¿Qué son los ansiolíticos? Para empezar, estamos hablando de una medicación que cada vez se consume más, y cada vez se utiliza más de modo incorrecto. Siempre, lo anticipo, se debe consultar con el médico antes de tomar un fármaco.
¿Para qué se utilizan los ansiolíticos? Para el tratamiento de la ansiedad. La ansiedad tiene distintas formas de aproximación, de tratamiento. La ansiedad es ese cuadro que seguramente, en alguna medida, un poquito sentimos todos, pero dentro de la normalidad.
Cuando ese nivel de nerviosismo o ansiedad se incrementa, se traspasa al cuerpo, la persona tiene palpitaciones, transpiración, le falta el aire, nota que está nervioso, sufre cambios en la conducta o alteraciones en la memoria. Es decir, cuando ese nivel de ansiedad está por encima de lo habitual e interrumpe o interfiere en la vida cotidiana de algún modo, laboral o social, requiere la consulta médica.

¿Qué va a hacer el médico frente a un cuadro de ansiedad? Va a determinar cuál es la causa. Primero, hay que encontrar la razón de esos síntomas.
Volvamos al inicio, ¿qué es un ansiolítico? Un fármaco que se usa para la ansiedad, es un depresor del sistema nervioso central, no es medicación para dormir. Mucha gente los utiliza para dormir y eso es un error. No sirven para conciliar el sueño. Puede ser que si usted toma una pastilla una vez, duerma más fácilmente, pero es comprar una hipoteca, a futuro, no es una acción conveniente.
Existen muchos ansiolíticos distintos, pero los más comunes son los llamados del grupo de las benzodiacepinas. Nombres tan raros y algunos, lamentablemente, tan conocidos como el alprazolam, el clonazepam, el clorazepato dipotásico, el bromazepam. Distintas sustancias que tienen fórmulas parecidas y que son ansiolíticos, y algunos los médicos los recomendamos para determinadas afecciones, para determinados pacientes. A veces, buscamos no solamente disminuir la ansiedad, sino que genere relajación muscular.
Esto es muy importante, la indicación debe darla el médico, siempre. El abordaje de la ansiedad se relaciona con conocer al paciente y tratar de encontrar la causa de esa ansiedad, trabajar en el estrés que pueda requerir o generar esa ansiedad.

Las opciones terapéuticas son muchas, van desde las consultas psicológicas, si fueran necesarias, cambios en la dieta, incorporar más actividad física. Y además, se deben evitar las drogas o estimulantes que generen más ansiedad o potencien el cuadro. El cigarrillo, el exceso de café, mate o té pueden producir nervios o ansiedad.
Los ansiolíticos se pueden utilizar, yo los indico en los pacientes, pero cuando corresponde, en la dosis que corresponde, durante el tiempo que corresponde.
Le explico algo fundamental, una persona que utiliza un ansiolítico por más de 90 días, empieza a tener dependencia.
Por todo esto, siempre consulte con su médico. Y como muchas veces digo, aunque no se trate de un tratamiento farmacológico, el mejor ansiolítico es un abrazo.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Qué significa que mi perro coma pasto
Especialistas señalan que existen múltiples causas detrás del consumo de césped, desde instintos heredados hasta posibles problemas de salud

Aumentan en el mundo los casos de ACV en adultos jóvenes y mujeres: cuáles son las causas
Dos investigaciones, publicadas en The Lancet y en la revista de la Asociación Americana del Corazón, revelaron un incremento en ese sector de la población. Los factores de riesgo no controlados como el estrés, la diabetes e hipertensión junto a la contaminación ambiental están entre las principales razones

“Acento Fortnite”: los niños que pasan muchas horas en el juego cambian su forma de hablar
Expertos señalan que el popular videojuego está modelando los tonos de sus jóvenes jugadores. Creó un estilo distintivo que está captando la atención de lingüistas y familias

¿Cuándo es conveniente comer fruta: antes o después de las comidas?
Nutricionistas consultados por GQ detallan los errores más comunes al consumir fruta y explican cómo ajustar el horario puede marcar una diferencia clave en tu alimentación

“En las escuelas que prohibieron los celulares se vuelven a oír risas en los pasillos”: consejos de un psicólogo para que los niños dejen las pantallas
Instituciones que limitaron el uso de celulares reportan menos conflictos y mayor interacción social entre alumnos según un informe reciente
