
Japón está viéndose afectado por una crisis demográfica significativa, caracterizada por un envejecimiento de la población y una disminución de la fuerza laboral.
Según Líder Actual, en 2024, Japón registró una cifra récord negativa de nacimientos de tan solo 720.988, mientras que el número de muertes alcanzó 1.61 millones. Este panorama está presionando cada vez más a un ya suprimido sistema de seguridad social, generando la necesidad urgente de encontrar soluciones innovadoras.
Avatares robóticos como respuesta innovadora
Hiroshi Ishiguro, un visionario en el campo de la robótica, propone una solución vanguardista al desafío demográfico de Japón mediante el uso de avatares robóticos.
En una conferencia reciente en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, organizada por la Fundación “la Caixa”, afirmó que estos avatares pueden facilitar la integración de personas mayores y aquellas con movilidad reducida al mercado laboral desde sus hogares.

Desarrollo tecnológico de avatares
Ishiguro es conocido por su trabajo en la creación de androides realistas, habiendo desarrollado 6 réplicas robóticas de sí mismo. La más reciente, el Geminoid HI-6, destaca por su apariencia realista y capacidades avanzadas.
Este androide, que puede ser operado a distancia, está diseñado para ejecutar tareas propias del investigador, tales como dar conferencias en su nombre.
Al estar equipado con inteligencia artificial avanzada, el Geminoid HI-6 es capaz de interactuar con el público respondiendo preguntas basándose en una extensa base de datos formada por libros y entrevistas de Ishiguro.

Implementación de avatares en diversos sectores
Los avatares no se limitan al ámbito académico. Están siendo empleados en múltiples sectores, como el de ventas, donde algunos personajes generados por computadora llegaron a ser entre los mejores vendedores pese a no contar con una presencia física tangible.
En el sector médico, los avatares están abriendo la posibilidad de realizar consultas a distancia, minimizando los riesgos de contagio observados durante la pandemia de COVID-19. Además, en la educación, ofrecen un nuevo enfoque al permitir que estudiantes en zonas remotas o con problemas de movilidad accedan al aprendizaje.
La sociedad simbiótica: un nuevo paradigma
Ishiguro plantea el concepto de una “sociedad simbiótica” en la que humanos y avatares coexisten de manera colaborativa.
Detalló que esta coexistencia podría revolucionar la interacción humana, superando las barreras físicas y permitiendo una presencia virtual múltiple y simultánea. Este enfoque, según sus estimaciones, promovería una sociedad más inclusiva y equitativa.

Desafíos éticos y sociales
No obstante, el uso de avatares en ámbitos cotidianos acarrea una serie de retos éticos y socioculturales. La idea de replicar la apariencia y comportamiento humano mediante robots plantea interrogantes sobre la percepción de identidad, conciencia y derechos para estas entidades.
Ishiguro puntualizó la importancia de diseñar cuidadosamente los atributos de estas máquinas para evitar posibles riesgos, concientizando sobre la necesidad de una evaluación multidisciplinaria que incluya perspectivas filosóficas y cognitivas.

Reflexiones finales sobre el futuro de la robótica
En un cierre reflexivo de su participación en el ciclo “Grandes de la ciencia”, Ishiguro profundizó sobre la responsabilidad de los inventores y científicos en guiar sus esfuerzos hacia el establecimiento de un futuro más prometedor.
Además, subrayó la importancia de adoptar soluciones que no solo resuelvan problemas actuales, sino que también eviten eventuales consecuencias no deseadas, resaltando este aspecto como el desafío más crítico de la actualidad en el ámbito tecnológico.
La visión de Hiroshi Ishiguro, tal y como fue presentada en su conferencia, ofrece un vistazo a un futuro donde la robótica traduciría avances tecnológicos y a la vez promovería la integración social, avanzando hacia una nueva dinámica laboral y cultural, modulando las relaciones humanas con la tecnología en una búsqueda de equidad y diversidad.
Últimas Noticias
Ethereum: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Ether es la criptodivisa usada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

Cuánto cuesta la criptomoneda bitcoin este 4 de mayo
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

El costo de tether para este 4 de mayo
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Lista de los 10 videos en YouTube que son tendencia en Argentina este día
Nuevos artistas y canciones han entrado en el ranking de los clips más vistos en la plataforma de videos más famosa del mundo

Las series más comentadas en X para maratonear hoy
Se calcula que en esta red social se general al día más de 65 millones de tuits, por lo que es una de las más importantes de internet
