
Un equipo de la Universidad de Texas en Arlington identificó una enzima crucial en la inflamación que podría abrir el camino a terapias innovadoras para prevenir enfermedades como cardiopatías y diabetes. Los investigadores detectaron que la IDO1 actúa como un “interruptor” en la regulación del colesterol durante procesos inflamatorios.
Bloquear esta enzima permite recuperar la capacidad de las células inmunitarias –especialmente los macrófagos– para procesar el colesterol, lo que podría interrumpir el desarrollo de enfermedades antes de su aparición clínica.
Un mecanismo clave en la inflamación y el colesterol
El estudio, dirigido por el profesor Subhrangsu S. Mandal, revela que la IDO1 desempeña un papel central en la respuesta inflamatoria. Cuando se activa durante la inflamación, IDO1 genera quinurenina, una sustancia que impide que los macrófagos absorban y procesen el colesterol correctamente. Esta alteración está vinculada al desarrollo de enfermedades graves como las afecciones cardiovasculares y la diabetes.
El equipo halló que frenar la actuación de IDO1 restaura la función de los macrófagos y permite un procesamiento adecuado del colesterol, lo que sugiere un enfoque prometedor para evitar la acumulación de lípidos en las arterias y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
“Descubrimos que al bloquear la enzima IDO1, podemos regular la inflamación en los macrófagos. La inflamación está asociada con cardiopatías, cáncer, diabetes y demencia. Al entender y bloquear la IDO1, existe la posibilidad de controlar la inflamación y el colesterol, deteniendo así muchas de estas enfermedades”, explicó Mandal.

Inflamación, macrófagos y acumulación de colesterol
Cuando la inflamación se descontrola, los macrófagos pierden eficacia para eliminar el colesterol. Esto genera acumulaciones en las paredes arteriales, que pueden causar obstrucciones y desencadenar enfermedades cardiovasculares.
El grupo de la Universidad de Texas en Arlington, compuesto por Mandal y colaboradores como Avisankar Chini y Prarthana Guha, identificó que la activación de IDO1 durante la inflamación lidera la producción de quinurenina, responsable de la disfunción en los macrófagos.
Bloquear la IDO1 logra que estas células recuperen su funcionamiento, lo que, según el equipo, evitaría la acumulación de colesterol y la progresión de enfermedades relacionadas con la inflamación.
El papel agravante de la NOS
Más allá de la IDO1, los científicos identificaron el impacto de una segunda enzima: la óxido nítrico sintasa (NOS). Su presencia intensifica los efectos negativos de la IDO1 en el procesamiento del colesterol, incrementando el riesgo de afecciones vinculadas a la inflamación crónica.
Los hallazgos sugieren que la inhibición conjunta de IDO1 y NOS ofrece un “doble golpe” para interrumpir la disfunción en el manejo del colesterol, abordando así la causa raíz de varias enfermedades graves.

El desarrollo de terapias combinadas contra ambas enzimas podría transformar el tratamiento de millones de personas afectadas por patologías inflamatorias.
Relevancia y pasos futuros
Según Mandal, “una acumulación excesiva de colesterol en los macrófagos puede llevar a obstrucción arterial y enfermedades graves”. Comprender cómo frenar la inflamación que altera la regulación del colesterol abre la puerta a nuevas alternativas terapéuticas para patologías prevalentes.
El estudio, revisado por pares, refuerza el potencial de manipular la IDO1 y la NOS como vía para el desarrollo de medicamentos destinados a prevenir y tratar diversas enfermedades crónicas.
De cara al futuro, el equipo de la Universidad de Texas en Arlington planea profundizar en el papel de la IDO1 y explorar otras enzimas relevantes en el equilibrio del colesterol. Si logran bloquear la actividad de la IDO1 de forma segura, esto podría facilitar la aparición de fármacos eficaces para combatir enfermedades asociadas a la inflamación.
La comunidad científica internacional sigue de cerca estos avances, que podrían cambiar el paradigma en la lucha contra dolencias cardíacas, diabetes y otras afecciones crónicas que afectan a millones de personas.
Últimas Noticias
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
La innovación fue elegida entre 1200 proyectos como una de las 17 respuestas innovadoras para el reciclaje de residuos en misiones espaciales de larga duración, como las previstas en el programa Artemis a la Luna y a Marte. Ahora, competirá en la fase final del concurso Desafío LunaRecycle
Cuál es el vínculo inesperado entre un tipo de tumor en la cabeza y las partículas invisibles del tránsito
Después de analizar datos durante más de dos décadas, científicos de Dinamarca encontraron una asociación entre contaminantes y la formación de lesiones que pueden causar desde dolores de cabeza intensos hasta crisis epilépticas

La genética determina cuánto lloran los bebés pero el ambiente influye en su sueño, según un estudio
Una investigación muestra que algunos comportamientos en la primera infancia están más ligados a factores heredados, mientras que otros dependen de las rutinas y condiciones del hogar

Alerta meteorológica por la posible llegada de una ciclogénesis: qué es y a qué zonas podría afectar
El sitio especializado Meteored advirtió de la llegada del fenómeno climático para la semana que viene, que podría traer importantes lluvias y tormentas

Ataxias hereditarias: investigadores argentinos revelaron cuáles son los síntomas clave
Son trastornos de la coordinación y el equilibrio que suelen manifestarse más entre los 20 y 40 años. En diálogo con Infobae, expertos detallaron las diferencias con países vecinos y los desafíos para el diagnóstico y la atención médica
