
JUEVES, 9 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Los hábitos saludables que las personas adoptan y siguen entre los 20 y los 30 años tienen un impacto masivo y directo en su riesgo de ataque cardiaco o accidente cerebrovascular décadas después, señala un estudio histórico.
Los adultos jóvenes que no mantienen prácticas saludables para el corazón pueden ver que su riesgo de enfermedad cardiaca futura se dispara hasta 10 veces a medida que envejecen, en comparación con los que mantienen sus hábitos saludables, informaron los investigadores el 6 de octubre en la revista JAMA Network Open.
"El cambio importa: las mejoras en la salud cardiaca pueden reducir el riesgo futuro, y cuanto antes se logre y mantenga, mejor", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Donald Lloyd-Jones, profesor de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston.
"Esperamos que los adultos jóvenes se centren en su salud cardiaca lo antes posible, para obtener los mayores dividendos en vidas más largas y saludables", añadió.
En el estudio, los investigadores siguieron a más de 4,200 adultos que participaron en un estudio a largo plazo sobre la salud cardiaca. Los participantes se unieron al estudio en 1985 y 1986, cuando tenían entre 18 y 30 años. Fueron seguidos durante 20 años.
El equipo observó específicamente la adherencia de los participantes a Life's Essential 8, una guía para hábitos saludables para el corazón establecida por la Asociación Estadounidense del Corazón.
Las ocho recomendaciones incluyen comer sano, hacer más actividad física, dejar el tabaco, dormir bien, controlar el peso y controlar el colesterol, el azúcar en la sangre y la presión arterial.
Los investigadores colocaron a los participantes en una de cuatro categorías, según qué tan bien siguieron estos hábitos a lo largo del tiempo. Los participantes podrían permanecer constantemente muy saludables o menos saludables, o sus hábitos saludables para el corazón podrían mejorar o disminuir con los años.
Los resultados mostraron que aquellos cuyos hábitos de salud cardíaca disminuyeron de moderados a bajos con el tiempo tenían un riesgo 10 veces mayor de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o enfermedad cardíaca.
En comparación, las personas que mantenían unos hábitos moderados de salud cardiaca tenían el doble de riesgo de problemas de salud cardiaca, y las que tenían unos hábitos de salud cardiaca constantemente malos tenían casi seis veces más riesgo, mostró el estudio.
Cada reducción de 10 puntos que una persona experimentó en su puntuación Life's Essential 8 durante el lapso de 20 años del estudio aumentó su riesgo de salud cardíaca en un 53%, encontraron los investigadores.
"El punto principal es que debemos detenernos y cuidarnos mejor a una edad más temprana al abordar nuestros hábitos de sueño, actividad física, IMC [una estimación de la grasa corporal basada en la altura y el peso] y nuestros lípidos en ese rango de 18 a 30 años y no esperar hasta los 45 para ir a ver a un experto cardiovascular o un cardiólogo. pero verlos temprano en la vida, cuando todavía se puede tener un impacto en lo que va a venir en el futuro", dijo el Dr. Gaurav Rao, director del Laboratorio de Cateterismo Cardiaco del Hospital de Huntington, en Nueva York, que revisó los hallazgos.
Desafortunadamente, muchas personas tienen problemas para predecir el impacto futuro de sus elecciones de vida actuales, dijo.
"La población general por lo general, ya sea solo debido al estilo de vida, tiende a no darse cuenta de que esos efectos pueden prolongarse y piensan que pueden apagar ese interruptor en algún momento y comenzar a vivir una vida más saludable a medida que envejecen", dijo Rao.
"Sin embargo, este estudio en sí, la principal conclusión que saca a la luz es que no somos inmunes a nuestras decisiones anteriores con respecto a la salud cardiovascular", dijo.
Si bien el cambio más adelante en la vida puede ayudar a su salud, los cambios adoptados antes tendrán un efecto más profundo y duradero, dijo Rao.
"Cuanto antes reviertan esos patrones, mejor será su trayectoria en lo que respecta a la salud cardiovascular", dijo. Por ejemplo, si lo revirtieron a finales de los 20 o principios de los 30, eso es mucho mejor que revertirlo a los 40 o 50 años porque, por lo general, la enfermedad cardiovascular es acumulativa".
Rao señaló los niveles de colesterol como ejemplo.
"Tener un colesterol persistentemente elevado durante un periodo de tiempo más largo puede conducir a una mayor incidencia de enfermedad coronaria", dijo Rao. "Si te enfrentas a eso antes, puedes estabilizar el riesgo y ayudar a tu trayectoria a largo plazo".
Más información
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) ofrece más información sobre Life's Essential 8.
FUENTES: Universidad de Boston, comunicado de prensa, 6 de octubre de 2025; Northwell Health, comunicado de prensa, 6 de octubre de 2025
Últimas Noticias
La droga más famosa del mundo contra la obesidad llegó a la Argentina: venta bajo receta y eficacia en adultos y adolescentes desde 12 años
Es la droga semaglutida 2.4 mg que aprobó ANMAT para su uso y comercialización en el país. Demostró resultados robustos en mayores de 12 años con obesidad o sobrepeso, siempre bajo indicación médica, como complemento de dieta, actividad física y abordaje integral. Qué dice la evidencia científica

Una nueva investigación demostró que incorporar flores frescas en espacios cotidianos ayuda a reducir el estrés
El estudio, realizado en Estados Unidos, concluyó que la presencia de arreglos florales mejora el bienestar emocional y eleva la energía tanto en el hogar como en el trabajo

Los 7 errores más comunes al empezar el gimnasio y cómo evitarlos
Iniciar un plan de entrenamiento genera entusiasmo, pero muchas personas repiten fallas que ponen en riesgo la motivación y la salud física. Identificar los errores más frecuentes, ayuda a sortearlos de manera segura para evitar lesiones y lograr mejores resultados desde el primer día

La señal menos evidente que revela un exceso de sal en la dieta diaria
Especialistas de la OMS advierten que prestar atención a ciertas advertencias sutiles del organismo resulta clave para prevenir complicaciones vinculadas al exceso de sodio

La ciencia detrás del misterio de olvidar constantemente el lugar donde se estacionó el auto
Investigaciones muestran cómo la mente prioriza información útil, las causas de la confusión al estacionar y los métodos recomendados para reforzar la capacidad de recordar ubicaciones
