
JUEVES, 10 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- El descanso reparador también podría estar protegiendo la salud del cerebro, señala un estudio reciente.
Las personas mayores con insomnio crónico pueden experimentar un declive más rápido en su memoria y habilidades de pensamiento a medida que envejecen, informaron los investigadores en la revista Neurology.
Los insomnes crónicos tenían un riesgo un 40 por ciento más alto de desarrollar demencia o sufrir un declive en sus habilidades cognitivas, en comparación con los que duermen mejor, mostró el estudio.
Eso es el equivalente a 3.5 años adicionales de envejecimiento cerebral, dijeron los investigadores.
"El insomnio no solo afecta a cómo se siente al día siguiente, sino que también podría afectar a la salud del cerebro con el tiempo", señaló el investigador principal, el Dr. Diego Carvalho, especialista en medicina del sueño de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota.
"Vimos un declive más rápido en las habilidades de pensamiento y cambios en el cerebro que sugieren que el insomnio crónico podría ser una señal de advertencia temprana o incluso un contribuyente a problemas cognitivos futuros", dijo en un comunicado de prensa.
En el nuevo estudio, los investigadores siguieron durante más de cinco años a 2,750 personas mayores (edad promedio: 70 años), todas las cuales comenzaron con una buena salud cerebral.
Alrededor de un 16 por ciento de los participantes tenían insomnio crónico, definido como problemas para dormir al menos tres días a la semana durante tres meses o más.
Los participantes tomaron pruebas de pensamiento y memoria cada año. Algunos también se sometieron a escáneres cerebrales para buscar signos de envejecimiento cerebral, incluido el tejido cerebral dañado y las placas tóxicas de beta amiloide.
Alrededor del 14% de las personas con insomnio crónico desarrollaron deterioro cognitivo leve o demencia, en comparación con el 10% de las que no tenían insomnio, muestran los resultados.
En general, las personas con insomnio tenían un 40% más de probabilidades de sufrir deterioro cerebral o demencia, después de que los investigadores tomaran en cuenta otros factores de riesgo.
Los efectos de dormir mal fueron notables desde el inicio del estudio, dijeron los investigadores.
Las personas que reportaron dormir menos de lo habitual eran más propensas a tener puntuaciones más bajas en las pruebas cognitivas y eran más propensas a tener tejido cerebral dañado y placas amiloides, según el estudio.
De hecho, el efecto de dormir mal sobre las placas amiloides, un sello distintivo de la enfermedad, fue similar al riesgo observado en personas con factores de riesgo genéticos conocidos para el Alzheimer, dijeron los investigadores.
Los insomnes que portan el gen APOE4, relacionado con un mayor riesgo de Alzheimer, mostraron declives más pronunciados en la memoria y las habilidades de pensamiento, mostraron los resultados.
"Nuestros resultados sugieren que el insomnio puede afectar al cerebro de diferentes maneras, involucrando no solo placas amiloides, sino también pequeños vasos que suministran sangre al cerebro", dijo Carvalho.
"Esto refuerza la importancia de tratar el insomnio crónico, no solo para mejorar la calidad del sueño, sino potencialmente para proteger la salud del cerebro a medida que envejecemos", dijo. "Nuestros resultados también se suman a un creciente cuerpo de evidencia de que el sueño no se trata solo de descansar, también se trata de la resiliencia del cerebro".
Pero los investigadores anotaron que el estudio no prueba un vínculo causal directo entre el insomnio y el deterioro cerebral, solo una asociación.
Más información
La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre el sueño y la salud del cerebro.
FUENTE: Academia Estadounidense de Neurología, comunicado de prensa, 10 de septiembre de 2025
Últimas Noticias
Usar el teléfono antes de dormir no siempre es malo, qué dice la ciencia
La relación entre los dispositivos electrónicos en la noche y el descanso es más compleja de lo pensado. Qué reveló un análisis de investigadores canadienses

Identifican células del cerebro que ayudan a limpiar el daño del Alzheimer
Científicos de los Estados Unidos descubrieron que los astrocitos, que son células con forma de estrella, pueden eliminar placas dañinas en cerebros de ratones con Alzheimer. Qué implica el hallazgo

¿Los lácteos enteros son más saludables que los bajos en grasas?
Nuevas investigaciones ponen en entredicho las recomendaciones tradicionales sobre su consumo. El efecto saciante y los nutrientes beneficiosos son aportes clave

Cuáles son las nuevas recomendaciones para el tratamiento de la enfermedad de Crohn
Las directrices actualizadas de la Asociación Americana de Gastroenterología priorizan el uso temprano de terapias farmacológicas de alta eficacia

Cáncer: claves para reconocer 8 síntomas que no deben subestimarse, según una experta
La demora en la consulta puede resultar en diagnósticos tardíos y menos posibilidades de tratamientos exitosos, explicó una especialista del instituto Cancer Research UK a The Independent


