
Un reciente estudio realizado por la organización americana de investigación económica, National Bureau of Economic Research (NBER), reveló que desconectarse de plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram puede tener un impacto positivo en el bienestar emocional de los usuarios.
Esta investigación, una de los más grandes de su tipo, mostró que desactivar estas cuentas durante seis semanas en los dispositivos, justo antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020, aumentó la sensación de felicidad y redujo la ansiedad y la depresión en los participantes.
Cómo fue el experimento de las redes sociales

El estudio, que incluyó a más de 35.000 participantes, se dividió en dos grupos. Un grupo fue incentivado a desactivar su cuenta de Facebook o Instagram durante seis semanas, mientras que el otro solo lo hacía durante una semana. Los participantes respondieron encuestas sobre su estado emocional antes y después del período de desactivación, abarcando aspectos como la felicidad, la ansiedad y la depresión.
Los resultados fueron claros: aquellos que se desconectaron de Facebook reportaron una mejora de un 6% en su bienestar emocional, mientras que los usuarios que desactivaron Instagram experimentaron un aumento del 4%.
Aunque los porcentajes pueden parecer modestos, los investigadores destacan que para muchos usuarios, esto se tradujo en un cambio significativo, como pasar de sentirse “a veces felices” a sentirse “a menudo felices”.
Cómo influyen las redes sociales en jóvenes y adultos

Una de las observaciones más interesantes del estudio fue cómo el efecto de la desactivación varió según el grupo demográfico. Las mujeres jóvenes de entre 18 y 24 años fueron las que más mejoraron tras desconectar Instagram, lo que podría estar relacionado con estudios previos que sugieren que las jóvenes son especialmente vulnerables a los efectos negativos de esta red social, como las comparaciones sociales y los trastornos de la autopercepción.
Por otro lado, los usuarios mayores de 35 años fueron quienes más se beneficiaron al dejar Facebook, lo que sugiere que las personas de mayor edad podrían estar más expuestas a los efectos estresantes derivados de la política y los contenidos polarizados que abundan en esta plataforma.
El impacto de las redes sociales
Aunque los efectos fueron positivos, un detalle crucial que reveló el estudio es que los usuarios no necesariamente aprovecharon el tiempo desconectado para realizar actividades más saludables, como leer o socializar en el mundo real. En lugar de eso, muchos sustituyeron el tiempo en Facebook o Instagram por otras aplicaciones, como YouTube, TikTok y navegadores web.

Esto sugiere que el problema no es solo el tiempo de pantalla en general, sino el tipo de experiencia que ofrecen plataformas como Facebook e Instagram. En otras palabras, no es el uso del teléfono lo que genera malestar, sino la naturaleza de los contenidos y algoritmos de estas redes.
Este trabajo es el más grande realizado hasta la fecha en cuanto a la desactivación de redes sociales, pero no es el primero en apuntar a los beneficios de desconectar. Investigaciones previas también han sugerido que reducir el uso de estas plataformas puede mejorar la salud mental.
El estudio ha generado debate en foros como ‘Hacker News’, donde los usuarios han expresado opiniones variadas sobre los resultados. Muchos coinciden con los hallazgos del estudio, señalando que el problema no es compartir cosas en las redes sociales, sino el tipo de contenidos que nos muestran.
Algunos mencionaron que las plataformas como Facebook e Instagram se han convertido más en herramientas de manipulación emocional que en espacios para conectar genuinamente con las personas. Además, se destacó que hoy en día, las conversaciones más auténticas se dan en grupos de chat privados, lejos de los algoritmos que regulan las interacciones en plataformas más grandes.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa ¿Quién inventó la pila?
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Activa la nueva privacidad avanzada de WhatsApp y evita que otros usen tus chats
Esta herramienta evita que se exporte la conversación y limita las interacciones con la inteligencia artificial de esta plataforma

Usa gratis Gemini Advanced, la IA de Google, con este paso a paso
Las personas pueden acceder a herramientas que aceleran su trabajo, como la integración de un asistente de inteligencia artificial en sus documentos o la generación de videos a partir de descripciones de texto

Nintendo Switch 2 en Colombia: precio, preventas y fecha de lanzamiento
La nueva consola soporta gráficos 4K, HDR y audio 3D, además es compatible con WiFi 6 y Bluetooth

La lucha en el mundo de las tecnológicas por conquistar el mercado de los estudiantes universitarios con la IA
Una investigación de The Atlantic revela cómo las empresas como OpenAI están ofreciendo acceso gratuito a sus herramientas de IA, pero el costo podría ser más alto de lo que parece
