, hacer actividad física, los cuidados normales; nada demasiado extraordinario, y un poco de genética”, según dijo en declaraciones a El Trece.

“En general trato de hacer ayuno intermitente, que es estar un lapso de tiempo sin ingerir alimentos, creo que eso ayuda bastante. Intento comer comida orgánica, sin pesticidas, este tipo de cuestiones”, describió sobre sus hábitos de alimentación.

Dieta sana, ejercicio, naturaleza y
Dieta sana, ejercicio, naturaleza y cuidados estéticos son las claves de la juventud de la flamante reina

Además, manifestó en una entrevista al diario Las Últimas Noticias de Chile que come frutas, verduras, y carne. “Fui vegetariana por mucho tiempo y ahora estoy incorporando un poquito de carne, encuentro que es sabio no irse a los extremos”.

Como era de esperar, una parte importante de su rutina es la actividad física: “al menos tres veces por semana sale a caminar y a trotar. “Me gusta mucho la actividad física, la naturaleza, el mar”, agregó.

A estos hábitos saludables, la flamante Miss Universo Buenos Aires le agrega otros cuidados como “suplementos de vitaminas, buenos cosméticos, buenas cremas, por ahí también radiofrecuencia en la piel”.

“Hasta ahora no he recurrido, por suerte, a ninguna cirugía. De cuerpo estoy cero kilómetro, nunca me hice nada, solo actividad física”, aseguró a La Tercera.

7 claves antienvejecimiento

La dieta saludable, en base
La dieta saludable, en base a frutas, verduras y pescado, favorecen una nutrición protectora de enfermedades y envejecimiento (Imagen ilustrativa Infobae)
  • Hacer ayuno intermitente. Las investigaciones muestran que el ayuno intermitente puede reducir el riesgo de diabetes, enfermedades cardíacas y demencia, muchos de los pilares del envejecimiento.

El doctor David Sinclair, profesor de genética en la facultad de Medicina de Harvard y autor del libro “Alarga tu esperanza de vida. Cómo la ciencia nos ayuda a controlar y revertir el proceso de envejecimiento” explicó en una nota reciente en Infobae que “El ‘modo escasez’ es un aspecto crucial del tratamiento contra el envejecimiento, pues la vida moderna nos ofrece un ‘modo abundancia’ que enferma al cuerpo. A través del ayuno, la eliminación de los ultraprocesados de la dieta y el ejercicio físico como nuestros principales aliados, observaremos cómo ciertas privaciones activan las defensas contra el envejecimiento”.

Así, Sinclair se salta el desayuno y hace ayunos intermitentes de entre 16 y 18 horas entre sus comidas abundantes -la cena y el almuerzo-. También toma resverastrol. Se trata de un polifenol o antioxidante natural que se encuentra comúnmente en los frutos rojos, las uvas, el maní y el vino tinto. El experto lo consume en forma de suplemento cada mañana.

Valter Longo, científico reconocido y
Valter Longo, científico reconocido y director del Instituto de Longevidad de la Universidad de California del Sur, defiende la práctica del ayuno intermitente como clave antienvejecimiento

En coincidencia, el doctor Valter Longo, biólogo y profesor italiano, director del Instituto de Longevidad de la Universidad de California del Sur y autor de “La dieta de la longevidad”, ayuna durante 12 horas y mantiene una dieta alta en veganismo y pescado.

Su método se basa en una ingesta reducida de carbohidratos y proteínas, enfatizando los ácidos grasos. Su portal web explica que su dieta especial imita el ayuno, manteniendo al cuerpo en un estado similar a la restricción horaria de comidas. Esto activa un conjunto de respuestas defensivas, resultado de la evolución, optimizando así el funcionamiento del organismo, fomentando la regeneración celular y favoreciendo la adaptación a condiciones adversas.

  • Hacer ejercicio. En una nota con Infobae, Longo recomendó “practicar 150 minutos de actividad física a la semana, 15 minutos deben ser más extenuantes. Más 1 hora al día de caminata. Hay que elegir algo que disfrutes y que puedas hacer durante todo el año, como andar en bicicleta, esquiar o correr”.
El deporte y los vínculos
El deporte y los vínculos sociales también son claves para la longevidad (Gettyimages)

Investigadores han encontrado que ciertos ejercicios pueden incluso hacer que nuestras células parezcan biológicamente más jóvenes. Enfermedades comunes y propias de la edad tales como la neumonía, los derrames cerebrales, complicaciones de la diabetes e infecciones graves del tracto urinario podrían prevenirse con sólo incrementar la actividad física moderada, según reveló un reciente estudio realizado por investigadores del Reino Unido.

Los científicos encontraron que entre casi 82.000 adultos británicos, aquellos que hacían ejercicio regularmente tenían menos probabilidades de ser hospitalizados por diversas afecciones de salud en los próximos años.

  • Dejar de fumar. El consumo de tabaco mata cada año a unos 8 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, más de la mitad de las personas que fuman mueren por sus efectos y viven en promedio 10 a 15 años menos que las no fumadoras. El tabaco es perjudicial en todas sus modalidades y no existe un nivel seguro de exposición al tabaco.
Dormir cumple una función biológica
Dormir cumple una función biológica esencial y la evidencia científica demuestra que la falta de sueño crónica acarrea múltiples consecuencias para la salud (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Dormir adecuadamente, lo cual significa al menos 7 horas por noche para los adultos, tiene un papel esencial en la reparación biológica y mental. A pesar de su importancia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cerca del 40% de la población global no logra un sueño de calidad.

Además, la falta de descanso reparador o las alteraciones producidas durante el sueño “pueden desencadenar o exacerbar enfermedades subyacentes”, advirtió en Infobae el doctor Daniel Pérez Chada, presidente de la Fundación Argentina del Sueño y director de la Clínica del Sueño del Hospital Universitario Austral.

Manejar el estrés es fundamental
Manejar el estrés es fundamental para la buena salud y la longevidad (Gettyimages)
  • Manejar los niveles de estrés. El manejo inadecuado de las tensiones de la vida diaria acelera el envejecimiento, según un estudio de la Universidad de Harvard sobre los factores externos que desencadenan aumento de la edad biológica.
  • Evitar beber alcohol. Según la Organización Mundial de la la Salud, el consumo excesivo de alcohol puede causar, con el tiempo, más de 200 enfermedades. No se trata de abstenerse completamente, sino de evitar los excesos.
  • Mantener relaciones sociales positivas. La investigación más prolongada en la historia sobre la felicidad, llevada adelante por expertos de Harvard, identificó que mantener relaciones saludables y positivas es el elemento clave para una vida saludable, larga y feliz.

Últimas Noticias

Cómo el algoritmo de las redes sociales afecta el cerebro de niños y adolescentes

Nada de lo que consumen los menores en Internet está librado al azar. De qué manera los contenidos que se les ofrecen pueden dañar su salud mental

Cómo el algoritmo de las

Día Internacional del Poke: 5 alternativas para disfrutar en casa este clásico hawaiano

La popularidad del plato creció gracias a la posibilidad de personalizarlo con una amplia variedad de productos y sabores según las preferencias de cada uno

Día Internacional del Poke: 5

El boom de los nuevos vinos de La Quebrada de Humahuaca

Se trata de tintos y blancos provenientes de un paisaje único, que son patrimonio cultural y natural de la humanidad. Diez vinos recomendados para viajar a través de las copas a este lugar icónico de la Argentina

El boom de los nuevos

Día Mundial de la Rabia: la importancia de vacunar a las mascotas para proteger la salud pública

La inmunización de los animales de compañía reduce el riesgo de transmisión a humanos y ha sido clave para disminuir los casos en América Latina en más del 98% desde 1983

Día Mundial de la Rabia:

Rafael Santandreu: “No sufrimos por las cosas que nos pasan, sino por las cosas que nos contamos que nos pasan”

En La Fórmula Podcast, el psicólogo y divulgador explicó que gran parte del malestar proviene de un diálogo interno negativo que puede entrenarse. Señaló que reducir la “terribilización” de los problemas resulta clave para reconectar con la alegría natural, advirtió sobre el impacto de las creencias irracionales y destacó que la terapia cognitivo-conductual ofrece herramientas eficaces para enfrentar desde el estrés cotidiano hasta los trastornos más complejos

Rafael Santandreu: “No sufrimos por