Lomo y solomillo de cerdo: de alimentos “prohibidos” a favoritos en la alimentación saludable

Ricos en proteínas completas, vitaminas del grupo B y minerales clave, estos cortes magros se incorporan cada vez más a los menús equilibrados, gracias a su perfil bajo en grasa y el reconocimiento de expertos en nutrición

Guardar
La carne de cerdo magra,
La carne de cerdo magra, como el lomo y el solomillo, aporta proteínas de alta calidad esenciales para la recuperación y el crecimiento muscular

Lejos de su antigua mala fama, en la actualidad la carne de cerdo magra es valorada por su capacidad de aportar proteína completa, vitaminas del grupo B y minerales fundamentales sin exceso de grasa. Lomo y solomillo, en particular, ocupan un lugar central en las nuevas recomendaciones de alimentación saludable que priorizan la calidad nutricional y el sabor en cada comida

Qué aporta realmente la carne de cerdo de capa blanca

La proteína de la carne de cerdo es ampliamente reconocida por proveer el espectro completo de aminoácidos esenciales. Jennifer McDaniel, integrante de la Academy of Nutrition and Dietetics de Estados Unidos, aseguró en The Washington Post que cortes magros como lomo y solomillo “aportan proteínas de alta calidad, fundamentales para la recuperación y el crecimiento muscular, especialmente en personas físicamente activas”.

Esta combinación es relevante para la dieta de adolescentes, adultos mayores y deportistas, ya que ayuda a conservar la masa muscular, estimular la síntesis de tejidos y optimizar procesos de recuperación.

Además, la carne de cerdo se destaca por su aporte de vitaminas del grupo B, especialmente B1, B6 y B12. Según la investigadora alimentaria Joanna Blythman en The Guardian, “incorporar carne magra de cerdo a la dieta diaria asegura un suministro clave de vitaminas del complejo B, responsables de mantener la vitalidad física, regular el metabolismo energético y fortalecer la función cognitiva”.

La carne de cerdo de
La carne de cerdo de capa blanca es fuente natural de vitaminas B1, B6 y B12, fundamentales para la vitalidad física y la función cognitiva (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el aspecto mineral, la carne de cerdo de capa blanca es fuente natural de zinc, fósforo y selenio. El National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos indica que el zinc contribuye a la reparación celular y la defensa inmunológica, mientras que el selenio cumple una función antioxidante indispensable en la protección de las células frente al estrés oxidativo. El fósforo, por su parte, participa en la formación de huesos firmes y el equilibrio ácido-base en la sangre.

Por qué su perfil graso no es un obstáculo

A pesar de su pasado como proteína restringida en dietas, la evidencia reciente contradice la idea de que la carne de cerdo es necesariamente grasa. En declaraciones a The Washington Post, McDaniel precisa que “el lomo y el solomillo de cerdo presentan valores de grasa similares o incluso inferiores a los de aves como el pollo sin piel”.

A su vez, la preparación de la carne es determinante para mantener su perfil saludable. Blythman señala en The Guardian que la cocción al horno, a la plancha o el uso de especias y marinados frescos permiten disfrutar de esta carne “sin añadir grasas ni requemarla”, incorporando el sabor natural y sin perder nutrientes sensibles al exceso de temperatura.

Un informe de la Harvard T. H. Chan School of Public Health subraya que, elegidos los cortes adecuados y preparándose de forma saludable, la carne de cerdo puede incluirse regularmente en la dieta sin incrementar el riesgo cardiovascular ni de obesidad.

El consumo regular de carne
El consumo regular de carne de cerdo magra contribuye al aporte de zinc, fósforo y selenio, minerales clave para la salud inmunológica y ósea (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué dicen los organismos y los referentes de la salud

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) sostiene que esta carne de cerdo reúne un alto valor proteico, bajo contenido graso y una amplia gama de nutrientes esenciales. Según INTERPORC, la incorporación habitual de este alimento —en preparaciones sencillas y con selección de cortes magros— puede elevar la calidad global de la dieta, facilitar un mejor rendimiento físico y sumar practicidad y sabor a la mesa cotidiana.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica de Reino Unido (NICE), citado por The Guardian, considera la carne magra de cerdo una opción apropiada cuando se busca una dieta “rica en proteínas, vitaminas y minerales, siempre que se respete la cantidad diaria recomendada”.

Carne de cerdo en la vida diaria: nutrición con sabor y equilibrio

Incorporar carne de cerdo magra no solo resulta práctico y asequible, sino también versátil en la cocina. Desde el clásico lomo a la plancha acompañado de hortalizas, hasta preparaciones modernas como salteados de solomillo magro con verduras y jengibre —recomendadas por la propia McDaniel en The Washington Post— la carne de cerdo aporta sabor y textura sin aumentar innecesariamente las calorías ni el contenido de grasas saturadas de la dieta.

El valor nutricional de la carne de cerdo está respaldado por investigaciones: provee proteínas completas, vitaminas y minerales esenciales, y puede incluirse de forma regular en la alimentación diaria como parte de un enfoque saludable y equilibrado. Adaptada a las nuevas recomendaciones nutricionales, la carne de cerdo se afirma como una proteína clave para quienes desean cuidar su salud sin resignar sabor ni placer gastronómico.