Qué es el índice ultravioleta y cómo explican los dermatólogos su importancia real para la salud de la piel

El índice ultravioleta permite identificar los momentos de mayor riesgo solar y adaptar las medidas de protección recomendadas por expertos, quienes destacan su utilidad para preservar la salud de la piel en cualquier estación del año

Guardar
Reconocer la presencia constante de
Reconocer la presencia constante de la radiación ultravioleta permite disfrutar del aire libre sin descuidar la salud de la piel, sea cual sea la estación (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Índice UV se asocia habitualmente con los días calurosos de verano, aunque resulta esencial para quienes disfrutan de actividades al aire libre en cualquier estación. Según Popular Science, este indicador permite anticipar el riesgo diario de sobreexposición a la radiación ultravioleta, influido por variables complejas más allá de la temperatura o la época del año. Organizar una caminata otoñal o una jornada de esquí requiere la misma atención al Índice UV que una tarde en la playa bajo el sol estival.

El Índice UV proporciona una predicción diaria sobre el nivel de radiación ultravioleta que puede alcanzar la superficie terrestre. Se mide en una escala del 1 al 11+, donde el mínimo señala riesgo bajo y los valores más elevados advierten sobre un peligro importante de daño en la piel.

El Dr. Sameer G. Gupta, cirujano dermatológico citado por Popular Science, explicó: “A veces la gente piensa que solo puede haber un índice UV alto cuando hace mucho calor, pero en realidad el índice UV y la temperatura son conceptos distintos”.

Es posible, incluso en jornadas frías, encontrar un Índice UV elevado. Cuando supera los niveles 6 (alto), 8 (muy alto) o alcanza 11+ (extremo), la exposición sin protección puede provocar quemaduras solares en minutos.

Esta escala es clave para
Esta escala es clave para anticipar el riesgo de exposición excesiva al sol y ajustar actividades y cuidados diarios según la intensidad de la radiación (Imagen Ilustrativa Infobae)

Factores que influyen en el Índice UV

El valor del Índice UV depende de más factores que la posición solar. Popular Science destaca la influencia de la ubicación geográfica, hora del día, altitud, nubosidad y reflexión de superficies.

Por ejemplo, en zonas de mayor altitud, la atmósfera filtra menos radiación, lo que incrementa el riesgo. La nubosidad atenúa la exposición, aunque no la elimina. Asimismo, superficies como la nieve fresca reflejan casi toda la radiación solar, multiplicando el peligro de quemaduras, en particular en actividades como el esquí.

Tipos de radiación ultravioleta y efectos en la salud

La radiación ultravioleta se clasifica en tres tipos: UVA, UVB y UVC. Según Popular Science, la mayor parte de la radiación que llega a la Tierra corresponde a los rayos UVA, penetran más profundamente en la piel y mantienen su presencia durante todo el año.

Los UVB, menos abundantes, son los principales causantes de quemaduras solares. El Dr. Gupta señaló: “La radiación ultravioleta B es la longitud de onda que causa las quemaduras solares”.

Por su parte, la UVC, de mayor energía, no llega a la superficie terrestre gracias a la capa de ozono, aunque puede representar un riesgo en exposiciones artificiales, como las lámparas o los láseres.

UVA y UVB actúan de
UVA y UVB actúan de forma distinta sobre la piel: uno favorece el envejecimiento, el otro aumenta el riesgo de quemaduras, ambos con consecuencias acumulativas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Medidas para la protección solar

Para reducir el riesgo de daño cutáneo, Popular Science y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan varias estrategias preventivas. El Dr. Gupta subrayó la necesidad de “utilizar un protector solar de amplio espectro con SPF 30 o superior todos los días del año”.

Además, aconseja limitar la exposición entre 10:00 y 16:00, cuando la radiación resulta intensa, y complementar la protección con sombreros de ala ancha, gafas de sol y ropa con factor de protección ultravioleta (UPF). Aplicarse frecuentemente protector solar y buscar sombra durante las horas pico son prácticas esenciales para minimizar el daño.

Implementar protección solar de manera
Implementar protección solar de manera constante y variada ayuda a prevenir lesiones cutáneas, independientemente del clima o la actividad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Valor práctico del Índice UV en la vida diaria

Consultar el Índice UV a diario permite tomar decisiones informadas en cualquier estación. Popular Science recomienda revisarlo mediante aplicaciones meteorológicas. Una regla sencilla para estimar la exposición es observar la longitud de la sombra: si es mayor que la persona, la radiación suele ser baja; si es menor, el riesgo crece, especialmente cerca del mediodía.

Así, la información sobre el Índice UV facilita ajustar horarios y medidas de protección, limpiando jardines, saliendo a la nieve o realizando excursiones, sobre todo donde la combinación de altitud y reflexión puede tomar por sorpresa.

El Índice UV se consolida como una herramienta indispensable para disfrutar del aire libre sin comprometer la salud de la piel. Tal como resalta Popular Science, anticipar los niveles de radiación ultravioleta y adaptar las actividades según esta información previene daños, independientemente del clima o la estación.