
VIERNES, 14 de noviembre de 2025 (HealthDay News) -- Escuchar a sus cantantes favoritos podría hacer algo más que levantar el ánimo, sino que también podría proteger su cerebro.
Un nuevo estudio de investigadores australianos encontró que los adultos mayores que escuchaban música regularmente tenían un riesgo 39% menor de desarrollar demencia en comparación con aquellos que no hacían de la música una parte de su vida diaria.
La investigación, publicada recientemente como parte del Estudio Longitudinal de Personas Mayores de ASPREE, siguió a más de 10,000 adultos de 70 años o más durante aproximadamente una década para explorar diferentes factores de estilo de vida relacionados con un envejecimiento saludable.
"La música era una de las áreas en las que estábamos interesados", dijo a The Washington Post la investigadora principal Joanne Ryan, jefa de la unidad de Neuropsiquiatría Biológica y Demencia de la Universidad de Monash.
Ryan agregó que "encontraron que en ese período de tiempo, se desempeñaron mejor, consistentemente mejor, en las tareas de memoria y también en una prueba de función cognitiva global".
De los 10,893 participantes, alrededor de 7,000 dijeron que escuchaban música la mayoría de los días, y esos oyentes frecuentes tuvieron la mayor reducción en el riesgo de demencia. El estudio no especificó qué tipo de música era más beneficiosa.
Ryan enfatizó que el estudio no puede probar que escuchar música prevenga directamente la demencia, pero los resultados fueron lo suficientemente fuertes como para sugerir un posible vínculo.
Señaló que se ha demostrado que la música mejora el estado de ánimo y estimula múltiples áreas del cerebro.
Otros investigadores dicen que escuchar música activa las áreas motoras, las áreas sensoriales y las regiones que procesan la emoción y la imaginación.
"Una de las cosas que parece ser realmente importante es lograr que todas esas áreas se comuniquen entre sí de manera significativa", dijo Elizabeth Margulis, directora del Laboratorio de Cognición Musical de la Universidad de Princeton, a The Post.
Además, el estudio también encontró que reproducir música proporcionó un beneficio pequeño pero significativo, reduciendo el riesgo de demencia en aproximadamente un 35%.
"Escuchar música es neuroprotector", dijo a The Post el neurocientífico Daniel Levitin, que no participó en el estudio.Agregó que aumenta la resiliencia y ayuda a proteger el cerebro al conectar nuevas vías neuronales.
Más información
La revista Harvard Medicine Magazine tiene más información sobre cómo la música resuena en el cerebro.
FUENTE: The Washington Post, 13 de noviembre de 2025
Últimas Noticias
Cáncer de próstata: una novedosa técnica ya se aplica en Argentina
La llegada de la terapia focal TMA al país marca un cambio profundo en la manera de abordar el cáncer de próstata localizado para pacientes con tumores pequeños. El tratamiento se realiza en el Hospital de Clínicas, que fue sede de un encuentro internacional donde se realizaron cirugías urológicas en vivo para todo el mundo

Siete hábitos que ayudan a reducir la inflamación y proteger la salud
Incorporar acciones cotidianas tendientes a mejorar la dieta y el descanso, marca la diferencia en la prevención de enfermedades asociadas a la inflamación crónica

Un estudio reveló que ciertas bacterias en los tumores cerebrales pueden generar resistencia a la quimioterapia
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias demostraron que los microorganismos presentes en metástasis y glioblastomas pueden influir en el éxito de la terapia oncológica. Los detalles

La tuberculosis vuelve a preocupar en América: se registró un aumento de los casos
La infección ancestral persiste y suma nuevos desafíos para los sistemas sanitarios del continente. Qué indican últimos datos según expertos consultados por Infobae

Se revela la causa misteriosa del lupus, dicen los expertos
Healthday Spanish


