La demencia está relacionada con la eliminación de desechos tóxicos en el cerebro

Healthday Spanish

Guardar

LUNES, 27 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Una eliminación defectuosa de los desechos en el cerebro podría estar contribuyendo a la demencia, según un estudio reciente.

El movimiento deficiente del líquido cefalorraquídeo, el líquido transparente que amortigua y limpia el cerebro, predijo el riesgo de demencia de las personas más adelante en la vida, informaron los investigadores el 23 de octubre en la revista Alzheimer's & Dementia.

Esos problemas de eliminación de desechos parecen vincularse con factores de riesgo para la salud cardiaca que dañan los vasos sanguíneos del cerebro, anotaron los investigadores.

El estudio se centró en el sistema glinfático, que elimina el líquido cefalorraquídeo a través del cerebro a lo largo de pequeños canales que rodean los pequeños vasos sanguíneos.

El sistema elimina las toxinas y los materiales de desecho del cerebro, incluidas las proteínas beta amiloide y tau tóxicas que se consideran características distintivas de la enfermedad de Alzheimer, dijeron los investigadores.

"Nuestro trabajo proporciona buenas evidencias en una cohorte muy grande de que la alteración del sistema glinfático tiene un rol en la demencia", señaló en un comunicado de prensa el investigador, el Dr. Yutong Chen, médico académico de la Universidad de Cambridge. "Esto es emocionante porque permite preguntarse: ¿cómo podemos mejorar esto?"

Para el estudio, los investigadores analizaron las resonancias magnéticas tomadas de alrededor de 40,000 adultos que participaban en el Biobanco del Reino Unido, un proyecto de investigación de salud a gran escala en el Reino Unido.

Los resultados mostraron que tres marcadores asociados con el deterioro de la función glinfática podrían predecir el riesgo de demencia de una persona en la próxima década:

El movimiento de las moléculas de agua a lo largo de los pequeños canales del sistema glinfático. Plexo coroideo agrandado, la región del cerebro que produce líquido cefalorraquídeo. Velocidad de flujo del líquido cefalorraquídeo hacia el cerebro.

Los investigadores también encontraron que varios factores de riesgo para la salud cardíaca (presión arterial alta, diabetes, tabaquismo y alcohol) deterioraron la función glinfática y, como resultado, aumentaron el riesgo de demencia.

Los factores de riesgo cardiaco contribuyen al daño de los vasos sanguíneos en el cerebro, lo que posteriormente afecta al sistema glinfático que opera alrededor de esos vasos, dijeron los investigadores.

"Ya conocemos la importancia de los factores de riesgo cardiovascular cuando se trata de la demencia, y nuestros hallazgos enfatizan aún más este vínculo", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal Hugh Markus, líder del Grupo de Investigación sobre el ACV de la Universidad de Cambridge.

"Al menos una cuarta parte de todo el riesgo de demencia se explica por factores de riesgo comunes como la presión arterial y el tabaquismo. Si estos afectan la función glinfática, entonces podemos intervenir", dijo Markus. "Tratar la presión arterial alta o alentar a las personas a dejar de fumar sería una forma alcanzable de ayudar a que el sistema glinfático funcione mejor".

Esto significa que mejorar la función glinfática podría reducir el riesgo de demencia, dijeron los investigadores.

El sueño juega un papel importante en el sistema glinfático, por lo que dormir mejor podría mejorar la eliminación de desechos, dijeron los investigadores. Los medicamentos también podrían aumentar la eficacia del sistema.

Abordar los factores de riesgo cardiaco también podría proteger la función glinfática, añadieron los investigadores. Los ensayos clínicos han demostrado que el control estricto de la presión arterial se asocia con una reducción del 20% en el deterioro cognitivo o la demencia.

"Este estudio nos ofrece una visión fascinante de cómo los problemas con el sistema de eliminación de desechos del cerebro podrían estar aumentando silenciosamente las probabilidades de desarrollar demencia más adelante en la vida", dijo en un comunicado de prensa el Dr. Bryan Williams, director científico y médico de la Fundación Británica del Corazón.

"Al mejorar nuestra comprensión del sistema glinfático, este estudio abre nuevas y emocionantes vías para la investigación para tratar y prevenir la demencia", añadió Williams, que no participó en el estudio. "También enfatiza la importancia de gestionar los factores de riesgo cardiovascular conocidos, como la hipertensión, para reducir el riesgo de demencia".

Más información

La Clínica Cleveland tiene más información sobre el sistema glinfático.

FUENTES: Universidad de Cambridge, comunicado de prensa, 23 de octubre de 2025; Alzheimer y demencia, 23 de octubre de 2025