Consumir frutos rojos: el sencillo hábito que podría cambiar la forma de envejecer

Un estudio revela que añadir tres porciones a la rutina diaria podría mejorar la salud tanto física como mental

Guardar
Comer frutos rojos a diario
Comer frutos rojos a diario se asocia a una mayor longevidad y mejor calidad de vida, según un estudio (Imagen Ilustrativa Infobae)

Incorporar frutos rojos en la alimentación diaria podría ser la clave para envejecer mejor y vivir más tiempo. Una investigación publicada en The American Journal of Clinical Nutrition, y reseñada por VeryWell Health, revela que consumir al menos tres porciones diarias de frutos rojos u otros alimentos ricos en flavonoides se asocia a un envejecimiento saludable.

El estudio, dirigido por Aedín Cassidy, profesora en Queen’s University Belfast, pone el foco en cómo pequeños cambios en la dieta pueden traducirse en beneficios notables para la salud física y mental a lo largo de los años.

Tres porciones que pueden cambiar la vida

El equipo de Cassidy desarrolló un innovador “flavodiet score”, herramienta que evalúa en qué medida la alimentación de una persona sigue un patrón rico en flavonoides. Los resultados demuestran que quienes integran al menos tres porciones diarias de alimentos como frutos rojos, té, frutas variadas, verduras, cereales integrales y vino presentan menor riesgo de fragilidad y deterioro físico, además de mejor la salud mental en la vejez.

El consumo de al menos
El consumo de al menos tres porciones diarias de alimentos ricos en flavonoides, como frutos rojos, té y verduras, reduce el riesgo de deterioro físico y mental en la vejez (Imagen Ilustrativa Infobae)

El secreto detrás de este beneficio radica en el efecto protector sobre las células, vasos sanguíneos y músculos, vitales para conservar la autonomía y la calidad de vida con el paso de los años.

“Cambios simples o modestos en la dieta, como aumentar la ingesta de alimentos fácilmente disponibles —incluyendo té, frutos rojos y otras frutas— pueden promover un envejecimiento más saludable y una vida más larga y con buena salud”, explicó Cassidy.

Flavonoides: los aliados invisibles de la longevidad

Los flavonoides son compuestos naturales presentes en una amplia gama de plantas. Según Erin Holley, dietista del Ohio State University Wexner Medical Center, estos compuestos “favorecen un envejecimiento saludable gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias”, fundamentales para combatir el daño celular y la inflamación continuada que acelera los signos de la edad.

Expertos recomiendan sumar pequeñas porciones
Expertos recomiendan sumar pequeñas porciones de frutos rojos, té y verduras a la dieta diaria para promover un envejecimiento saludable (Imagen Ilustrativa Infobae)

Holley puntualizó que este mecanismo “básicamente ayuda a ralentizar el proceso de envejecimiento a nivel celular”. Consumir una dieta rica en flavonoides no solamente apoya la longevidad y el bienestar, también contribuye a reducir la presión arterial, el colesterol y el estrés oxidativo.

Además, investigaciones recientes subrayan que estos compuestos ayudan a conservar la masa muscular y proteger la salud de los vasos sanguíneos, factores claves para la movilidad y la independencia en la vejez.

Pautas sencillas, grandes cambios

El estudio recomienda como objetivo ideal consumir tres porciones diarias de alimentos ricos en flavonoides, pero aclara que incluso pequeñas modificaciones en la dieta aportan beneficios. No es necesario aplicar cambios drásticos o costosos para aprovechar las ventajas: “No se trata de transformar radicalmente la alimentación, sino de sumar alimentos habituales como los frutos rojos, el té o las verduras”, destacó Cassidy.

En la práctica, sumar una porción de arándanos, fresas o moras en el desayuno, acompañar las comidas con verduras coloridas y beber una taza de té al día puede generar un impacto tangible en la calidad y esperanza de vida.

Precauciones y futuro de la investigación

El estudio destaca que incluso
El estudio destaca que incluso cambios modestos en la alimentación pueden aportar beneficios acumulativos para la salud a largo plazo (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de los resultados positivos, el estudio reconoce ciertas limitaciones. Gran parte de los datos provienen de información autodeclarada por los participantes, lo que puede generar imprecisiones.

Además, la muestra analizada carece de suficiente diversidad, un aspecto importante para generalizar los hallazgos a toda la población. Holley advirtió sobre la necesidad de contar con poblaciones más diversas y métodos de recolección de datos más objetivos en investigaciones futuras.

Incorporar frutos rojos y otros
Incorporar frutos rojos y otros alimentos ricos en flavonoides puede marcar la diferencia en la esperanza y calidad de vida al envejecer (Imagen Ilustrativa Infobae)

No obstante, el mensaje se mantiene claro: cada incorporación de frutas o verduras ricas en flavonoides aporta beneficios acumulativos para la salud a largo plazo.

Comer frutos rojos todos los días, junto a una dieta variada y equilibrada, puede marcar la diferencia en la manera de envejecer, ofreciendo más años de vida y mejor calidad en cada uno de ellos.

Últimas Noticias

Detectaron por primera vez una inusual curva magnética cerca de la Tierra

El novedoso efecto en la magnetósfera terrestre abre una nueva ventana para entender el clima espacial y comprender cómo interactúan los campos magnéticos planetarios y el viento que genera el Sol

Detectaron por primera vez una

Hito científico: un paciente sobrevivió 171 días tras el primer xenotrasplante de hígado de cerdo editado genéticamente

El procedimiento se hizo en China y permitió que el órgano del animal, que había sido modificado, ayudara a un hombre con insuficiencia hepática

Hito científico: un paciente sobrevivió

Dos cachorros de aguará guazú fueron hallados sin su mamá: cómo es su rehabilitación para regresar a la vida salvaje

Kuarahy y Jasy, rescatados solos en los Esteros del Iberá, reciben atención veterinaria especializada y aislamiento humano en el Centro de Recuperación de Especies de la Fundación Temaikèn para favorecer conductas silvestres previas a su futura liberación

Dos cachorros de aguará guazú

Cómo funciona el innovador algoritmo que puede predecir la esperanza de vida analizando el ADN

Mediante una simple muestra de sangre, el denominado GrimAge puede estimar la edad biológica y anticipar riesgos antes de que surjan enfermedades. Las claves de un avance que promete revolucionar la medicina de la longevidad, según National Geographic

Cómo funciona el innovador algoritmo

Escuchar varios idiomas antes de nacer deja huellas en el cerebro del bebé, afirma un estudio

Un experimento realizado por la Universidad de Montreal, y citado por Scientific American, advierte que la exposición prenatal a diferentes lenguas influye en la organización de las redes neuronales y en cómo el recién nacido procesa los sonidos desde las primeras horas de vida

Escuchar varios idiomas antes de