Uno de los fenómenos psicológicos que condicionan el síntoma del estrés son los llamados pensamientos distorsionados. Y se relacionan con la forma en la que reaccionamos o percibimos la vida, a cada hora, cada día.
En mi nuevo libro, “Estrés, sufrimiento y felicidad”, presento algunas herramientas para manejar el estrés. Uno de esas herramientas es, justamente, es la identificación de los pensamientos distorsionados.
¿Qué es un pensamiento distorsionado? Es ver la realidad de modo sesgado, de manera tal que ese sesgo nos puede dañar, generar estresores y disminuir nuestra calidad de vida y, en definitiva, sufrir de estrés. Le voy a comentar algunos ejemplos, hay muchos.
Filtraje mental

Se presenta en aquellas personas que ven la realidad a través de un filtro mental que deja pasar solamente las cuestiones negativas. Es decir, se olvida del resto de las cuestiones.
Ve algo focalizado en una persona, en un problema o en una circunstancia. Pero solo lo negativo. Es como si usted pudiera ver en un jardín solamente los colores oscuros, con lo cual se perdería las flores. Eso es un mecanismo frecuente.
Pensamientos polarizados

Este tipo de ideas ocurren en aquellas personas que adptan una mecánica mental, en la que todas las cosas que ven, sienten o interpretan (problemas con otras personas, circunstancias o contratiempos) son o positivas o negativas. On, off. Blanco o negro. Bueno o malo.
Pero la vida no es así, la vida es una escala, un pantone de colores, una graduación. Ver polarizadamente la vida, daña. Porque no permite ver los distintos colores.
¿Y sabe qué? Tener pensamiento polarizado es como tener una brújula que solamente nos indique o el norte o el sur, y no todo el resto de los puntos cardinales. Con lo cual, uno quizás no pueda navegar la vida como corresponde.
Visión catastrófica

Les sucede a aquellas personas que, ante cualquier circunstancia, tienen una visión absolutamente negativa y dicen que lo que va a ocurrir siempre va a ser lo peor.
Ante cualquier proyecto, ante cualquier circunstancia, en la vida social, afectiva, política, económica, lo que fuera, siempre van a tener una visión de catástrofe, adversa. Y eso, claramente, aumenta el nivel de estrés, ansiedad y, cuándo no, depresión.
Hay muchos filtros mentales, hay muchos pensamientos polarizados, hay visión catastrófica. ¿Usted se identificó con alguno de ellos? Es para reflexionar y volver a valorar la forma en la que ve la vida.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Autorizan en Argentina la vacuna contra el virus sincicial respiratorio para adultos con enfermedades crónicas
Ya se aplica en el país a embarazadas y mayores de 60 años. La ANMAT dio aval para su uso en personas de entre 18 y 59 años que presenten factores de riesgo, como diabetes o afecciones cardíacas

Los riesgos de la adicción a las pantallas en todas las edades: cómo prevenir
En Infobae en Vivo, la psiquiatra Geraldine Peronace alertó sobre el uso de dispositivos digitales en la infancia y adolescencia, tema del primer episodio de “La conversación”, el nuevo ciclo de Infobae con especialistas para discutir la actualidad

Claves para evitar que una discusión trivial escale y deje huellas profundas en la convivencia
Nuevas perspectivas sobre la gestión emocional y la comunicación efectiva muestran cómo abordar tensiones sin que se conviertan en conflictos mayores

Advierten por temperaturas extremas en CABA y 15 provincias: qué significan las alertas roja, naranja y amarilla que rigen hoy
El Servicio Meteorológico Nacional renovó las advertencias por frío intenso en varias regiones del país
Té de boldo: cuáles son sus beneficios y por qué ayuda a la desinflamación
La infusión elaborada con hojas silvestres concentra compuestos activos con efectos sobre el sistema digestivo
