El truco respaldado por la ciencia que alivia la picazón: es mejor que rascarse y no daña la piel

Algunas investigaciones revelaron un método inesperado que reduce molestias cutáneas y protege la superficie corporal. The Washington Post difundió que esta acción ofrece resultados positivos en quienes buscan soluciones seguras y efectivas

Guardar
Frotar la piel alivia el
Frotar la piel alivia el picor mejor que rascarse, según estudios científicos recientes (Hospital Ruber Internacional/Europa Press)

La acción de rotar o acariciar suavemente la piel, en lugar de rascarse, se consolida como una estrategia más efectiva y segura para aliviar el picor, según una serie de estudios científicos recientes. Esta técnica, que puede aplicarse incluso sin tocar el punto exacto de la molestia, no solo proporciona alivio inmediato, sino que también previene daños en la piel y evita que el ciclo de picor-rascado se perpetúe, de acuerdo con los hallazgos difundidos por The Washington Post.

El impulso de rascarse ante una sensación de picor es casi instintivo, pero los expertos advirtieron que esta reacción puede resultar contraproducente. Según Tasuku Akiyama, profesor asociado de dermatología y cirugía cutánea en la Universidad de Miami Miller School of Medicine, “una vez que empiezas a rascarte, a veces no puedes parar. Se llama el ‘ciclo de picor-rascado’. Si puedes resistirlo, probablemente deberías hacerlo. Si no, opta por frotar”.

La especialista del Harvard Medical School, Trisha Pasricha, explicó en su columna para The Washington Post que el acto de rascarse puede dañar la piel y, paradójicamente, intensificar la sensación de picor. Esto ocurre porque el dolor generado por el rascado anula temporalmente la señal de picor, pero también libera moléculas inflamatorias que reactivan la molestia, creando un círculo vicioso difícil de romper.

La opción del frotamiento suave
La opción del frotamiento suave previene daños cutáneos y rompe con el ciclo molesto del picor-rascado (Archivo)

Alternativas científicas para aliviar el picor

Frente a este problema, la ciencia identificó alternativas más seguras y eficaces. Frotar la piel o acariciarla suavemente, ya sea con los dedos o con un pincel de maquillaje, demostró reducir el picor de manera significativa.

Un estudio realizado en 2021, citado por The Washington Post, indujo picor en los brazos de 61 voluntarios mediante estimulación eléctrica. Los resultados mostraron que acariciar la zona con un pincel suave, tanto a una velocidad lenta (aproximadamente 2,5 centímetros por segundo) como rápida (unos 18 centímetros por segundo), disminuyó notablemente la sensación de picor. La caricia más lenta resultó ser un 12% más efectiva. Además, investigaciones recientes sobre picor inducido por histamina confirmaron estos beneficios.

La eficacia de estas técnicas no depende de aplicar el estímulo exactamente sobre el punto de picor. Los científicos comprobaron que frotar áreas cercanas —hasta casi 2 centímetros del foco— también proporciona alivio.

Esta característica resulta especialmente útil en casos donde la piel está lesionada, como tras una picadura o en personas con psoriasis, ya que permite evitar el contacto directo con la zona afectada y reduce el riesgo de agravar la lesión.

Frotar las áreas cercanas al
Frotar las áreas cercanas al picor con los dedos y pinceles de maquillaje, también proporciona alivio y protege zonas lesionadas (Freepik)

Mecanismos fisiológicos y evidencia experimental

El fundamento fisiológico de este fenómeno fue explorado en profundidad por análisis publicados en PubMed. Los investigadores demostraron que el frotamiento activa fibras nerviosas específicas, conocidas como mecanorreceptores de bajo umbral (LTMRs), y en particular aquellas de la línea VGLUT3.

Las fibras mencionadas transmiten señales táctiles inocuas a la médula espinal, donde inhiben la transmisión de la señal de picor. Experimentos en ratones han revelado que al acariciar la piel, la actividad de las neuronas espinales responsables del picor disminuye, mientras que la respuesta al dolor permanece intacta.

Cuando los científicos bloquearon de manera selectiva las fibras VGLUT3, la capacidad del frotamiento para inhibir el picor se redujo drásticamente. Por el contrario, al estimular estas fibras, se logró suprimir la respuesta neuronal al picor sin afectar la percepción del dolor o la sensibilidad térmica.

A través de estos hallazgos, se aportan una explicación mecanicista sobre cómo el tacto puede modular la sensación de picor a nivel del sistema nervioso central.

El frotamiento activa fibras nerviosas
El frotamiento activa fibras nerviosas específicas que inhiben la señal de picor en la médula espinal (Imagen ilustrativa Infobae)

Aplicaciones prácticas y observaciones clínicas

La aplicación práctica de estas observaciones se refleja en la experiencia de pacientes con picor crónico, como quienes reciben hemodiálisis o padecen urticaria. Según datos recogidos tanto por The Washington Post, muchas de estas personas prefieren frotar la piel en vez de rascarse, ya que encuentran alivio sin provocar lesiones adicionales.

Desde dicha preferencia, se motivó a que los investigadores puedan profundizar en los beneficios del frotamiento y a recomendarlo como una estrategia de autocuidado para quienes sufren de picor persistente.

El picor también puede propagarse de manera psicológica, porque basta con ver imágenes de personas rascándose o de insectos sobre la piel para que surja la necesidad de rascarse. Ante este fenómeno, la ciencia ofrece una alternativa clara y respaldada: la próxima vez que el picor aparezca, frotar o acariciar suavemente la piel será la mejor respuesta.

Últimas Noticias

Científicos diseñaron un parche inteligente que reduce antojos y emociones negativas en casos de adicciones

Un ensayo clínico con 120 adultos en Estados Unidos mostró que quienes usaron el dispositivo reportaron menos días de consumo y mayor bienestar emocional que el grupo control

Científicos diseñaron un parche inteligente

Cómo es la dieta inversa, la estrategia que promete mantener el peso sin efecto rebote

Este plan de alimentación es recomendado para quienes desean sostener la pérdida de peso lograda tras una etapa estricta. La importancia del seguimiento profesional, según expertos consultados por GQ y Cleveland Clinic

Cómo es la dieta inversa,

Por qué la amistad podría ser el secreto para una vida más larga

Nuevos datos científicos sugieren que fortalecer los vínculos personales puede aportar beneficios comparables a los de la dieta o el ejercicio, según datos reportados por GQ

Por qué la amistad podría

La peligrosa araña del banano: cómo actúa la especie que está entre las más venenosas del mundo

La reciente detección de dos ejemplares en supermercados de Uruguay despertó inquietud por su reputación como uno de los tipos más agresivos. Una experta del CONICET explicó a Infobae en qué ocasiones su veneno representa mayor o menor riesgo

La peligrosa araña del banano:

Cumbre de expertos en Buenos Aires: cómo será el encuentro sobre innovación cardiovascular

El PreCongreso ICBA 2025 se realizará el 14 de octubre en La Rural. Especialistas nacionales junto a referentes de la Universidad de Harvard, Mayo Clinic y Cedars-Sinai debatirán sobre los últimos avances en prevención y tratamientos

Cumbre de expertos en Buenos