
Durar tres días sin utilizar el celular para la conexión digital puede reorganizar las conexiones neuronales y mejorar la regulación emocional, según lo confirmó un estudio conjunto de las universidades de Heidelberg y Colonia.
Esta investigación, centrada en el impacto del uso restringido del teléfono, reveló que limitar el dispositivo a funciones básicas como las llamadas de voz durante 72 horas puede actuar como un auténtico “reinicio” cerebral.
En qué consistió este estudio y qué resultados arrojó
El experimento, realizado con 25 jóvenes de entre 18 y 30 años, consistió en restringir el uso de sus teléfonos exclusivamente a llamadas y tareas laborales, excluyendo cualquier interacción con redes sociales o aplicaciones de entretenimiento.

Antes y después de este periodo, los participantes se sometieron a pruebas psicológicas y a exámenes de resonancia magnética cerebral, en los que se les expuso a estímulos visuales relacionados con teléfonos.
Los resultados, según los investigadores de Heidelberg y Colonia, mostraron que tras tres días de desconexión, ciertas conexiones neuronales se reorganizaron, favoreciendo una mejor regulación de las emociones y la atención.
Qué reveló el estudio sobre la adicción al teléfono
El estudio identificó que la exposición a imágenes de teléfonos activa mecanismos neuronales asociados a la adicción, sobre todo en personas con riesgo de uso excesivo.

Se detectaron asociaciones directas con los sistemas de neurotransmisores dopamina y serotonina, elementos clave en los procesos adictivos. Esta constatación refuerza la preocupación sobre el potencial adictivo de los teléfonos inteligentes, sobre todo entre la población joven, la más vulnerable a estos efectos.
Cuáles son las consecuencias del uso intensivo del celular
El concepto de “deterioro cerebral” vinculado al uso excesivo de dispositivos ha ganado relevancia en los últimos años. En 2023, Oxford University Press acuñó el término brain rot para describir los efectos negativos de la sobreexposición a las pantallas.
El fenómeno no solo afecta a adultos, sino que se extiende a edades tempranas. Un análisis reciente de la Fundación ANAR sobre el impacto de la tecnología en la salud mental y la violencia en la infancia y adolescencia reveló que el uso erróneo de la tecnología está presente en el 56,4% de los casos analizados.

Estas situaciones estudiadas abarcan problemáticas como ciberbullying, adicción, ciberacoso, grooming y sexting no consentido.
Cómo influye la adicción a los dispositivos en la vida personal y profesional
La experiencia personal de la surfista Garazi Sánchez ilustra el alcance de esta problemática. Tras una lesión que la apartó temporalmente de la competición, Sánchez se enfrentó a la dificultad de retomar su carrera por la adicción a las redes sociales y al uso compulsivo del celular.
En su documental “Modo avión”, la deportista narra cómo, durante un viaje a México, percibió que su presencia física no se correspondía con una conexión real con el exterior.
Decidió entonces desconectarse digitalmente durante varias semanas y dialogar con expertos como Ana Ibáñez (neurocientífica), Endika Montiel (coach de salud), Jesús Matés (psicólogo) y Begoña Alday (influencer aventurera), con el objetivo de aprender a gestionar el impacto del uso excesivo del celular, sobre todo en lo relativo a las redes sociales.

Sánchez concluyó que el problema no residía en el dispositivo en sí, sino en el uso que hacía de él. Tras este proceso de desintoxicación digital, la atleta logró recuperar su bienestar emocional y actualmente se prepara para competir en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Qué otros estudios han analizado el impacto de la desconexión digital
La cuestión de si un breve periodo de desconexión es suficiente para restablecer el equilibrio cerebral ha sido abordada por Anna Lembke, autora de Dopamine Nation y especialista en adicciones.
Según Lembke, una desintoxicación digital de unos días permite un “reinicio” de los circuitos cerebrales, y pausas más prolongadas, de cuatro semanas o más, pueden conducir a un equilibrio emocional duradero.
Pese a que el proceso puede resultar difícil al principio, quienes lo han experimentado afirman que disfrutan la experiencia y se sienten más conectados consigo mismos.
Últimas Noticias
FTC investigará impacto de chatbots en la salud mental de niños
La agencia busca a través de este proceso comprender las dinámicas y riesgos reales que plantea la interacción de menores con plataformas gestionadas por IA

Glosario de tecnología: qué significa Banda dual
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Conoce los Agentes de IA, la base de las nuevas empresas que está dejando sepultada a las de hace décadas
La conversación digital en ANDICOM 2025 giró en torno a conceptos innovadores impulsados por Microsoft, entre ellos el surgimiento de Agentes de inteligencia artificial

Acer Nitro: conoce las últimas actualizaciones para gamers con experiencias inmersivas
Los productos de la serie Nitro estarán disponibles en distintos mercados a partir de octubre de 2025 y durante el 2026

Este es el celular Motorola que dicen que se parece a un iPhone
El sistema de cámaras del Motorola Edge 50 Pro apunta a usuarios que priorizan la fotografía y el video, rivalizando con otros smartphones de gama alta
