La niebla mental, uno de los síntomas más comunes y preocupantes de la menopausia

Según especialistas citados por TIME, los cambios hormonales, la falta de sueño y el estrés vital son factores clave, aunque la condición suele ser transitoria

Guardar
La niebla mental durante la
La niebla mental durante la menopausia afecta la memoria, la concentración y la atención en millones de mujeres (Imagen Ilustrativa Infobae)

Olvidar palabras sencillas durante una presentación o perder el hilo de una conversación son vivencias frecuentes para muchas mujeres durante la menopausia.

Este fenómeno, conocido como niebla mental, se ha consolidado como uno de los síntomas más comunes y desconcertantes de la menopausia, impactando en la memoria, la concentración y la capacidad de atención.

De acuerdo con especialistas citados por TIME, la niebla mental afecta a millones de mujeres en todo el mundo, especialmente a quienes se encuentran activas en sus vidas laborales y sociales, lo que genera preocupación y, en ocasiones, debilita la confianza personal.

La periodista y defensora de la menopausia Tamsen Fadal relató a TIME sus dificultades para pronunciar palabras básicas frente al teleprompter y los olvidos repentinos durante conversaciones en su labor como presentadora de noticias. “Realmente afecta tu confianza”, admitió la comunicadora, quien hoy orienta e informa a otras mujeres sobre este proceso.

Su experiencia ilustra una realidad compartida: la niebla mental puede irrumpir inesperadamente, incluso en quienes están acostumbradas a realizar múltiples tareas bajo exigencia profesional.

La doctora Heather Hirsch, fundadora de la Menopause Clinic en el Brigham and Women’s Hospital, indicó a TIME que este síntoma suele resultar más incapacitante que los sofocos o los problemas de sueño.

En ese sentido, Hirsch, quien ha experimentado personalmente la niebla mental, la describió como “una barrera invisible, como caminar por arenas movedizas”, en la que la persona se pregunta repetidamente qué le sucede.

Mujeres activas laboral y socialmente
Mujeres activas laboral y socialmente experimentan preocupación y pérdida de confianza debido a la niebla mental en la menopausia (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las manifestaciones más habituales, destacan la dificultad para recordar nombres, la incapacidad de retener la información después de una reunión y el olvido de tareas cotidianas al entrar en una habitación.

La doctora Stephanie Faubion, directora médica de The Menopause Society y del Mayo Clinic Center for Women’s Health, agregó que la falta de concentración es tan común que, al final del día, muchas mujeres advierten que han comenzado varios correos electrónicos sin completar ninguno. “Puedes imaginar lo desafiante que es para mujeres acostumbradas a realizar múltiples tareas”, señaló, según TIME.

Por su parte, el impacto de la niebla mental trasciende el ámbito personal. Según Hirsch, algunas mujeres optan por rechazar ascensos laborales o adelantar su jubilación debido a las dificultades cognitivas.

En tanto, otras se aíslan socialmente al no poder seguir el ritmo de las conversaciones, y muchas sienten ansiedad por la posibilidad de padecer una patología neurológica grave, como la demencia, ya que el diagnóstico suele retrasarse.

Causas: cambios hormonales y estrés

En el contexto de la
En el contexto de la menopausia, muchas mujeres se aíslan por no poder seguir el ritmo de las conversaciones y sienten ansiedad ante la posibilidad de una demencia (Imagen Ilustrativa Infobae)

Respecto a las causas, los especialistas consultados por TIME coinciden en que el principal desencadenante es la disminución de los niveles de estrógenos durante la menopausia. Esta caída hormonal afecta a los neurotransmisores relacionados con la memoria, la atención y la motivación.

Además, los desafíos en el sueño, frecuentes por sofocos nocturnos y palpitaciones, agravan la situación. Hirsch detalló que la pérdida de estrógenos implica cambios metabólicos, como el aumento del colesterol, la presión arterial y la glucosa en sangre, factores que también inciden en el funcionamiento cerebral.

El estrés vital representa otro factor fundamental. La menopausia suele coincidir con una etapa de exigencias emocionales y múltiples responsabilidades: hijos que se independizan, padres envejecidos, preocupaciones financieras y tareas domésticas acumuladas.

“Todo este estrés alcanza su punto máximo justo cuando los niveles de estrógeno disminuyen y eso contribuye significativamente a la niebla mental”, explicó Hirsch a TIME. Pese a la alarma que genera, Faubion aclaró que la condición suele ser transitoria y no implica un aumento en el riesgo de demencia.

La niebla mental en la
La niebla mental en la menopausia se intensifica por la suma de exigencias emocionales y cambios hormonales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estrategias y tratamientos recomendados

Frente a este panorama, los especialistas y testimonios recogidos por TIME recomiendan diversas estrategias y tratamientos para afrontar la niebla mental.

La doctora Deepali Kothary, especialista en menopausia de Kaiser Permanente en Virginia, considera esencial validar la experiencia de las mujeres y mantener canales abiertos de comunicación con los profesionales de la salud. “Nuestra labor como médicos es reevaluar continuamente y brindarles la oportunidad de expresar: ‘Creo que las cosas están cambiando. ¿Podemos hablar de esto?’”, afirmó.

Dentro de las soluciones, la terapia hormonal destaca por su eficacia. Hirsch señaló que, aunque no es adecuada para todas las pacientes, puede resultar muy efectiva para reducir la niebla mental, mejorando la memoria y la función ejecutiva. Es fundamental la consulta médica para determinar su pertinencia en cada caso.

La higiene del sueño es otra recomendación relevante. Dormir entre siete y ocho horas por noche, mantener el dormitorio oscuro y fresco y evitar interrupciones favorecen la función cognitiva. Hirsch sugirió que la suplementación con magnesio glicinato puede promover un descanso más reparador.

La higiene del sueño, con
La higiene del sueño, con rutinas de descanso de siete a ocho horas, ayuda a mejorar la función cognitiva en mujeres con niebla mental (Imagen Ilustrativa Infobae)

En materia de organización personal, Fadal compartió a TIME que utilizaba notas adhesivas para recordar tareas clave y bandejas o cestas etiquetadas en casa para no extraviar objetos esenciales. Estas estrategias simples la ayudaron a reducir el estrés y mantener el control de sus actividades diarias.

La actividad física y el mindfulness también se proponen como herramientas eficaces. Kothary recomendó ejercicios de fuerza, caminatas regulares y técnicas de meditación, yoga o respiración profunda, con el objetivo de destinar tiempo al autocuidado.

Además, estimular el cerebro mediante nuevos aprendizajes, crucigramas o el fortalecimiento de los vínculos sociales puede potenciar la neuroplasticidad y aliviar la niebla mental.

La actividad física regular, como
La actividad física regular, como ejercicios de fuerza y caminatas, contribuye al bienestar y al autocuidado personal (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por último, la alimentación cumple un papel relevante. Hirsch recomendó limitar el consumo de carbohidratos simples, como bebidas azucaradas y ultraprocesados, e incorporar proteínas saludables en cada comida. Algunos pacientes han reportado mejoras al complementar la dieta con creatina, vitaminas del grupo B y ácidos grasos omega-3.

Aunque la niebla mental durante la menopausia es un síntoma frecuente y puede afectar la calidad de vida, los expertos consultados por TIME subrayan que se trata de un proceso habitual y manejable. Recurrir a apoyo profesional y explorar las opciones de tratamiento disponibles puede marcar una diferencia significativa para quienes atraviesan esta etapa.

Últimas Noticias

La pubertad precoz afecta a más niños y preocupa a especialistas

La aparición de signos puberales es un fenómeno en aumento que impacta no solo en el desarrollo físico, sino también en la salud emocional y social. Según Mayo Clinic y Cleveland Clinic, las causas pueden ser hormonales, genéticas, tumorales o incluso ambientales

La pubertad precoz afecta a

Sinusitis: cómo identificarla, por qué no siempre requiere antibióticos y qué recomiendan los expertos para aliviarla

El dolor facial, la presión y la congestión hacen que muchas personas la confundan con otros tipos de dolor de cabeza, dificultando el tratamiento, advierte Mayo Clinic

Sinusitis: cómo identificarla, por qué

El asombroso viaje de una neurocientífica que renació tras una hemorragia cerebral y ahora enseña a dominar la mente

Jill Bolte Taylor narra su transformación personal y profesional después de perder la función del hemisferio izquierdo y cómo se puede aprender a gestionar sus emociones y pensamientos con conciencia plena

El asombroso viaje de una

Los 5 mandamientos de la longevidad: qué recomiendan los expertos para retrasar el envejecimiento

Las elecciones cotidianas tienen injerencia directa en la edad biológica del organismo, la salud integral y la esperanza de vida. Por qué las personas envejecen de manera diferente y qué dice la ciencia de los hábitos que potencian la longevidad

Los 5 mandamientos de la

Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes

Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Qué son los bisfenoles y