
El inicio de cada jornada marca más que un simple despertar. Según sugiere el médico William Li, es una oportunidad diaria para influir en el bienestar, instaurar hábitos favorables y promover la longevidad.
Expertos como Li, formado en la Universidad de Harvard, consideran que la primera hora del día puede impactar directamente en la salud física y cognitiva, así como en el estado de ánimo y la productividad. Este enfoque promueve la idea de que pequeños actos, repetidos conscientemente en los minutos iniciales tras levantarse, generan consecuencias duraderas, especialmente si se incorporan de forma coherente y adaptada a las circunstancias personales.
La importancia de dedicar atención específica a la rutina matutina reside en su capacidad para establecer el tono del día. Según explicó Li a Men´s Health, cómo se afrontan los primeros minutos tras despertar condiciona el resto de la jornada y, a largo plazo, puede contribuir a optimizar tanto el estilo de vida como la esperanza de vida. Adoptar una secuencia de actos deliberados, en vez de dejarse arrastrar por la inercia o la improvisación, ayuda a mejorar los niveles de energía, la concentración, el ánimo y la disposición física.
Principios generales de un ritual matutino, según el doctor William Li

Para el doctor Li, el ritual matutino no debe entenderse como una serie de normas rígidas o inmutables. Lo fundamental radica en la coherencia y la alineación de las acciones elegidas con aquello que cada persona sabe que funciona para su propio bienestar.
En este sentido, Li recomienda no obsesionarse con la perfección, sino seleccionar dos o tres acciones que resulten factibles y consistentes en la vida cotidiana. La clave está en la adecuación individual y en la capacidad de ir ajustando la rutina según las necesidades personales, siempre priorizando el objetivo de cuidar el cuerpo y la mente desde el inicio del día.
Otra premisa esencial planteada por Li es la de levantarse con un propósito claro. Empezar la mañana de forma deliberada, sin dejarse atrapar por el letargo o la dispersión, contribuye a combatir la llamada inercia del sueño, estado que puede mermar la memoria, dificultar la concentración y ralentizar los reflejos.
Asimismo, evitar el uso inmediato de dispositivos digitales, como teléfonos móviles, también forma parte de estos principios: permanecer alejado de las notificaciones y la sobrecarga informativa ayuda a proteger la mente de estímulos disruptivos en el momento en que más vulnerable es.
En suma, Li plantea que los rituales matutinos deben ser deliberados, factibles y adaptables, dirigidos siempre a instaurar una sensación de control y bienestar desde el primer momento del día.
Detalles del ritual matutino de William Li

La rutina matutina personalizada del doctor William Li pone en práctica los principios mencionados. En primer lugar, Li subraya la importancia de no dormir hasta tarde y de levantarse con intención, lejos de la procrastinación o el uso inmediato del móvil. Este acto inicial combate el letargo asociado al sueño recién interrumpido, previniendo su impacto negativo sobre la concentración, la memoria y la rapidez de reacción.
En cuanto a la alimentación, Li sugiere evitar el desayuno inmediato tras levantarse. En su caso, espera aproximadamente una hora antes de ingerir el primer alimento sólido del día. Este pequeño ayuno prolongado extiende el descanso nocturno del sistema digestivo, activa la quema de grasas y contribuye, según su experiencia, a ralentizar el envejecimiento celular y el desgaste de los telómeros.
“La primera hora de tu día puede cambiar tu salud”, explica Li, quien añade: “Esperar una hora para desayunar hace que se extienda el ayuno nocturno, se active la quema de grasas y se ralentice el envejecimiento”.
El café forma parte esencial de su ritual. Prefiere tomarlo solo, sin leche ni azúcar, destacando el papel de la cafeína y el ácido clorogénico tanto en la activación del metabolismo como en el impulso de mecanismos antiinflamatorios.
Según Li, el café de esta manera no interfiere con el proceso de ayuno y se convierte en un aliado útil en la rutina diaria.
Finalmente, integra actividad física suave, como estiramientos y movimiento ligero. Estas acciones, según explica, mejoran la flexibilidad, favorecen la circulación, oxigenan el cerebro y son beneficiosas tanto para la salud cardiovascular como articular. El movimiento temprano representa, en palabras del especialista, una auténtica forma de sanación.
Opciones y adaptaciones posibles para el ritual matutino

El ritual matutino recomendado por Li no es una fórmula única ni excluyente; al contrario, puede adaptarse según las preferencias y contextos de cada persona. Exponerse a la luz solar para ajustar los ritmos circadianos, realizar ejercicios de respiración consciente, practicar la meditación, dedicar unos minutos a la lectura o el dibujo, o someterse a estímulos de frío controlados, ya sea una ducha fría o un paseo breve al aire libre. Cada uno de estos elementos puede incorporarse de forma gradual, atendiendo a las propias necesidades, intereses y capacidades.
La flexibilidad constituye, en este sentido, un valor añadido de los rituales matutinos. La clave está en priorizar ciertas prácticas que tengan sentido para la persona, insertarlas de manera consistente en la rutina y, si es necesario, modificarlas conforme evolucionan las circunstancias vitales o las metas personales.
Últimas Noticias
Los hábitos sencillos que recomienda Harvard para alargar la vida sin ir al gimnasio
Nuevas estrategias avaladas por la ciencia y consultadas por Real Simple sugieren que pausas cortas y frecuentes pueden tener un impacto positivo en la longevidad y el bienestar general

El sencillo método para medir la frecuencia cardíaca en casa, que recomiendan expertos de Harvard
La autoevaluación regular puede alertar sobre posibles trastornos y contribuir a la prevención de complicaciones relacionadas con el sistema circulatorio

Antonio Banderas reveló su rutina de running, la alimentación y estilo de vida que lo mantienen en forma luego de un infarto
En 2017 sufrió ese problema de salud a raíz del cual su vida dio un giro de 180 grados. Corre 10 kilómetros por día, hace yoga y sigue una alimentación saludable con un “permitido”. “No me apetece morirme y quiero vivir 100 años, pero depende cómo”, aseguró

Día Mundial de la Dermatitis Atópica: qué es, por qué aparece y cómo se trata
Una condición común que puede verse agravada por diferentes razones como el calor, el sudor y el estrés emocional. Con la ayuda de diversas cremas y lociones puede disminuir la reacción

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente. Desde el consumo de potasio y probióticos hasta la combinación de medicamentos, qué sugieren la Sociedad Argentina de Hipertensión y dos organizaciones de cardiología
