
El auge de la inteligencia artificial continúa transformando el panorama empresarial global. En este contexto, Nvidia se consolida como uno de los actores más importantes del sector tecnológico.
De acuerdo con Forbes, la compañía escaló 63 puestos en su ranking Global 2000, ubicándose en el lugar 47 gracias a ingresos récord y una creciente demanda de infraestructura para modelos de IA generativa. La capitalización bursátil de Nvidia alcanzó los USD 3,5 billones.
Impulso por el negocio de centros de datos
El crecimiento de Nvidia está sostenido por la expansión de su división de centros de datos y el liderazgo de sus chips gráficos (GPU), esenciales para el entrenamiento y la inferencia en modelos de lenguaje como los que utiliza ChatGPT.
La empresa reportó USD 44.060 millones en ingresos trimestrales, un 69% más que el año anterior. De esa cifra, USD 39.100 millones provienen del negocio de centros de datos, evidenciando el foco estratégico de la compañía.

Infraestructura global para la IA
En los últimos meses, Nvidia anunció la construcción de nuevas “fábricas de IA” en Estados Unidos y otros países. Estas instalaciones estarán diseñadas para ofrecer acceso masivo a herramientas basadas en IA a través de computadoras o servidores interconectados de alto rendimiento.
Uno de los proyectos destacados es Stargate UAE, una iniciativa conjunta con OpenAI, Oracle y otras empresas, cuyo objetivo es crear una infraestructura computacional de 1 gigavatio en el campus de IA de Abu Dabi. Nvidia será responsable de suministrar los chips de silicio necesarios.
Restricciones y adaptación del negocio
Pese a la pérdida de acceso al mercado chino de chips de IA debido a los controles de exportación establecidos por la administración de Donald Trump, Nvidia mantuvo su crecimiento.
Durante una presentación de resultados, Jensen Huang, director ejecutivo de la empresa, explicó que las restricciones afectaron especialmente al modelo H2O, paralizando las operaciones del sector estadounidense en ese país. El mercado chino de chips de IA está valuado en USD 50.000 millones.

Demanda creciente de GPU para IA avanzada
Las unidades de procesamiento gráfico de Nvidia siguen siendo clave para la industria. Son utilizadas en la etapa de inferencia, donde los modelos generan respuestas en tiempo real.
Con el avance hacia modelos de razonamiento, que abordan los problemas de forma secuencial y lógica, la demanda de capacidad computacional se multiplicó. Estos nuevos modelos requieren hasta 100 veces más recursos, lo que incrementa la dependencia del sector hacia los productos de Nvidia.
Repercusiones en el mercado bursátil
El crecimiento de Nvidia también tuvo un efecto directo en la fortuna de su cofundador y director ejecutivo, Jensen Huang, cuya riqueza personal se estimó en USD 125.000 millones, impulsada por el desempeño bursátil de la empresa. Según las proyecciones más recientes de Forbes, ocupa el décimo lugar entre las personas más ricas del mundo.

En el mismo sector, otras compañías lograron avances significativos en el ranking Global 2000. Micron, dedicada a la producción de chips de memoria, escaló más de 400 posiciones hasta el puesto 228. Por su parte, la firma surcoreana SK Hynix Inc. subió 419 puestos, alcanzando el lugar 155.
Intel en declive
En contraste, Intel cayó 381 posiciones hasta el puesto 488. La empresa, con sede en Silicon Valley, enfrenta una disminución de ingresos, pérdida de mercado y problemas de liderazgo.
En diciembre de 2024, Pat Gelsinger renunció como director ejecutivo, siendo reemplazado en marzo por Lip-Bu Tan. En abril, según informó Bloomberg, la compañía anunció el despido del 20% de su plantilla.

La decisión se enmarca en un intento por mejorar la gestión interna y recuperar una cultura orientada a la ingeniería, según informó Bloomberg. Se trataría de la primera reestructuración de envergadura desde la llegada de Lip-Bu Tan como director ejecutivo.
Nuevos y antiguos líderes en el Global 2000
En los primeros veinte lugares del ranking Global 2000 se ubican gigantes tecnológicos estadounidenses como Microsoft, Meta, Amazon y Alphabet, todos con inversiones relevantes en inteligencia artificial.
Entre los nuevos participantes destaca CoreWeave, una compañía dedicada al alquiler de capacidad de cómputo en la nube. Salió a bolsa en marzo y debutó en el puesto 1799.
Aunque aún no es rentable, reportó USD 982 millones en ingresos en el primer trimestre de 2025, un aumento del 420% interanual. Según informes de Forbes, sus acciones aumentaron 250% tras su salida al mercado.
Últimas Noticias
Cuánto cuesta la criptomoneda bitcoin este 23 de septiembre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de tether
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Cómo seguir las noticias de Infobae en Google Discover: el paso a paso para personalizar el feed
Esta función permite, por primera vez, que los usuarios indiquen de forma explícita qué medios y creadores desean priorizar, en lugar de depender únicamente del algoritmo

Glosario de tecnología: qué significa Sistema de control de acceso
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Primer rescate de criptomonedas en Argentina: hackearon una cuenta bancaria y compraron bitcoin
Las criptomonedas obtenidas fueron transferidas rápidamente a varias crypto wallets controladas por la organización afectada, en un intento por dificultar el rastreo
