Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos

El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

Guardar
Antes de morir, el Papa
Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel

El papa Francisco donó antes de su muerte, este lunes, 200.000 euros a los presos, una acción alineada con uno de los pilares de su papado, de no marginar a los privados de su libertad.

El obispo Benoni Ambarus, director de la Oficina para la Pastoral Carcelaria y encargado de Asuntos Caritativos de Roma, informó en las últimas horas que el Sumo Pontífice se había acercado a él poco tiempo atrás y había realizado esta transferencia de dinero de “sus últimas posesiones”.

“Donó 200.00 euros de su cuenta personal” al centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma, para ayudar, específicamente, con la fábrica de pastas que allí opera.

“Le dije que tenemos una hipoteca cuantiosa sobre esta fábrica de pastas y que, si conseguíamos cubrirla, bajaríamos los precios de los productos, venderíamos más y podríamos contratar a más chicos”, recordó Ambarus sobre su conversación con el Santo Padre.

Entonces, sumó, éste le respondió que “casi me quedo sin dinero, pero aún tengo algo en mi cuenta” y, a continuación, le envío la suma.

Francisco, a lo largo de
Francisco, a lo largo de sus 12 años de papado, mantuvo una fuerte defensa hacia los presos y puso especial énfasis en no marginar a quienes están privados de su libertad (REUTERS)

Ambarus destacó que Francisco, a lo largo de sus 12 años de papado, mantuvo una fuerte defensa hacia los presos y puso especial énfasis en no marginar a quienes están privados de su libertad.

Como parte de su compromiso, el pasado Jueves Santo, el Papa estuvo en la cárcel de Regina Coeli, en Roma, donde “gritó al mundo, con todas sus fuerzas, la necesidad de prestar atención a los presos”. Su visita fue parte de una tradición que mantuvo pese a su delicado estado de salud, tras pasar cinco semanas internado.

El pasado Jueves Santo, el
El pasado Jueves Santo, el Papa estuvo en la cárcel de Regina Coeli, en Roma (Europa Press)

Así, por ejemplo, durante la Semana Santa en 2013, había estado en Casal del Marmo; en 2015, en la cárcel de Rebbibia; en 2017, en la prisión de Paliano; en 2019, en una cárcel en el municipio de Velleteri; en 2022, en la de Civitavecchia; en 2023, nuevamente en Casal del Marmo; y, en 2024, en el módulo de mujeres de Rebbibia.

“En modo especial, rezamos por los presos, por nuestros hermanos y hermanas recluidos en las cárceles. Ellos están sufriendo y tenemos que estar cerca de ellos a través de la oración, para que el Señor los ayude y les dé consuelo en este momento difícil. Rezamos por los hermanos y las hermanas que están en la cárcel: sufren tanto por la incertidumbre de lo que pasará dentro de la cárcel y, también, pensando en sus familias, cómo están, si alguno está enfermo, si falta algo”, dijo durante la Cuaresma, cinco años atrás.

En diciembre, Francisco abrió una
En diciembre, Francisco abrió una de las puertas santas en la capilla del Padre Nuestro del penal de Rebibbia (REUTERS)

Asimismo, en diciembre, con motivo del inicio del Año Santo y las varias celebraciones del Jubileo, Francisco abrió una de las puertas santas en la capilla del Padre Nuestro del penal de Rebibbia, la primera vez en la historia que un pontífice realizaba una acción tal en un sitio distinto a una basílica.

Según dijo entonces, la decisión tenía el objetivo de “ofrecer a los presos un signo concreto de cercanía”.

Durante su homilía estuvieron presentes decenas de reclusos, que lo miraban “con compostura y modestia, admiración y agradecimiento”, informó entonces Vatican News.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Benjamin Netanyahu afirmó que Israel solo aceptará un pacto en Gaza que garantice “eliminar la capacidad militar de Hamas”

Antes de viajar a Washington para reunirse con Donald Trump, el primer ministro sostuvo que su objetivo principal es lograron la liberación de los rehenes y advirtió que su país no permitirá “una situación con más secuestros y asesinatos”

Benjamin Netanyahu afirmó que Israel

Respaldo a Irán y Rusia, y críticas a los aranceles de EEUU: los ejes de la declaración de los BRICS en Río de Janeiro

Los miembros del bloque condenaron los ataques contra la República Islámica durante la guerra de los 12 días, pero evitaron señalar directamente a Israel y Estados Unidos

Respaldo a Irán y Rusia,

El régimen de China endurece la censura espiritual y volvió a lanzar una amenaza sobre la sucesión del Dalai Lama

En el aniversario número 90 del líder espiritual, Beijing volvió a reivindicar su autoridad sobre el linaje budista que históricamente se opone a su dominio en el Tíbet

El régimen de China endurece

Taiwán denunció que el régimen de China violó el consenso bilateral con la apertura de una nueva ruta aérea en una zona sensible

La apertura unilateral de la conexión oeste-este sobre el estrecho coincide con el sobrevuelo de 135 aeronaves militares chinas en los últimos tres días, en medio de crecientes tensiones

Taiwán denunció que el régimen

Herzog instó a Netanyahu a aprovechar la reunión con Trump para avanzar en la liberación de los rehenes israelíes en Gaza

“Apoyo plenamente estos esfuerzos, incluso cuando impliquen decisiones difíciles, complejas y dolorosas”, le transmitió el presidente israelí al primer ministro

Herzog instó a Netanyahu a
MÁS NOTICIAS