Un innovador sistema de comunicación asistida, conocido como HoloBoard, está transformando la manera en que las personas con trastorno del espectro autista no hablante expresan sus ideas y emociones.
Basado en la realidad aumentada, HoloBoard permite a los usuarios comunicarse mediante los gestos y el movimiento ocular, promoviendo una mayor autonomía para las personas con esta condición.
La revista IEEE Spectrum difundió el avance que surge desde la investigación interdisciplinaria entre la Universidad de Virginia y la Universidad de Calgary, enfocada en personalizar la tecnología para adaptarse a las necesidades de sus usuarios.

Teclado virtual flotante
HoloBoard funciona integrando un teclado virtual que, a través del visor Microsoft HoloLens 2, se suspende en el campo de visión del usuario. Este sistema permite a las personas con autismo no hablantes seleccionar letras usando movimientos precisos de la mano o la mirada.
Un ejemplo de éxito es Jeremy, un paciente de 31 años que participó del estudio y que, tras una breve capacitación, logró comunicarse de forma autónoma, demostrando así el potencial inclusivo de esta herramienta.
El sistema fue diseñado para ser intuitivo y ajustable, facilitando su uso incluso para aquellos que experimentan dificultades sensoriales y motoras.
A pesar de las preocupaciones iniciales sobre el peso del dispositivo y su potencial para causar sobrecarga sensorial, la mayoría de los usuarios lograron interactuar con éxito con el HoloBoard, destacando una viable comunicación autónoma.

Desafíos en la comunicación para autistas no hablantes
El autismo no hablante afecta aproximadamente a un tercio de la población autista, limitando su capacidad de comunicación mediante el habla. Esto a menudo se asocia con percepciones erróneas sobre sus capacidades intelectuales.
Los métodos de comunicación tradicionales, como el uso de imágenes en tabletas o el empleo de letterboards físicos tuvieron una eficacia limitada, ya que dependen del apoyo de adultos capacitados, lo que puede generar controversias sobre la autenticidad de la comunicación.
Las críticas hacia estos métodos llevaron al desarrollo del HoloBoard, como una alternativa que promueve la independencia, eliminando la necesidad de un asistente humano y brindando a los usuarios una plataforma más privada para comunicarse.
En el desarrollo del HoloBoard, se facilitó la participación directa de personas autistas no hablantes, quienes aportaron mejoras significativas al diseño del dispositivo. Estos usuarios, considerados expertos en sus propias experiencias, colaboraron para asegurar que el producto final sea cómodo y fácil de usar.
Una preocupación común era la comodidad del visor y el riesgo de sobrecarga sensorial, para lo cual se realizaron pruebas con modelos impresos en 3D y se desarrollaron videos explicativos para familiarizar a los usuarios con la realidad aumentada.

Personalización y adaptaciones tecnológicas
El HoloBoard ofrece múltiples opciones de personalización. Los usuarios pueden ajustar el color y tamaño del teclado virtual, así como elegir entre distintas formas de seleccionar letras. Estas opciones buscan asegurar que el dispositivo se adapte a las necesidades y preferencias únicas de cada individuo.
A su vez, también se realizaron prácticas motoras para facilitar el uso del sistema y se descartaron funciones que podrían resultar distractoras, como la predicción de texto.
Para hacer un sistema más accesible, el equipo de Ethereal Research Group trabajó en la adaptación automática de la posición del teclado y la incorporación de modelos de aprendizaje automático, que analizan los patrones de movimiento de los usuarios. Estas mejoras buscan optimizar la experiencia de uso y minimizar la frustración.
Desafíos y próximas mejoras
A pesar del éxito inicial, el desarrollo del HoloBoard enfrenta desafíos importantes. El costo de los dispositivos actuales, como el HoloLens 2, limita su adopción masiva. Debido a esto, ya se están explorando alternativas más asequibles.
Además, el peso y el tamaño de los visores presentan dificultades prácticas para su uso prolongado, especialmente en entornos educativos. Se está trabajando en el diseño de gafas de realidad aumentada, más ligeras y con mayor accesibilidad.

Otro reto técnico es el limitado campo de visión del visor, lo que llevó a rediseñar algunas aplicaciones para que los usuarios puedan interactuar de manera más efectiva. El equipo desarrolló aplicaciones que permiten la interacción simultánea de varios usuarios en un mismo espacio virtual, lo que facilita la supervisión durante el uso.
Impacto social y perspectivas futuras
El desarrollo y utilización del HoloBoard marcan un cambio importante en la vida de las personas autistas no hablantes, ofreciendo nuevas oportunidades para la inclusión social y educativa. La investigación en curso, que incluye un estudio de seis meses con participantes para mejorar sus habilidades de escritura, promete avanzar en el acceso a herramientas de comunicación efectivas.
Este enfoque inclusivo no solo alienta a la colaboración con los principales interesados, sino que también inspira la creación de tecnologías que buscan garantizar el derecho de todos a la comunicación. A través de la innovación y el compromiso continuo, el equipo espera que el HoloBoard y tecnologías similares sigan brindando voz a quienes no pueden expresarse.
Últimas Noticias
Cómo el iPhone Pro se convierte en la opción preferida sin que el usuario lo note
Apple aplica un modelo psicológico que guía la compra hacia el producto de mayor valor percibido. La clave está en presentar tres opciones con diferencias calculadas para influir en la elección final

Tecnología para todos: ventajas y desventajas de las redes sociales
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

Qué significa (-56) en Netflix y qué se debe hacer si aparece este código
Esta plataforma streaming suele mostrar los errores relacionados con su aplicación móvil a través de códigos

Meta Quest 3 en México: cuál es su precio y características principales
Este visor de realidad virtual está disponible en la tienda oficial de la empresa con una capacidad de almacenamiento de 512 GB

Estos robots pueden entrar a un incendio, transmitir en tiempo real y buscar personas desaparecidas
Estos dispositivos con inteligencia artificial están equipados con cámaras que transmiten en tiempo real lo que registran, facilitando así el proceso de exploración
