
La aparición de pequeñas protuberancias en la piel es un motivo de consulta frecuente tanto en jóvenes como en adultos mayores. Aunque en la mayoría de los casos suelen ser inofensivas, la preocupación por su aspecto y el temor al contagio las vuelve motivo de múltiples consultas dermatológicas. Las verrugas, con sus distintas manifestaciones y causas, tienen características y orígenes diversos que vale la pena conocer para evitar confusiones y obtener el tratamiento adecuado.
Las verrugas son crecimientos cutáneos que suelen ser firmes, de superficie rugosa y, dependiendo del tipo, varían en color y localización. De acuerdo con la información proporcionada por Medline Plus, son consecuencia de una infección provocada por el virus del papiloma humano (VPH), del cual existen más de 150 variantes.
El contagio de las verrugas ocurre mediante contacto directo entre personas o al propagarse de una parte del cuerpo a otra; el riesgo aumenta por el contacto sexual en algunos tipos específicos. La versatilidad del virus explica la amplia variedad de protuberancias, desde las que aparecen en las manos y los pies, hasta aquellas localizadas en la zona genital.

Comúnmente, las verrugas suelen encontrarse en manos y pueden extenderse a otras partes del cuerpo. Las de tipo planas, por su parte, son típicas del rostro y la frente, predominando en niños. Las plantares afectan la planta del pie y pueden producir molestias al caminar e incluso dolor significativo.
También se presentan las verrugas subungueales y periungueales, ubicadas respectivamente bajo o alrededor de las uñas, así como papilomas en mucosas, principalmente en la boca o la vagina. En el caso de las protuberancias genitales, su aparición no solo resulta incómoda sino que implica un riesgo adicional, ya que ciertos tipos de VPH se asocian con cánceres, siendo el cervical en mujeres el más habitual.
El diagnóstico de las verrugas es clínico y suele realizarse con una inspección física. Según Medline Plus, se puede optar por una biopsia cuando exista duda sobre el tipo de lesión o para descartar un tumor cutáneo maligno. En relación con el tratamiento, existen opciones de venta libre, aunque estas solo deben aplicarse en protuberancias ubicadas en manos o pies. Para las de cara o genitales, es imprescindible recurrir a atención médica especializada para evitar complicaciones.

Otros métodos, como la crioterapia, las soluciones para ampollas, la cauterización o los tratamientos con láser, pueden indicarse en casos resistentes o persistentes.
Para evitar tanto la aparición como la propagación, es recomendable no tocar ni rascar las verrugas, lavarse bien las manos tras el contacto con ellas, utilizar calzado adecuado para evitar verrugas plantares y limpiar los utensilios empleados en su cuidado personal. Además, las consultas preventivas permiten identificar casos precancerosos en población de riesgo y recibir orientación sobre la vacunación contra el VPH.
Mucha confusión surge a partir de los 40 años cuando, junto al envejecimiento cutáneo, aparecen verrugas. Desde la Clínica Premium Estética se enfatiza que estas lesiones, como los acrocordones y la queratosis seborréica, no siempre están causadas por el VPH.
Conforme disminuye la producción de colágeno y elastina, la piel pierde elasticidad, aparecen manchas y brotan pequeñas verrugas– especialmente en el torso, cuello, párpados y axilas –. La diferencia principal es que no son infecciosas y su aparición está vinculada más a procesos de la edad que a contagios virales. Antes de cualquier medida, consulta a un profesional de la salud.
Últimas Noticias
El consumo excesivo de proteínas puede reducir la testosterona masculina hasta un 30%
Un metaanálisis revela que solo una ingesta diaria superior a 3,4 gramos por kilo de peso corporal disminuye significativamente las hormonas masculinas, un nivel que rara vez se alcanza fuera de dietas extremas

Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral. Infobae habló con el médico líder del proyecto que explicó cómo bloquear la actividad de la proteína RAC1 puede proteger el hígado y reducir el daño de la falla aguda grave

Un modelo de medicina funcional reduce el gasto y mejora síntomas crónicos en Estados Unidos
En una entrevista en The Rich Roll Podcast, la doctora Robin Berzin explicó cómo tecnología avanzada y consultas extensas posicionan a Parsley Health como un referente en el tratamiento efectivo de enfermedades crónicas

8 alimentos ricos en proteínas que transforman la despensa y facilitan una dieta equilibrada
La selección de productos adecuados puede marcar la diferencia en la dieta. Alternativas económicas y fáciles de preparar ofrecen soluciones para quienes desean mantener el equilibrio nutricional y evitar el hambre entre comidas

Factores de riesgo y síntomas de EPOC en jóvenes: lo que revelan los últimos estudios sobre la expansión de esta afección
Investigaciones recientes muestran cómo la exposición a contaminantes y antecedentes familiares están cambiando el perfil de quienes desarrollan esta condición
