Los factores más y menos comunes del déficit de hierro

Existen causas más evidentes como el bajo consumo de alimentos que contengan esta vitamina y otras menos obvias como beber té o café en exceso

Guardar
Se pueden incorporar alimentos ricos
Se pueden incorporar alimentos ricos en hierro como carne de res, aves, cerdo, cordero, salmón, atún, sardinas y huevos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin suficiente hierro, el cuerpo no puede producir suficiente hemoglobina, la proteína que transporta oxígeno desde los pulmones a todas las partes del cuerpo. Esto puede provocar síntomas como fatiga, debilidad, dificultad para respirar, mareos y piel pálida.

Los niveles bajos de hierro son comunes y afectan a casi 10 millones de adultos en los Estados Unidos, incluidos 5 millones con anemia por deficiencia de hierro, según un estudio publicado en PubMed Central. Sin embargo, muchas personas no saben que tienen niveles bajos de hierro y pueden experimentar síntomas durante años sin conocer la causa.

Causas más comunes

  • Pérdida crónica de sangre: La mayor parte del hierro en el cuerpo se encuentra en una proteína de los glóbulos rojos llamada hemoglobina. Como resultado, la pérdida crónica de sangre es una causa importante de deficiencia de hierro, ya sea por períodos menstruales abundantes, cirugía, uso de anticoagulantes o una condición de salud como la enfermedad de úlcera péptica. Margaret Ragni, profesora de medicina en la Universidad de Pittsburgh, explica que estas situaciones pueden llevar a una pérdida significativa de hierro.
  • Dieta pobre en hierro: No consumir suficientes alimentos ricos en hierro también puede provocar una deficiencia. Esto es común especialmente en dietas veganas o vegetarianas que carecen del hierro presente en productos animales.
 Los vegetarianos pueden consumir
Los vegetarianos pueden consumir lentejas, pasta integral, col rizada, espinaca, brócoli y tofu (Imagen ilustrativa Infobae)

Causas menos obvias

  • Enfermedades crónicas: Ciertas afecciones médicas crónicas, como la enfermedad celíaca o la enfermedad de Crohn, pueden afectar la capacidad del cuerpo para absorber el hierro de los alimentos. Abayomi Ogunwale, profesora adjunta de Medicina Familiar en la Facultad de Medicina McGovern de UTHealth Houston, indica que enfermedades renales o cánceres también pueden interferir con la capacidad del cuerpo para utilizar y almacenar hierro adecuadamente.
  • Bebidas que afectan la absorción de hierro: Beber café, y leche puede afectar la absorción de hierro, especialmente si se consumen cerca del momento en que se toma un suplemento de hierro. “Tanto el café como el té tienen niveles elevados de compuestos llamados oxalatos y flavonoides (taninos), que se unen al hierro para formar compuestos no nutritivos, limitando su absorción”, señaló Ogunwale. “La leche contiene caseína y calcio, ambos reducen directamente la absorción de hierro.”
  • Medicamentos que inhiben la absorción: El uso de ciertos medicamentos puede afectar negativamente los niveles de hierro. “Los AINE afectan los niveles de hierro de manera indirecta, causando irritación de la mucosa del tracto digestivo y provocando hemorragias menores o mayores”, dijo Ogunwale. Algunos antibióticos también causan hemólisis, lo que contribuye a los niveles bajos de hierro. Ogunwale agregó: “Inhibidores de la bomba de protones para el reflujo ácido y las úlceras de estómago inhiben la absorción de hierro, por lo que es mejor separar su uso de un suplemento de hierro al menos dos horas”.
Cápsulas y alimentos naturales ricos
Cápsulas y alimentos naturales ricos en hierro dispuestos sobre una mesa, vital para la salud - (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Ejercicio extenuante:El ejercicio intenso, como correr o caminar largas distancias, especialmente en superficies duras, puede contribuir a una degradación de los glóbulos rojos llamada hemoglobinuria de marcha. Este fenómeno se cree que ocurre cuando los capilares del pie golpean repetidamente el suelo.
  • Etapas de la vida: Algunas etapas de la vida pueden aumentar la necesidad de hierro del cuerpo, incluido el embarazo, la lactancia y el crecimiento rápido en niños y adolescentes.

Detección y diagnóstico

La forma principal de saber si tienes niveles bajos de hierro es mediante un análisis de sangre. Varios tipos de análisis de hierro tienen diferentes rangos de valores normales:

  • Hierro sérico: Rango normal es de 60 a 170 mcg/dL.
  • Prueba de transferrina: Rango normal es de 204 a 360 mg/dL.
  • Capacidad total de fijación del hierro (TIBC): Rango normal es de 240 a 450 mcg/dL.
  • Análisis de ferritina: Rango normal varía entre 30 a 400 ng/mL para hombres y 13 a 150 ng/mL para mujeres.
Se recomienda consultar sobre formas
Se recomienda consultar sobre formas de aumentar los niveles de hierro a través de cambios en el estilo de vida y dieta (Imagen ilustrativa Infobae)

Consecuencias y tratamiento

“Cuando los niveles de hierro disminuyen, puede producirse una disminución del recuento sanguíneo y de los niveles de hemo, conocido como anemia”, explicó Ogunwale. Esto sucede porque el hierro es esencial para producir hemoglobina, responsable de transportar oxígeno por todo el cuerpo.

Síntomas de anemia por deficiencia de hierro

  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Uñas quebradizas
  • Piel pálida
  • Grietas en la comisura de la boca
  • Debilidad generalizada
  • Dificultad para respirar
  • Mareo
  • Cognición deteriorada
  • Caídas
  • Piernas inquietas
  • Palpitaciones
  • Aumento de la frecuencia cardíaca
  • Pica: antojo de sustancias no nutritivas como hielo, arcilla, tierra o papel
La mayor parte del hierro
La mayor parte del hierro en el cuerpo se encuentra en una proteína de los glóbulos rojos llamada hemoglobina (Imagen ilustrativa Infobae)

Qué hacer si se tiene niveles bajos de hierro

La primera acción es identificar la causa de la deficiencia de hierro.

Esto requiere una visita al consultorio del médico para tomar la historia clínica, realizar exámenes físicos y pruebas de laboratorio”, dijo Ogunwale.

Se recomienda consultar sobre formas de aumentar los niveles de hierro a través de cambios en el estilo de vida y dieta. Por ejemplo, se pueden incorporar alimentos ricos en hierro como carne de res, aves, cerdo, cordero, salmón, atún, sardinas y huevos. Los vegetarianos pueden consumir lentejas, pasta integral, col rizada, espinaca, brócoli y tofu.

Últimas Noticias

Descubrieron una variante americana del mosquito del dengue gracias a la decodificación de 1.200 genomas

Científicos de 15 países, incluyendo a la Argentina y Brasil, revelaron cómo la migración y la urbanización impulsaron la evolución de una variante del insecto que prefiere picar a los humanos y aumenta el riesgo de epidemias en las ciudades

Descubrieron una variante americana del

Descubrieron nuevas claves sobre cómo el cerebro reconoce imágenes: el dato que sorprendió a científicos

Un equipo de expertos registró en ratones la actividad de cientos de neuronas y analizó la sincronización frente a la coherencia visual a lo largo del tiempo. Los detalles de la investigación publicada en Nature

Descubrieron nuevas claves sobre cómo

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos. Llegó a publicar seis estudios sobre cómo los factores como la edad y la temperatura influyen sobre el crecimiento de las uñas

El increíble récord del médico

Alertan por la expansión de enfermedades transmitidas por mosquitos en Brasil: el impacto del cambio climático

Un informe científico analizó esta problemática y propuso estrategias para mitigarla

Alertan por la expansión de

Cómo el té verde mejora la sensibilidad a la insulina y protege el metabolismo, según la ciencia

Un reciente estudio en modelos animales evidenció que el consumo de extractos derivados de esta infusión permite controlar la glucosa, reactivar genes clave y contribuye al mantenimiento muscular. Los detalles del estudio publicado en la revista científica Cell

Cómo el té verde mejora