Cómo los sonidos del tráfico aumentan el estrés y la ansiedad, mientras que los de la naturaleza los reducen

Una nueva investigación británica demostró que los ruidos de pájaros o del mismo viento aportan beneficios importantes para la salud mental

Guardar
Ruidos del tráfico urbano enmascaran
Ruidos del tráfico urbano enmascaran los beneficios de los sonidos naturales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Caminar por un bosque en plena primavera, rodeado de árboles frondosos mientras el canto de los pájaros llena el aire. El simple acto de escuchar estos sonidos naturales puede tener efectos profundamente beneficiosos sobre la salud mental.

El sonido de la naturaleza, como el susurro del viento o el canto de las aves, ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad, también puede tener un impacto positivo en nuestra presión arterial y ritmo cardíaco. Sin embargo, en un mundo cada vez más urbanizado, la llegada de ruidos antropogénicos, como el tráfico, opaca esos beneficios.

Recientemente, un estudio realizado por investigadores de la Universidad del Oeste de Inglaterra, publicado en la revista PLOS ONE, demostró cómo los paisajes sonoros pueden afectar nuestro bienestar. Para ello, los científicos diseñaron un experimento en el que 68 estudiantes fueron expuestos a diferentes ambientes sonoros.

Exposición a sonidos naturales mejora
Exposición a sonidos naturales mejora el estado de ánimo y favorece la recuperación emocional (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tras ver un video diseñado para inducir estrés, los participantes escucharon tres tipos de paisajes sonoros durante tres minutos: uno compuesto únicamente por sonidos naturales grabados al amanecer en West Sussex, en el sur de Inglaterra; otro que combinaba los sonidos de la naturaleza con tráfico a baja velocidad (aproximadamente 32 km/h); y un tercero con la misma base natural pero con tráfico a una velocidad más alta (alrededor de 64 km/h).

Los resultados fueron claros: el paisaje sonoro natural fue el que proporcionó los mayores beneficios para el estado de ánimo de los participantes.

“Nuestro estudio demuestra que escuchar paisajes sonoros naturales puede reducir el estrés y la ansiedad, y que los sonidos antropogénicos, como el ruido del tráfico, pueden enmascarar posibles efectos positivos”, dijeron los autores según el medio de ciencia y salud Medical Xpress.

“Por lo tanto, reducir la velocidad del tráfico en las ciudades es un paso importante para que más personas experimenten los efectos positivos de la naturaleza en su salud y bienestar”, concluyeron.

Contaminación acústica del tráfico es
Contaminación acústica del tráfico es un desafío para la salud urbana (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los efectos del sonido natural en la salud mental

En este estudio, los participantes que escucharon solo los sonidos naturales experimentaron una disminución significativa en los niveles de ansiedad y estrés, y muchos reportaron una sensación de mayor bienestar.

Este tipo de sonidos, que incluyen cantos de aves y el murmullo de la naturaleza, parecen ser eficaces para calmar la mente. Esto mejora el estado de ánimo y también favorece una rápida recuperación emocional tras experiencias estresantes.

Además, la investigación mostró que estos paisajes sonoros pueden promover una mayor conexión con el entorno, lo que potencia aún más los efectos positivos sobre la salud emocional.

Paisajes sonoros naturales promueven una
Paisajes sonoros naturales promueven una conexión más profunda con el entorno (Imagen Ilustrativa Infobae)

El impacto del ruido del tráfico en la salud

Sin embargo, en el contexto urbano, los beneficios de los sonidos naturales pueden verse fácilmente anulados por la contaminación acústica, sobre todo por el ruido generado por el tráfico. El mismo estudio mostró que la inclusión de ruido de tráfico en los paisajes sonoros redujo considerablemente estos beneficios.

Los resultados indicaron que el aumento en la velocidad del tráfico, incrementaba los niveles de estrés y ansiedad de los participantes, lo que sugiere que los ruidos antropogénicos pueden enmascarar los efectos calmantes de la naturaleza.

Este fenómeno no es casual. La contaminación acústica derivada del tráfico vehicular es uno de los mayores desafíos en las ciudades modernas. Investigaciones previas, reportadas por Fortune Well que también levantó el nuevo estudio, vincularon la exposición prolongada a ruidos urbanos con una serie de problemas de salud mental y física.

El aumento de la velocidad
El aumento de la velocidad del tráfico incrementa los niveles de estrés y ansiedad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos van desde trastornos del sueño y fatiga mental hasta un aumento en la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, en el contexto de la salud mental, estudios recientes sugieren que el ruido constante puede contribuir al desarrollo de trastornos como la ansiedad y la depresión.

Al comparar los efectos de los paisajes sonoros naturales con los sonidos del tráfico a diferentes velocidades, los investigadores concluyeron que, aunque el ruido de tráfico a baja velocidad (32 km/h) afectaba ligeramente el bienestar de los participantes, los efectos negativos se volvían mucho más pronunciados cuando la velocidad del tráfico aumentaba a 64 km/h.

Últimas Noticias

Cuáles son las acciones individuales que más contaminan: el sorprendente efecto ambiental de tener un perro

Un estudio realizado en EE.UU. afirmó que la invisibilidad de las emisiones dificulta que la sociedad reconozca el verdadero efecto de ciertas decisiones y resta atención a otras de mayor efecto en el cambio climático

Cuáles son las acciones individuales

Un medicamento clásico para la presión arterial podría frenar el avance de tumores cerebrales agresivos

Investigadores de la Universidad de Pensilvania hallaron que la acción de la hidralazina podría mejorar las alternativas para pacientes sin respuesta a terapias convencionales. El estudio fue publicado en la revista Science

Un medicamento clásico para la

Pingüinos en peligro: cuál es la zona costera que perdió el 80% de sus ejemplares

Investigadores del Reino Unido advierten que la población de esa especie disminuyó drásticamente en una región del hemisferio sur en las últimas tres décadas. Cuáles son los motivos

Pingüinos en peligro: cuál es

¿Son los champiñones un superalimento? Un estudio analizó sus propiedades ocultas

Lejos de ser solo un alimento bajo en calorías, estos hongos destacan por sus beneficios, según una reciente revisión. Cuáles son sus aportes menos conocidos

¿Son los champiñones un superalimento?

El avance de las tecnologías que podrían poner fin a las pruebas con animales genera expectativa en la ciencia

El surgimiento de innovaciones como órganos en chips, modelos digitales y el uso de inteligencia artificial abre un nuevo capítulo en la investigación biomédica, impulsando cambios en políticas globales y planteando nuevas perspectivas éticas y científicas

El avance de las tecnologías