
(India Edwards- HealthDay News) - Un nuevo cálculo del gobierno muestra que casi 1 de cada 3 adolescentes de EE. UU. tiene prediabetes, lo que los pone en riesgo de diabetes tipo 2 y otros problemas de salud graves.
En un nuevo análisis, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. afirman que unos 8.4 millones de niños de 12 a 17 años eran prediabéticos en 2023. Eso es mucho más que la estimación del 18 por ciento publicada en un artículo científico de 2020, reportó The Associated Press (AP).
El número es mayor en parte porque los CDC utilizaron un nuevo método para calcular los datos. Pero ese cambio ha generado preocupaciones entre los expertos, quienes dicen que la agencia no ha compartido suficiente información sobre cómo llegó a su estimación.

Los nuevos hallazgos se publicaron en un resumen en línea de 600 palabras, no en una revista revisada por pares ni en el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad de los CDC, dijo AP.
El nuevo análisis utilizó datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES, por sus siglas en inglés), que incluye pruebas de laboratorio, entrevistas y exámenes de salud.
Melissa Dibble, portavoz de los CDC, dijo que la actualización se basó en “la ciencia y las tecnologías más recientes” para reflejar cómo la investigación está cambiando con el tiempo.
“Estos nuevos datos resaltan la magnitud de la prediabetes entre los adolescentes y sirven como una llamada de atención crítica para la nación”, dijo Dibble en un comunicado. Pero los expertos dicen que la falta de detalles sobre cómo se calcularon las cifras es preocupante.

“Para cualquiera de las organizaciones nacionales de salud que ahora están siendo diezmadas por despidos, voy a ser escéptico sobre las actualizaciones de datos hasta que haya transparencia y claridad sobre la fuente de los datos y el análisis”, dijo a AP Christopher Gardner, experto en nutrición y diabetes de la Universidad de Stanford.
Qué es la prediabetes
La prediabetes significa que los niveles de azúcar en la sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para ser diabetes tipo 2.
Si bien algunos adolescentes pueden recuperar los niveles normales de azúcar en la sangre después de la pubertad, muchos no lo hacen, y la afección los pone en riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes más adelante en la vida.
“Sigue siendo un llamado a la acción”, dijo la doctora Samar Hafida, endocrinóloga de la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association, ADA). “Es probable que haya un aumento en la diabetes tipo 2 de inicio temprano con la que no estamos preparados para lidiar”.

La ADA recomienda realizar pruebas de detección de diabetes en los niños a partir de los 10 años si tienen sobrepeso u otro factor de riesgo.
La nueva estimación muestra que si el método actualizado se hubiera utilizado en los datos de 2005-2016 analizados para el documento de 2020, la estimación habría sido de alrededor del 28%, no del 18%.
Por lo tanto, el salto al 33% podría no reflejar un gran aumento en el mundo real, dijo AP.
Aun así, algunos expertos dicen que los CDC deberían haber compartido más detalles para ayudar al público a entender las cifras.

“Me gustaría creer que no disminuye la calidad de los datos de los CDC”, dijo Steven Kahn, experto en diabetes y editor de Diabetes Care.
“Sin embargo, debido a que no hay datos brutos para mirar, ninguno de nosotros puede mirarlos para comprender mejor de dónde se derivan estos números y qué significan realmente”, añadió.
Más información: La Clínica Mayo ofrece más información sobre la prediabetes.
FUENTE: The Associated Press, 11 de julio de 2025
*India Edwards. HealthDay Reporters © The New York Times 2025
Últimas Noticias
Diagnóstico temprano, control periódico y terapias innovadoras: así la ciencia enfrenta al cáncer de próstata
El ex primer ministro de Reino Unido, David Cameron, anunció que fue diagnosticado con esta condición. Cuáles son los aspectos a tener en cuenta, según el especialista en urología, Hashim Ahmed, en diálogo con The Times

Cuáles son las estrategias avaladas por la ciencia para identificar huevos en mal estado
Desde la flotabilidad hasta el olor pueden brindar indicios claves para evitar intoxicaciones, aseguran las principales agencias sanitarias y expertos internacionales. Cómo evitar riesgos

Blanco, marrón y beige: cuáles son los tipos de grasa y cómo impactan en el organismo
Cada variedad de tejido adiposo cumple funciones esenciales vinculadas al metabolismo, la temperatura y la salud general. Los hábitos, la dieta y el ejercicio influyen en su equilibrio y ayudan a prevenir enfermedades asociadas a la acumulación energética

Triptófano: qué es y para qué sirve este nutriente, según los expertos
Nuevas investigaciones científicas detallan cómo actúa realmente este aminoácido en el organismo, cuáles son sus efectos comprobados y por qué su suplementación requiere precaución profesional

¿Por qué el cáncer de ovario se detecta tarde? Desafíos ocultos, síntomas confusos y los últimos avances en inmunoterapias
Las manifestaciones poco específicas y los métodos limitados de detección son algunos de los factores que impactan en esta patología. Nuevas estrategias en inmunoterapia y genética abren oportunidades para mejorar el pronóstico, afirma la Dra. Marion Curtis de Mayo Clinic



