La fibra en la dieta es esencial ya que actúa como un “limpiador” en el intestino al eliminar toxinas y el exceso de colesterol. Ayuda a mejorar la función digestiva y disminuye la absorción de azúcares y grasas. También contribuye a brindar una sensación de saciedad prolongada.
Hoy te voy a enseñar una receta súper fácil que es ideal para incorporar fibra a tu alimentación. Para eso vas a necesitar: una taza de avena, media taza de leche, dos manzanas verdes y un huevo.
Vas a cortar en rodajas las manzanas y las vas a pasar por la preparación en la que vas a mezclar la avena, junto con el huevo y la leche. Mezclás todo y hacés como una pastita, pasás las manzanas de un lado y del otro, y lo vamos a llevar unos minutitos a una sartén al fuego.
Cuando están doraditas, las sacás y están listas para consumir.
Con esta preparación, que viste que es súper rápida y fácil, lo que vas a obtener es una buena cantidad de fibra, que es muy necesaria para nuestra microbiota, nuestra salud intestinal.
En general, consumimos muy poca fibra porque, en general, tendemos más a la alimentación más procesada y de harinas refinadas. Así que probala, es una receta natural, sencilla y que le va a gustar a toda la familia.
Los beneficios de la fibra
La fibra comprende las partes de los alimentos vegetales que el cuerpo humano no puede digerir ni absorber. A diferencia de las grasas, proteínas y carbohidratos, que son descompuestos y absorbidos, la fibra pasa prácticamente intacta a través del sistema digestivo y se elimina del cuerpo.
Se clasifica en dos categorías principales: soluble e insoluble. La fibra soluble se disuelve en agua para formar un gel, y se encuentra en alimentos como la avena, legumbres, manzanas, cítricos y las hortalizas. Su consumo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y glucosa en sangre.
Por otro lado, la fibra insoluble no se disuelve en agua y, en su lugar, promueve el movimiento del material a través del sistema digestivo y aumenta el volumen de las heces, siendo beneficiosa para combatir el estreñimiento. Esta forma de fibra se halla en alimentos como la harina de trigo integral, el salvado de trigo, frutos secos y diversas verduras.

Para asegurar una ingesta adecuada de fibra, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan consumir al menos 20-30 gramos de fibra al día, que se pueden obtener al ingerir 5 porciones de frutas y verduras diarias.
Si no estás acostumbrado a consumir fibra empezá de a poco, dale tiempo a tu organismo a que se vaya adaptando. Y acompañalas con suficiente líquido para que contribuyan eficazmente al correcto tránsito intestinal
En el caso de las legumbres, las semillas y los frutos secos, te recomiendo que los dejes previamente en remojo unas horas para que puedas aprovechar mejor sus nutrientes y hacerlas más digeribles.
*Romina Pereiro es licenciada en nutrición MN 7722
*Locación: Batré Laboratorios Gastronómicos
Últimas Noticias
El Telescopio Espacial James Webb detectó posibles señales de vida en un exoplaneta
Científicos identificaron indicios que sugieren la existencia de actividad biológica en un planeta a 124 años luz del sistema solar

El uso excesivo del celular en adolescentes y su impacto en la salud mental
El divulgador científico, Fabricio Ballarini, habló en Infobae en Vivo y se refirió a los resultados de un estudio en el AMBA, que reveló que hay chicos que pasan casi cinco horas y media al día con el teléfono. Causas, consecuencias y estrategias de prevención

Qué significa que una persona no pueda pedir perdón según la Psicología
Expertos destacan cómo el manejo emocional y la autoimagen condicionan la capacidad de disculparse genuinamente en situaciones de conflicto

Aumento de casos de autismo en EEUU: 1 de cada 31 niños son diagnosticados con esta condición
Los últimos datos proporcionados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades revelaron un incremento de casi el 400% en su prevalencia. A qué se debe el fenómeno, según los especialistas

Receta de gefilte fish, rápida y fácil
Este plato tradicional de la cocina judía no solo ofrece una rica historia cultural, sino que también es una opción saludable, llena de proteínas y ácidos grasos esenciales, ideal para eventos festivos
