
Hacer ejercicio es una de las mejores decisiones para la salud, pero ¿es mejor entrenar en exteriores que en interiores?
Aunque la ciencia aún no ofrece una respuesta definitiva, diversas investigaciones citadas por New Scientist indican que ejercitarse al aire libre podría tener ventajas sobre la actividad en gimnasios o espacios cerrados, especialmente en términos de bienestar mental y desempeño físico.
La diferencia entre entrenar en interiores y exteriores
El debate sobre los beneficios de entrenar al aire libre frente a hacerlo en espacios cerrados no tiene una conclusión clara.
Una revisión de 2023, que analizó 10 estudios con 343 participantes, encontró que los resultados generales eran similares entre ambos tipos de ejercicio. Sin embargo, algunas investigaciones señalaron que el entrenamiento al aire libre ofrecía ciertas ventajas, sobre todo en el ámbito cognitivo y emocional.

Beneficios psicológicos y cognitivos
Uno de los estudios más recientes, realizado en 2023, analizó la respuesta cerebral de 30 adultos mientras caminaban medio kilómetro en dos entornos distintos: un sendero rodeado de árboles y una cinta de correr frente a una pared blanca.
Los participantes llevaban un gorro que monitoreaba su actividad cerebral y los resultados fueron claros: al caminar en la naturaleza, las ondas cerebrales asociadas con la relajación aumentaron, mientras que la conectividad entre regiones cerebrales relacionadas con la atención, la percepción sensorial y el razonamiento también se intensificó.
En otro experimento, dirigido por la Universidad de Victoria en Canadá, los investigadores evaluaron la capacidad de atención de 30 adultos antes y después de realizar una caminata tanto en interiores como en exteriores.
Tras el ejercicio en la naturaleza, los participantes mejoraron significativamente sus tiempos de reacción, un hallazgo que podría estar relacionado con un aumento en la amplitud del pico P300, un indicador de respuesta ante estímulos inesperados.
En términos prácticos, esto sugiere que entrenar al aire libre puede ayudar a estar más alerta y concentrado en el día a día.
Rendimiento físico: ¿cuánto influye el entorno?

Si bien correr en exteriores o en una cinta no parece marcar una diferencia en el rendimiento, según una revisión de 2021 que analizó 49 estudios, el entrenamiento de fuerza sí podría beneficiarse de los espacios abiertos.
Un estudio reciente realizado en la Universidad de Lisboa con 104 adultos comparó el rendimiento de quienes realizaban ejercicios de resistencia en interiores y en un ambiente rodeado de vegetación.
Los resultados indicaron que quienes entrenaban al aire libre lograban completar más repeticiones de abdominales, sentadillas y estocadas en cada serie. Aunque la diferencia no es drástica, sugiere que el entorno natural podría favorecer un esfuerzo ligeramente mayor.
El clima, ¿aliado o enemigo?
Uno de los factores determinantes del ejercicio al aire libre es el clima. Según una revisión del American College of Sports Medicine, la temperatura óptima para el rendimiento aeróbico es de 11°C.
Por debajo de los 4°C y por encima de los 31°C, el desempeño disminuye significativamente. Además, en temperaturas extremas, el riesgo de congelación se vuelve real si los termómetros bajan de -12°C, dependiendo del viento y la exposición prolongada.
La clave: encontrar el disfrute en la actividad física
Más allá de la ciencia, el factor más importante para mantener una rutina de ejercicio es la motivación.
Si correr o entrenar en el gimnasio se vuelve monótono, probar actividades al aire libre puede ser una alternativa estimulante. Los estudios sugieren que el ejercicio en la naturaleza podría ofrecer una leve ventaja en el bienestar mental, el enfoque cognitivo y, en algunos casos, el rendimiento físico.
Para quienes buscan hacer del ejercicio un hábito sostenible, la clave está en disfrutarlo. Ya sea bajo techo o al aire libre, lo importante es encontrar la rutina que mejor se adapte a cada persona.
Últimas Noticias
¿Cuál es el ejercicio que puede darte 3 años más de vida sin ir al gimnasio?
Según GQ, un estudio de Harvard revela que una rutina sencilla con peso corporal puede aumentar la expectativa de vida sin necesidad de aparatos ni membresías

Qué hace perder más calorías: ¿andar en bicicleta o hacer remo en el gimnasio?
Son dos opciones recomendadas para adelgazar. Para saber cuál es más eficaz, los pros y contras de cada una para potenciar el entrenamiento

¿Correr o caminar? Qué es mejor para quemar calorías, según los expertos
Ambos ejercicios tienen beneficios comprobados pero, según Women’s Health, entender sus diferencias y cómo contribuyen a la quema calórica puede ser clave para decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades

¿Cómo elegir el peso adecuado de las mancuernas según tus objetivos de fitness?
Determinar la carga correcta depende de tu nivel de condición física y los objetivos específicos que persigas. Women’s Health te enseña a ajustar la carga en tus pesas para evitar lesiones y mejorar tus resultados

¿Es seguro hacer “burpees” todos los días? Qué dicen los expertos sobre este original ejercicio
A pesar de ser un ejercicio completo, hacer saltos con flexión a diario puede causar sobrecargas musculares. Según Women’s Health, los entrenadores recomiendan moderación para evitar lesiones
