El 39% de las habilidades laborales clave cambiará de forma significativa antes de 2030. Esa transformación, impulsada por el avance acelerado de la inteligencia artificial (IA), no solo está modificando los empleos actuales, sino que está creando profesiones que hace pocos años ni siquiera existían.
Según una estimación publicada en Forbes, la IA podría generar hasta 170 millones de nuevos puestos de trabajo en la próxima década, desde funciones técnicas especializadas hasta roles vinculados a la estrategia y la ética empresarial.
Mientras se discuten los riesgos de automatización y reemplazo, el verdadero cambio ya ocurre en otro plano: el del trabajo colaborativo entre humanos y agentes de IA. Herramientas como GitHub Copilot escriben código, depuran errores y documentan procesos sin intervención humana directa.
De acuerdo con el CEO de Microsoft, Satya Nadella el 30% del código de la empresa es producido por sistemas de IA, lo que evidencia el impacto concreto de estas tecnologías en el desarrollo profesional y operativo.
Una nueva clase de trabajadores digitales
Los agentes de IA representan una categoría emergente dentro del universo laboral. Se trata de sistemas autónomos que ejecutan tareas complejas como la investigación, el análisis, la atención al cliente o la generación de contenido.

Su desempeño depende de una infraestructura técnica que permite operarlos a gran escala y de forma segura. Un componente clave es el Modelo de Contexto de Protocolo (MCP), una plataforma estandarizada que habilita la interacción de estos agentes con datos y herramientas empresariales.
Esta tecnología no solo transforma funciones ya existentes, sino que da lugar a empleos completamente nuevos. Según Manikandarajan Shanmugavel, director asociado de desarrollo de aplicaciones de aprendizaje automático en S&P Global, comprender el funcionamiento y el potencial de estos agentes resulta clave para quienes buscan mantenerse competitivos en un mercado en evolución constante.
Los nuevos roles técnicos que dominan el panorama
En el centro de esta transformación aparecen profesionales técnicos que diseñan, mantienen y operan los sistemas de IA. Los arquitectos de MCP se encargan de construir la infraestructura que conecta a los agentes con las herramientas empresariales. También gestionan servidores y registros, garantizando que la integración sea escalable y segura.

Una vez desplegados estos sistemas, los operadores de MCP controlan su funcionamiento diario: configuran accesos, ajustan los contextos utilizados por los agentes y monitorean el rendimiento para asegurar eficiencia y protección. A su vez, los diseñadores de flujos de trabajo de IA desarrollan procesos multietapa que permiten a múltiples agentes colaborar de forma fluida.
Por otro lado, los administradores de enjambres de agentes de IA gestionan grupos numerosos de sistemas autónomos, optimizando recursos y supervisando que sus acciones estén alineadas con los objetivos estratégicos de la organización.
El vínculo entre tecnología y negocio
Más allá del plano técnico, los roles de integración empresarial cobran relevancia en compañías que adoptan soluciones basadas en IA. Los gerentes de producto de IA definen el rumbo de los desarrollos tecnológicos, articulando entre equipos de ingeniería, científicos de datos y tomadores de decisiones.
En niveles operativos, los analistas de inteligencia empresarial (BI) interpretan datos generados por sistemas de IA para orientar decisiones concretas. Su tarea incluye identificar oportunidades de uso y garantizar que las soluciones implementadas respondan a necesidades reales.

En una escala organizacional más amplia, los estrategas de transformación de IA impulsan el cambio cultural y tecnológico, promoviendo una adopción transversal de estas herramientas. Según el análisis de Shanmugavel para Forbes, su función requiere conocimientos en gestión del cambio y comprensión tecnológica, para integrar a los agentes sin fricciones operativas.
Con el aumento de la autonomía de los sistemas inteligentes, se vuelve imprescindible el desarrollo de marcos de gobernanza sólidos. Los especialistas en cumplimiento y ética trabajan en la creación de normativas internas y aseguran que las aplicaciones de IA cumplan con regulaciones externas. Estas funciones demandan formación legal, experiencia en gestión de riesgos y conocimiento técnico profundo.
Habilidades que definen el éxito profesional
El nuevo entorno laboral exige competencias específicas que no estaban contempladas en modelos tradicionales. Entre las más valoradas, se destaca la alfabetización en IA, entendida como la capacidad de identificar sus aplicaciones adecuadas y sus limitaciones.
También adquiere importancia la gestión de enjambres, es decir, la coordinación entre humanos y múltiples agentes autónomos para lograr objetivos complejos.

Otra habilidad estratégica es la formulación clara de problemas, que permite contextualizar desafíos y definir metas medibles, especialmente en tareas donde la IA aún depende de la guía humana.
Finalmente, la gobernanza ética se posiciona como un eje transversal: establecer criterios de responsabilidad, trazabilidad y transparencia resulta fundamental en entornos donde las decisiones también son tomadas por agentes no humanos.
Qué deben considerar hoy las organizaciones
El análisis publicado en Forbes plantea algunas acciones urgentes para empresas que desean prepararse de forma efectiva. Entre ellas, adoptar la IA como política central, invertir en formación específica, eliminar barreras burocráticas que obstaculizan la innovación y desarrollar reglas de gobernanza antes de una adopción masiva.
Según Shanmugavel, estas medidas permiten a las organizaciones rediseñar roles, facilitar la colaboración entre humanos y sistemas inteligentes y formar equipos mixtos con capacidad de adaptación frente a los cambios que impone el avance tecnológico.
Últimas Noticias
El futuro según el CEO de Microsoft: agentes autónomos, memoria artificial y computación cuántica para resolver los grandes problemas
En una conferencia organizada por Y Combinator en San Francisco, Satya Nadella advirtió que el consumo de recursos solo se justifica si la IA genera beneficios sociales y económicos concretos, y llamó a la industria a demostrar su impacto real en la vida de las personas

Cómo empezar a invertir en criptomonedas y cómo operan
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registró un cambio de 0,56% en las últimas 24 horas

El CEO de OpenAI comparó crear inteligencia artificial con fabricar una bomba nuclear
Sam Altman estableció comparaciones con el Proyecto Manhattan durante una entrevista con el podcast This Past Weekend. “Hay momentos en la historia donde tienes un grupo de científicos que miran su creación y dicen: ‘¿qué hemos hecho?’”, afirmó

Cómo crear ilustraciones al estilo Disney Pixar con IA
DALL-E 3 facilita la creación de portadas, escenas memorables de internet o de personajes famosos adaptados al universo animado

Google dejará probarte la ropa antes de comprarla usando IA con ‘Shopping’
La compañía ha enfocado esta función inicial en ropa femenina, incorporando la herramienta dentro del ‘Shopping Graph’
