Picoteo sin disfrutar y con culpa: qué hacer si toda la comida es una tentación

Una de las recomendaciones es no tapar las emociones con comida, descansar bien e hidratarse mucho con agua. Cuáles son las mejores estrategias para no caer en el famoso picoteo

Guardar
Qué hacer cuando tenemos la necesidad de picotear todo el tiempo

“Todo me tienta, ¿qué hago?”, es una de las preguntas más comunes que se suelen hacer las personas ante días de mucho estrés y ansiedad, donde todos los alimentos son sinónimo de tentación.

Dulce, salado, frío, caliente, te la pasás comiendo, picoteando, pero casi sin sentir el sabor, sin disfrutar y muchas veces hasta con cierta culpa.

Básicamente, eso no es hambre ni ganas de comer. Eso es utilizar la comida como estrategia para tapar emociones que no nos gustan. Puede ser ansiedad, estrés, angustia, miedo, tristeza, bronca. A muchas personas les cuesta trabajar con sus emociones de forma correcta y satisfactoria, por eso el comer por ansiedad es un problema tan frecuente.

Muchos pacientes me preguntan: ¿qué puedo comer cuando estoy ansiosa/o y que no engorde? Mi respuesta es siempre la misma. Ninguna. No tapes emociones con comida. Las emociones son una forma de guiarnos sobre lo que nos está pasando. Podemos darnos el lugar para sentirlas, identificarlas y atravesarlas.

No hay ningún alimento que
No hay ningún alimento que se pueda comer para tapar las emociones y que no engorde (Shutterstock)

Si comemos emocionalmente, estamos dejando una huella en nuestro cerebro, para que la próxima vez automáticamente repitamos la conducta. Tenemos que reemplazarla con una nueva conducta, más sana. Eso lleva práctica y tiempo.

Estrategias para evitar el picoteo, detenerse un segundo y pensar:

- ¿Tengo hambre? ¿Si? ¿No? ¿Por qué estoy comiendo?

- Es esencial no reprimir y guardar las emociones negativas, sino percibirlas como señales internas de que hay algo que debemos cambiar

- Si tengo alguna emoción que me incomoda, ¿qué otra actividad puedo hacer para sentirme mejor que no sea comer?

- Tratá de dormir 8 horas, ya que no dormir lo suficiente aumenta el nivel de cansancio y ansiedad, aumentando los niveles de cortisol que a su vez, genera más ganas de comer.

Preguntarse el por qué estoy
Preguntarse el por qué estoy comiendo es una de las estrategias para evitar el picoteo a toda hora (Shutterstock)

- Movete más. Siempre digo lo mismo, si no hacés nada, no pienses en empezar a full. Movete con las tareas cotidianas. Subí y bajá las escaleras, dejá el auto estacionado a un par de cuadras, sacá a pasear al perro, baila, caminá. La actividad física ayuda, entre otro montón de beneficios a aumentar los niveles de dopamina, que es una hormona que nos da bienestar.

- Hacé las 4 comidas principales, en horarios flexibles pero asegúrate de no saltearlas. Eso hará que además no acumules hambre y puedas elegir mejor los alimentos.

- No olvidar de tomar más agua. Hidrátate constantemente, mucho más ahora que empieza el calor. Lo más conveniente siempre es el agua, pero también podés incluir infusiones con moderación y sin azúcar como aguas saborizadas caseras, gelatinas light, frutas y verduras. El agua muchas veces, puede ayudar a atenuar esa sensación de comer por ansiedad y te da ese tiempo que necesitás para reconocer la emoción y cambiar la conducta.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Estatinas: mitos, verdades y el papel del estilo de vida en la salud cardiovascular

Este medicamento se consolidó como uno de los más utilizados a nivel mundial para reducir el riesgo cardiovascular, aunque su uso despierta debates sobre beneficios reales. Qué es lo que hay que saber

Estatinas: mitos, verdades y el

Luis Muiño, el psicoterapeuta que habla del amor en la era del narcisismo: vínculos rotos, sexo en declive y la trampa de la idealización

En La Fórmula Podcast, el experto analizó por qué uno de los grandes problemas del mundo moderno es la dificultad para construir vínculos sanos y explicó las principales razones por las que a tantas personas les cuesta encontrar o sostener una pareja real. Además, profundizó en las características de una relación verdaderamente nutritiva

Luis Muiño, el psicoterapeuta que

Científicos analizan el posible vínculo entre microplásticos y bacterias resistentes a antibióticos

Fragmentos diminutos hallados en sistemas acuáticos urbanos, ríos y mares pueden servir como superficie donde microorganismos se adhieren y prosperan

Científicos analizan el posible vínculo

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida. El neurólogo Roberto Caraballo, del Hospital Garrahan y el CONICET, explicó a Infobae los resultados y cómo impacta el tratamiento en pacientes con comorbilidades como el autismo

Qué datos dejó el mayor

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Por qué necesitamos aislarnos cuando