Un estudio vinculó el consumo elevado de cúrcuma con el aumento de casos de lesiones hepáticas

Una mujer de Nueva Jersey fue hospitalizada tras ingerir dosis elevadas de un suplemento popular, lo que llevó a expertos a advertir sobre la falta de regulación y los riesgos para la salud

Guardar
Cúrcuma y daño hepático: el caso que encendió las alarmas

El caso de una mujer hospitalizada en Nueva Jersey tras consumir pastillas de cúrcuma ha puesto en el centro del debate los riesgos asociados al uso de suplementos herbales y la falta de regulación sobre su consumo. Katie Mohan, de 57 años, identificó que sufría un daño hepático grave solo después de ver un reportaje de NBC News que alertaba sobre el aumento de casos similares en Estados Unidos.

El caso de Katie Mohan: de la confianza en la cúrcuma a la hospitalización

En marzo pasado, motivada por las recomendaciones de un médico en Instagram que destacaba los supuestos beneficios de la cúrcuma para la inflamación y el alivio del dolor articular, Mohan comenzó a tomar pastillas de cúrcuma diariamente. Al poco tiempo, empezó a notar síntomas preocupantes: dolor abdominal, náuseas, fatiga y un cambio en el color de la orina, que se volvió más oscura a pesar de mantener una buena hidratación. “Simplemente, no me sentía bien en general”, relató a NBC News.

Durante varias semanas, Mohan no relacionó estos síntomas con el suplemento herbal. La conexión surgió en mayo, cuando vio un reportaje de la cadena estadounidense sobre el incremento de casos de daño hepático asociados al consumo de suplementos herbales. En ese momento, reconoció en la historia de otro paciente, Robert Grafton, los mismos síntomas que ella experimentaba. Ambos consumían la misma dosis elevada de cúrcuma: 2.250 mg diarios.

La alarma llevó a Mohan a buscar atención médica urgente. En la consulta, los análisis de sangre revelaron que sus enzimas hepáticas estaban sesenta veces por encima del límite normal, un indicio claro de daño hepático severo. Fue ingresada en un hospital local de Nueva Jersey y, posteriormente, trasladada al centro NYU Langone en Nueva York para recibir tratamiento especializado.

El Dr. Nikolaos Pyrsopoulos, hepatólogo de NYU, describió a NBC News la gravedad del caso: “Katie estaba a un paso del daño hepático completo, insuficiencia hepática y trasplante”. Mohan permaneció hospitalizada durante seis días, bajo estricta vigilancia y tratamiento intravenoso, hasta que su hígado mostró signos de recuperación.

El caso de una mujer
El caso de una mujer hospitalizada en Nueva Jersey tras ingerir suplementos de cúrcuma alerta sobre los riesgos y la falta de regulación (Imagen Ilustrativa Infobae)

Falta de regulación y recomendaciones sobre la cúrcuma

Las pastillas de cúrcuma no cuentan con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), lo que deja a los consumidores sin una referencia oficial sobre su uso adecuado.

Según una evaluación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la dosis diaria aceptable de cúrcuma se sitúa entre 0 y 3 mg por kilogramo de peso corporal. Para una mujer de 68 kilogramos (150 libras), esto equivaldría a unos 200 mg diarios, una cantidad muy inferior a la que consumía Mohan. La diferencia entre la dosis recomendada y la que ofrecen muchos suplementos en el mercado es considerable, ya que algunos productos superan los 2.000 mg por cápsula.

Opinión y advertencias de los especialistas

El Dr. Nikolaos Pyrsopoulos, quien supervisa la recuperación de Mohan, ha observado un incremento en las lesiones hepáticas causadas por suplementos, aunque aclara que estos casos siguen siendo poco frecuentes. No obstante, advierte que la cúrcuma figura entre los ingredientes herbales más comúnmente asociados a la hepatitis tóxica en Estados Unidos, según un estudio publicado en JAMA Network Open.

Por su parte, la Dra. Dina Halegoua-De Marzio, hepatóloga de Jefferson Health en Filadelfia, explicó que el consumo de cúrcuma en la cocina suele ser seguro, pero que los suplementos actuales pueden contener dosis superiores a 2.000 mg, lo que representa un riesgo considerable para el hígado. “Natural no significa seguro”, afirmó. Además, advirtió que combinarla con pimienta negra, presente en algunos productos para mejorar la absorción, puede dificultar aún más la capacidad del hígado para procesar el suplemento y provocar daños graves.

La Dra. Halegoua-De Marzio forma parte de la Drug-Induced Liver Injury Network, una red de investigación respaldada por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, que monitorea los casos de daño hepático inducido por suplementos. Desde 2004, el programa ha registrado más de 1.800 pacientes, de los cuales el 19% presentaba lesiones vinculadas a suplementos. Según la red, los casos relacionados con la cúrcuma experimentaron un aumento significativo en los últimos años.

El consumo de cúrcuma en
El consumo de cúrcuma en la cocina suele ser seguro, pero los suplementos pueden contener dosis peligrosas para el hígado (Imagen Ilustrativa Infobae)

Datos y estudios sobre el aumento del daño hepático por suplementos

El fenómeno no se limita a casos aislados. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Liver Transplantation, entre 1995 y 2020, los casos de insuficiencia hepática relacionados con suplementos que requirieron trasplante aumentaron ocho veces en Estados Unidos. Por otro lado, una revisión en la revista Hepatology determinó que el 20% de los casos de toxicidad hepática están asociados a suplementos herbales y dietéticos.

La cúrcuma, promocionada como antiinflamatorio y tratamiento para la osteoartritis, se ha convertido en uno de los ingredientes más frecuentemente implicados en estos cuadros de hepatitis tóxica. NBC News destaca que la tendencia al alza en el consumo de suplementos herbales, sumada a la falta de regulación y a la percepción errónea de que lo natural es siempre seguro, ha contribuido al aumento de estos incidentes.

Recuperación y advertencia final

Tras seis días de hospitalización y un tratamiento intensivo, el hígado de Mohan logró regenerarse, gracias a la capacidad de este órgano para recuperarse después de ciertos daños. El Dr. Pyrsopoulos señaló a NBC News que “el hígado es un órgano indulgente” y puede regenerarse si se detecta el problema a tiempo y se interrumpe la exposición al agente tóxico.

A pesar de la recuperación, Mohan dejó en clara su postura a futuro. "Nunca volveré a poner otro suplemento en mi cuerpo“, sentenció, reflejando la gravedad de la experiencia vivida.

Últimas Noticias

Día Mundial del TDAH: qué significa hoy vivir con un diagnóstico de déficit de atención

El crecimiento de este trastorno abre interrogantes sobre la delgada frontera entre una condición neurobiológica y las múltiples formas de estar en el mundo. Claves para una mirada más amplia

Día Mundial del TDAH: qué

Cómo saber si un niño es inquieto o tiene TDAH: 18 señales de alerta para padres

No todo menor que se distrae o se mueve sin parar tiene déficit de atención o hiperactividad. Especialistas consultados por Infobae explicaron la importancia de comprender el contexto, la persistencia y la intensidad de los comportamientos para llegar a un diagnóstico. Qué tener en cuenta y cuándo consultar al médico

Cómo saber si un niño

Día Internacional del Sarcoma: ¿qué es y cómo detectarlo?

Este tipo de tumor afecta tejidos conectivos y puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, dificultando su identificación inicial y exigiendo atención médica inmediata ante síntomas como bultos o dolor persistente

Día Internacional del Sarcoma: ¿qué

Cuál es el vínculo inesperado entre un tipo de tumor en la cabeza y las partículas invisibles del tránsito

Después de analizar datos durante más de dos décadas, científicos de Dinamarca encontraron una asociación entre contaminantes y la formación de lesiones que pueden causar desde dolores de cabeza intensos hasta crisis epilépticas

Cuál es el vínculo inesperado

Un hospital argentino obtuvo por quinta vez una acreditación internacional de excelencia

Se trata del Hospital Universitario Austral, que fue el primero del país en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes, de parte de la Joint Commission International. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento

Un hospital argentino obtuvo por