La inteligencia artificial reconfigura el empleo en el sector tecnológico

Según un informe de Bloomberg, el avance de sistemas automatizados está transformando la estructura de las grandes empresas, impulsando la eficiencia y reduciendo la necesidad de ampliar equipos humanos

Guardar
La inteligencia artificial generativa disminuye
La inteligencia artificial generativa disminuye la necesidad de ingenieros y optimiza tareas tradicionalmente humanas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los recientes despidos masivos en Microsoft reflejan un cambio profundo en el mercado laboral de la industria tecnológica.

Con la eliminación de unos 6.000 puestos de trabajo, centrados principalmente en gestión de productos e ingeniería de software, la compañía pone en evidencia una nueva etapa marcada por la automatización impulsada por la IA.

Según informó Bloomberg, esta reducción de personal coincide con una fase de expansión en el desarrollo de software, lo que revela una transformación estructural del modelo de contratación en las grandes tecnológicas.

El auge de la inteligencia artificial generativa está conduciendo a una optimización radical de tareas que antes requerían equipos humanos más numerosos.

Las empresas, presionadas por la incertidumbre económica global, parecen inclinarse por mantener estructuras laborales estables y mejorar su productividad mediante herramientas automatizadas, en lugar de seguir expandiendo su fuerza laboral.

Reestructuración en Microsoft y otras grandes tecnológicas

Aunque Microsoft no anunció una congelación de contrataciones, su decisión se produce en un contexto en el que la IA participa en la creación o asistencia de al menos el 30% del código, tanto en su caso como en el de empresas como Alphabet, según Bloomberg. Esta evolución reduce significativamente la necesidad de incorporar nuevos ingenieros.

Los recortes en Microsoft evidencian
Los recortes en Microsoft evidencian una reestructuración interna orientada a fortalecer capacidades en inteligencia artificial y adaptación operativa (Imagen Ilustrativa Infobae)

Jeffrey Bussgang, inversor de capital riesgo en Flybridge Capital Partners, señaló a Bloomberg que “hemos visto un pico de empleo en los Siete Magníficos”, en referencia a las grandes tecnológicas estadounidenses.

Añadió que estas compañías podrían optar por mantener su plantilla estable mientras aumentan sus ingresos anuales entre un 20% y un 30%.

Expertos advierten sobre el cambio en el empleo

La investigadora Molly Kinder, de la Brookings Institution, explicó a Bloomberg que “la programación está a la vanguardia de la integración de la IA, por lo que no sorprende que los ingenieros sean de los primeros en sentir el impacto. Son los primeros, pero no serán los últimos”.

Por su parte, el economista de Stanford Nicholas Bloom afirmó que “he escuchado repetidamente discusiones sobre la reducción de contrataciones o de la plantilla total debido a la IA”, y advirtió que la situación macroeconómica actual, marcada por el “caos arancelario” y una baja confianza empresarial, agrava este fenómeno.

Empresas adoptan IA para aumentar la eficiencia

Numerosas compañías reportan ya mejoras considerables en productividad gracias al uso de inteligencia artificial. En febrero, Intuit informó que su velocidad de codificación había aumentado hasta en un 40% gracias a herramientas de asistencia basadas en IA generativa.

En mayo, Expedia declaró que su equipo de marketing utiliza IA creativa generativa para mejorar la efectividad de sus campañas y ahorrar tiempo.

Empresas como Intuit, Expedia, Coca-Cola
Empresas como Intuit, Expedia, Coca-Cola y Palantir evidencian cómo la inteligencia artificial está redefiniendo tareas y modificando el panorama del trabajo en múltiples industrias (Imagen Ilustrativa Infobae)

Coca-Cola destacó que, por primera vez, su anuncio navideño fue creado con inteligencia artificial generativa, lo que permitió reducir los tiempos y costos de producción.

Por su parte, Palantir afirmó que la inteligencia artificial no solo incrementa la productividad de forma gradual, sino que permite multiplicarla de manera exponencial, pasando de mejoras del 50% a rendimientos hasta 50 veces superiores.

Menor contratación y más automatización

La automatización no solo reduce el tamaño de las plantillas existentes, sino que frena las contrataciones futuras. El fondo soberano de inversión de Noruega anunció que no planea aumentar su número de empleados debido a los avances en IA, una decisión similar a la adoptada por compañías como Shopify y DuoLingo.

Bloomberg también informó que está disminuyendo la cantidad de vacantes disponibles por cada trabajador desempleado en Estados Unidos, lo que indica una menor demanda de nuevos empleados.

Esto refuerza la tendencia de muchas empresas a mantener sus plantillas estables y a recurrir a tecnologías automatizadas como alternativa a la contratación.

Automatización acelerada por la incertidumbre económica

La adopción de inteligencia artificial se intensifica en un entorno global marcado por tensiones comerciales, recesiones potenciales y volatilidad macroeconómica.

Bloomberg señaló que en este contexto, muchas empresas invierten en tecnologías de información para optimizar operaciones sin aumentar costos laborales.

Recesiones, tensiones comerciales y volatilidad
Recesiones, tensiones comerciales y volatilidad impulsan la automatización como estrategia frente a la contención de costos laborales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta tendencia se potencia en tiempos de incertidumbre, cuando las organizaciones prefieren flexibilidad operativa sobre la expansión de sus equipos.

“El invierno aún no llega, pero estos son unos preocupantes indicios de nieve”, advirtió Nicholas Bloom, recurriendo a una metáfora para describir los primeros signos de una posible crisis en el mercado laboral.

De acuerdo con el análisis de Bloomberg, si se mantiene la reticencia a contratar personal nuevo mientras la IA continúa ofreciendo eficiencia a bajo costo, sectores como la programación y la ingeniería de software podrían verse especialmente expuestos a un proceso de automatización acelerado y sostenido.