En las carreras de trail se disfruta del paisaje y los escenarios que suelen ser bellos. A diferencia de la calle, en estas carreras se transita por senderos o lugares donde no suele pasar gente y donde no es posible poner un puesto de hidratación. Por eso es muy importante prestar atención a cuándo y cómo vamos a beber durante la competencia.
En una carrera de calle, si nos avisan que hay un puesto cada dos o cinco kilómetros, sabemos exactamente cuánto tiempo tardaremos en llegar a él. En la naturaleza esto es mucho más difícil de calcular, porque el terreno varía kilómetro a kilómetro.
1 - Hidratarse bien en los días previos
Como siempre, y para cualquier competencia, es importante estar hidratados el día anterior. Ya hay que beber agua previo a la competencia e incluso algunos tragos de bebida isotónica. Lo mismo para las horas previas a la carrera. Arrancar sin haber bebido puede producir una falta de líquidos al comienzo de la carrera que luego será muy difícil de remontar. Mejor que sobre un poco a que falte mucho. Tampoco hay que excederse en el consumo de líquidos. Por eso beber de a sorbos es lo ideal. Nos iremos dando cuenta si tenemos sed o no.

2 - Mochila hidratadora
En la carrera hay que llevar la hidratación encima, salvo que sepamos donde están los puestos y la carrera sea rápida y corta, es decir no más de 21 km. Igual, para la mayoría de los corredores, llevar agua encima es lo mejor. Hay varias opciones. Está la mochila hidratadora, o Camelback, donde uno carga toda el agua y mediante un tubo que se asoma por encima de uno de nuestros hombros vamos bebiendo a lo largo de la competencia. Esto es muy práctico pero suele ser un poco más pesado. Cuando la mochila se agota hay que sacársela para llenarla y eso lleva un par de minutos. En las carreras largas la gente que está en los puestos de hidratación suele ayudarnos a realizar esta tarea.
3 - Botellas o pomos en la mochila
Otra forma de hidratación es llevar una o dos botellas de plástico en la parte delantera de la mochila. Estas son duras y algo molestas, pero muy fáciles de volver a llenar, incluso con agua de río si queremos tirarnos líquido en la cabeza o, si es factible, beberla. La alternativa son pomos flexibles, que van reduciendo su tamaño mientras corremos y que también puede usarse sin sacar de la mochila, porque se pueden apretar para sacar su líquido. Son un poco más difíciles de llenar y si se sacan de la mochila no entran nuevamente con la misma facilidad.

4 - Cinturón runner
Otra alternativa es el cinturón con dos o tres botellas pequeñas. Esto puede ser incómodo, pero son fáciles de usar. Se puede usar uno con agua y otro con bebida isotónica. En la mochila se pueden mezclar ambas cosas. El siguiente tema son los puestos de hidratación.
5 - Puestos de hidratación
Las carreras de trail suelen indicar claramente dónde van los puestos de hidratación. A veces hay un pequeño margen de error. Si al llegar a un puesto nos falta hidratación, hay que usar esa estación para beber bien. No importa ahí perder un minuto. Es mejor tomar un buen vaso o dos de agua y uno de bebida isotónica que apurarse y seguir mal hidratado. No hay dos carreras iguales y en un día de calor lo mejor es tomar bien, mojarse mucho la cabeza y respirar para un último trago antes de seguir.

Cinco kilómetros en una carrera de trail pueden ser 20 minutos o 90, por eso no se debe descuidar la altimetría al calcular el agua. Es siempre mejor tomar todo lo posible en los puestos y que nos quede líquido en la mochila o las botellas.
Cuando la carrera es de más de cuatro horas, es casi seguro que debamos recargar lo que llevamos con nosotros. Una vez más: es mejor perder un minuto para hidratar que arruinar lo que queda de carrera, ir cada vez más lento y, finalmente, poner en riesgo la salud o la continuidad en la competencia.
Al terminar hay que hidratar nuevamente, aunque el estómago esté revuelto y seguir hidratando durante el resto de la jornada. Estos son consejos muy sencillos que hacen toda la diferencia.
*Santiago García es maratonista, autor de los libros “Correr para vivir, vivir para correr” y “Volver a correr”. Completó la Six World Marathon Majors dos veces. En Instagram: @sangarciacorre.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El síntoma que las personas menores de 50 años no deben ignorar porque podría indicar cáncer colorrectal
Un estudio presentado en Estados Unidos generó interrogantes sobre la salud intestinal en adultos jóvenes

Hitos de la Semana de la Moda de París: de los colores que dominan los looks a las celebridades en pasarela
Del 29 de septiembre al 7 de octubre, la capital francesa presenta una nueva edición del evento que reúne a referentes como Cara Delevingne, Helen Mirren y Eva Longoria en colecciones que marcan el pulso del rubro
El aumento del nivel del mar amenaza infraestructuras urbanas y viviendas: las regiones más comprometidas
Un estudio plantea que millones de construcciones quedarían expuestas a inundaciones en el sur global

Cómo preparar chipá casero: seis versiones irresistibles para deleitarse
Desde opciones aptas para celíacos hasta alternativas integrales, veganas y con rellenos, este plato se puede incorporar a desayunos, meriendas y picadas

Sueños de ansiedad: qué significan y cómo reducirlos según especialistas
Médicos de Cleveland Clinic explican las causas de estos episodios, sus diferencias con las pesadillas y ofrecen recomendaciones para lograr un descanso reparador
