Por qué la alegría de un logro importante desaparece más rápido de lo esperado

El ciclo de ajuste emocional tras cambios vitales revela los límites de la satisfacción basada en éxitos materiales

Guardar
La satisfacción por logros materiales,
La satisfacción por logros materiales, como una promoción laboral o una nueva casa, disminuye a medida que la novedad se desvanece. (AP)

Una promoción laboral, mudarse a la casa soñada o iniciar una relación sentimental suelen provocar una oleada de entusiasmo, pero ese aumento de felicidad rara vez se mantiene. Este fenómeno, conocido como adaptación hedónica, describe la tendencia a regresar a un nivel de bienestar similar al previo a cambios significativos, ya sean positivos o negativos. Psychology Today explica que este proceso cotidiano ayuda a comprender por qué los logros o las pérdidas no modifican de forma permanente nuestro estado emocional.

La adaptación hedónica actúa como un mecanismo psicológico que regula la felicidad. Tras un evento que eleva o disminuye el ánimo, las personas ajustan sus expectativas y emociones hasta regresar a su punto de referencia o nivel básico de bienestar. Este punto no es idéntico para todos ni se mantiene fijo durante la vida. Según Psychology Today: “El proceso por el cual los efectos positivos o negativos sobre la felicidad se desvanecen con el tiempo se llama adaptación hedónica”. Así, un ascenso profesional o una nueva relación provocan una explosión de alegría, pero con los días o meses la emoción se estabiliza y la satisfacción regresa a los niveles previos.

Los ejemplos cotidianos abundan. Tras mudarse a una vivienda más espaciosa o adquirir un objeto muy deseado, la satisfacción inicial suele disminuir a medida que la novedad se desvanece. Lo mismo sucede ante experiencias negativas: el desempleo o la pérdida de un ser querido reducen el bienestar, pero, con el tiempo, muchas personas logran recuperar su estado emocional anterior, o al menos acercarse a él. En el ámbito de las relaciones, Psychology Today señala que “las personas que inician relaciones románticas tienden a acostumbrarse, y tal vez a dar por sentado, muchas de las cosas positivas de estar con una pareja”.

Incluso el aumento de felicidad durante el “período de luna de miel” en el matrimonio suele disiparse, retornando a la línea base. Para contrarrestar este efecto, se sugiere introducir variedad en las experiencias compartidas y esforzarse por apreciar los aspectos positivos de la relación.

No todas las personas se adaptan del mismo modo ni con la misma rapidez ante los cambios. La investigación citada por Psychology Today indica que existen diferencias individuales en la capacidad de recuperación tras eventos como el divorcio o la muerte de un cónyuge.

Factores genéticos y ambientales influyen en el punto de referencia de la felicidad. Estudios con gemelos han demostrado que la genética tiene un papel importante, aunque las experiencias vitales también pueden modificar de forma duradera el nivel de bienestar. Además, el bienestar hedónico —relacionado con el placer y la evitación del dolor— se distingue del bienestar eudaimónico, vinculado al sentido de la vida y la realización personal.

La adaptación hedónica actúa como
La adaptación hedónica actúa como mecanismo de protección emocional, pero limita la felicidad sostenida tras éxitos o adquisiciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La adaptación hedónica implica efectos tanto positivos como negativos. Por un lado, funciona como un mecanismo de protección frente a entornos adversos, permitiendo que las personas se recuperen de situaciones difíciles. Por otro, limita la capacidad de mantener altos niveles de felicidad tras logros o adquisiciones materiales. Psychology Today advierte: “La adaptación hedónica puede ser un arma de doble filo, que ofrece protección contra el impacto de entornos dañinos al tiempo que limita las ganancias potenciales de felicidad a largo plazo”.

Incluso quienes ganan la lotería experimentan una disminución de la euforia inicial con el tiempo. Las investigaciones muestran que el dinero y los logros materiales incrementan la felicidad solo hasta cierto punto; después, su efecto se desvanece.

Ante la aparente inevitabilidad de la adaptación hedónica, surgen preguntas sobre la posibilidad de modificar este proceso. Aunque no se puede evitar por completo, existen estrategias para reducir su impacto y promover el bienestar. Psychology Today sugiere que variar las experiencias positivas y esforzarse por saborear y apreciar los momentos agradables puede ayudar a mantener la satisfacción. En experiencias negativas, la resiliencia —la capacidad de recuperarse de la adversidad— se fortalece mediante la autocompasión, el apoyo social y la apertura ante las dificultades.

Además, perseguir objetivos altruistas y encontrar un propósito más allá de los logros materiales puede restablecer el punto de referencia de la felicidad en una dirección positiva. Como resume Psychology Today: “El propósito incita la alegría, construye conexiones y lleva a una vida de realización sin la etiqueta del precio”.

En definitiva, la búsqueda permanente de éxito o placer no garantiza una felicidad duradera. Psychology Today concluye que el verdadero bienestar surge al replantear la mentalidad y encontrar sentido más allá de la acumulación de logros, invitando a las personas a dejar atrás la carrera interminable de la adaptación hedónica y a descubrir un propósito más profundo en sus vidas.

Últimas Noticias

¿Qué le sucede al cerebro cuando tomamos una gaseosa dietética todos los días?

Diversos estudios observacionales sugieren que el consumo frecuente de edulcorantes artificiales podría relacionarse con alteraciones en la función cognitiva y el estado de ánimo

¿Qué le sucede al cerebro

Relaciones “liana”: el fenómeno emocional que afecta a quienes no saben estar solos

Psicólogos advierten que saltar de una relación a otra sin duelo emocional puede generar dependencia afectiva y repetir patrones dañinos. El miedo a la soledad y la necesidad de sentirse acompañado impulsan este fenómeno cada vez más común

Relaciones “liana”: el fenómeno emocional

Cuáles son los beneficios del kale y cómo ayuda a generar colágeno

Con el paso del tiempo, el organismo pierde capacidad para conservar la firmeza de la piel y la salud ósea. Un vegetal especialmente nutritivo puede marcar la diferencia en este proceso

Cuáles son los beneficios del

Alerta en América Latina por el avance silencioso de la enfermedad renal

Millones de personas conviven con daños en sus riñones sin saberlo y las muertes ya superan marcas históricas, según un estudio publicado en la revista The Lancet. Expertos de los Estados Unidos y Argentina, consultados por Infobae sugieren ampliar las oportunidades de chequeos y mejorar el acceso a los tratamientos

Alerta en América Latina por

El nuevo enfoque sobre los probióticos: conocer la cepa ayuda a optimizar el eje intestino-cerebro

El consumo de probióticos específicos puede ayudar a reducir el estrés en el sistema digestivo y favorecer el bienestar emocional. Los últimos hallazgos de la ciencia

El nuevo enfoque sobre los