Cuáles son los beneficios para la salud de dormir temprano, según un estudio

Los hábitos de descanso regulares podrían reducir significativamente el riesgo de desarrollar problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión

Guardar
Un estudio de Stanford destaca
Un estudio de Stanford destaca el impacto de los hábitos de sueño en la salud mental y el envejecimiento (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los hábitos de sueño tienen un papel fundamental en la salud mental y física. Un estudio realizado por la Universidad de Stanford, denominado Peligros de la noche: impacto del momento y la preferencia del comportamiento en la salud mental de 73.888 personas, revela cómo los patrones de descanso inciden en el bienestar mental y el envejecimiento, destacando la importancia de mantener un horario de sueño regular. Según los resultados de este estudio, aquellas personas que se acuestan temprano, dentro de un horario constante, disfrutan de una mejor salud mental que quienes se acuestan tarde o no siguen rutinas estables​.

Un aspecto relevante de esta investigación es el concepto de cronotipos, que hace referencia a la predisposición natural de cada persona a experimentar momentos de máxima energía o descanso a lo largo del día. Este fenómeno está relacionado con los patrones de sueño y varía según los individuos. El Instituto Internacional de la Melatonina sugiere que la sincronización del sueño con los cronotipos personales puede reducir el riesgo de problemas como la ansiedad o la depresión​. De hecho, el estudio de Stanford señala que los hábitos fijos de sueño son fundamentales para evitar trastornos mentales​.

Para aquellos que buscan mejorar su calidad de sueño, los expertos sugieren varias prácticas útiles. Por ejemplo, un entorno relajante y oscuro en el dormitorio, junto con temperaturas frescas, facilita el descanso nocturno. Una máquina de ruido blanco también puede ayudar a bloquear ruidos molestos y promover una atmósfera más tranquila​. Además, realizar actividades relajantes antes de dormir, como tomar una ducha caliente o leer un libro, contribuye a reducir el estrés y preparar el cuerpo para el descanso. De acuerdo con los estudios, leer durante seis minutos puede reducir hasta un 60% los niveles de ansiedad, lo que favorece un sueño reparador​.

Los cronotipos personales influyen en
Los cronotipos personales influyen en los patrones de sueño y pueden reducir riesgos de ansiedad y depresión (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por otro lado, la cafeína y los alimentos pesados están entre los factores que más dificultan la conciliación del sueño. Se recomienda evitar el consumo de estos al menos dos horas antes de acostarse para garantizar un descanso adecuado​.

Numerosos estudios han resaltado la relación directa entre el horario del sueño y la salud general. Según le dijo a GQ el doctor David Plans, profesor titular de la Universidad de Exeter, el mejor momento para irse a dormir es antes de la medianoche. Esto se debe a que dormir más tarde, especialmente después de la medianoche, puede afectar negativamente el reloj biológico y reducir la probabilidad de recibir los beneficios de la luz matutina, que es crucial para mantener los ciclos de sueño naturales​.

Este fenómeno está relacionado con la producción de melatonina, la hormona que regula los ritmos circadianos del cuerpo. La alteración de este ciclo, como ocurre con los horarios de sueño irregulares o el desajuste entre el sueño y las actividades diarias, puede tener efectos adversos a largo plazo en la salud mental y física. Además, la falta de sueño está directamente relacionada con problemas cognitivos como la pérdida de memoria y la disminución de la capacidad de concentración, lo que pone en evidencia la importancia de dormir suficientemente cada noche.

Cree un ambiente relajante en
Cree un ambiente relajante en el dormitorio, mejore la calidad del sueño y reduzca el estrés nocturno (Imagen Ilustrativa Infobae)

Dormir temprano: una estrategia para prevenir enfermedades

Dormir entre las 10:00 p.m. y las 10:59 p.m. tiene un impacto positivo en la salud. Se ha demostrado que las personas que se duermen dentro de este rango tienen un menor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y otras condiciones crónicas. Esto es clave para prevenir trastornos metabólicos y la hipertensión, ya que durante las horas antes de la medianoche el cuerpo experimenta un sueño profundo y reparador, fundamental para la recuperación del sistema cardiovascular​. De hecho, la calidad del sueño es tan relevante como la cantidad de horas dormidas. Aquellos que duermen demasiado tarde suelen tener menos energía durante el día, lo que puede afectar su productividad y bienestar emocional.

La falta de descanso suficiente tiene efectos devastadores sobre el cuerpo y la mente. Las personas que no duermen lo necesario a menudo experimentan mayor estrés, irritabilidad, y problemas para tomar decisiones adecuadas. Además, la privación del sueño afecta la capacidad cognitiva y la memoria a largo plazo, lo que incrementa el riesgo de deterioro cognitivo y otros trastornos mentales graves. El estudio también advierte sobre el impacto negativo en las relaciones interpersonales, ya que la irritabilidad provocada por la falta de sueño puede afectar la comunicación y la paciencia, claves para mantener interacciones saludables.

Dormir antes de la medianoche
Dormir antes de la medianoche optimiza el reloj biológico y aprovecha los beneficios de la luz matutina (Imagen Ilustrativa Infobae)

El sistema inmunológico también se ve beneficiado por un sueño adecuado. Durante el descanso, el cuerpo produce proteínas protectoras como las citocinas, que son esenciales para combatir infecciones y reducir la inflamación​. La relación entre el sueño y la salud física es tan estrecha que los estudios sugieren que dormir correctamente puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares, ya que facilita la regulación del peso corporal y del metabolismo de la glucosa.

Para mejorar la calidad del sueño, la Oficina de Prevención de Enfermedades sugiere que los adultos duerman al menos 7 horas por noche, con horarios constantes de descanso. Sin embargo, la calidad del sueño depende no solo de la cantidad de horas, sino también de establecer un ambiente adecuado para el descanso. El horario constante y la regularidad en el sueño son esenciales para garantizar que el cuerpo funcione de manera óptima, tanto mental como físicamente .

El impacto de un sueño adecuado y de calidad sobre la salud es evidente. Dormir temprano, establecer hábitos de sueño saludables y alinearse con los cronotipos naturales del cuerpo contribuyen significativamente al bienestar general, reduciendo riesgos de enfermedades mentales, físicas y crónicas. La ciencia y las recomendaciones de los expertos coinciden en que un buen descanso es una inversión en salud a largo plazo.

Últimas Noticias

Qué es la meliterapia y por qué se considera una herramienta emergente frente a trastornos neurológicos complejos

El ajuste de lípidos en las membranas de las neuronas se perfila como una alternativa para abordar trastornos que desafían los tratamientos actuales

Qué es la meliterapia y

Qué es la tromboembolia pulmonar, una amenaza poco conocida que puede ser mortal

El doctor Alejandro Meretta advirtió, en su columna de Infobae en Vivo, que el caso de Alejandra “Locomotora” Olivera puso en agenda la importancia de reconocer señales de alerta y adoptar medidas preventivas para reducir el impacto de este cuadro clínico

Qué es la tromboembolia pulmonar,

Cómo nacen los rayos: el nuevo hallazgo que explica paso a paso las tormentas eléctricas

Una investigación reciente revela cómo la energía acumulada en el aire durante estos eventos meteorológicos desencadena una reacción en cadena de partículas que da origen a los impresionantes destellos que iluminan el cielo

Cómo nacen los rayos: el

Qué es el Cinturón de Fuego, la zona más riesgosa e inestable del planeta, origen del masivo terremoto en Rusia

También llamado Anillo de Fuego del Pacífico, es una vasta franja tectónica de más de 40.000 kilómetros de longitud que concentra el 90 % de toda la actividad sísmica mundial. A qué países afecta

Qué es el Cinturón de

¿Se puede entrenar la empatía? Cómo vincular la felicidad ajena con una recompensa propia, según la ciencia

Un equipo de psicólogos analizó, mediante procesos de aprendizaje, si las personas pueden incrementar la preocupación por otros al asociar su satisfacción personal con el bienestar de quienes las rodean

¿Se puede entrenar la empatía?