Infusión de romero: cómo prepararla y cuáles son sus beneficios para la salud

Esta bebida aporta beneficios para la concentración, el estado de ánimo y la prevención de enfermedades. Además, puede usarse en el cuidado capilar

Guardar
El té de romero se
El té de romero se destaca por sus beneficios digestivos, cognitivos, circulatorios y antiinflamatorios, aunque su consumo debe ser moderado.- (Imagen Ilustrativa Infobae).

El té de romero ha ganado popularidad como una alternativa natural para promover el bienestar general, gracias a sus propiedades digestivas, cognitivas, circulatorias y antiinflamatorias. Preparado a partir de las hojas de Rosmarinus officinalis, esta infusión es apreciada por su aroma, sabor y el respaldo creciente de estudios científicos y expertos en salud.

La nutricionista como Trista Best y médicos como Juan Quispe Rodríguez, profesor en la Universidad Nacional de Huanta, destacan su utilidad tanto en el cuidado físico como mental en diálogo con Well+Good. Además, su uso tradicional ha sido documentado por instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. De todos modos, antes de comenzar a ingerirlo se recomienda realizar una consulta con un profesional de la salud.

Cómo preparar el té de romero

La preparación del té de romero es simple y permite conservar sus propiedades activas. Existen dos variantes principales, según la Universidad Nacional de Huanta, en Perú.

Opción 1:

  • 2 cucharaditas de hojas de romero finamente picadas
  • 1/2 cucharadita de ralladura de limón
  • 1 taza de agua caliente
  • 1 cucharadita de miel u otro edulcorante (opcional)

Colocar el romero y la ralladura de limón en un colador dentro de una taza, verter el agua caliente y dejar reposar 15 minutos. Endulzar al gusto.

Opción 2:

  • 5 gramos de hojas frescas de romero
  • 250 mililitros de agua hirviendo

Agregar las hojas al agua, tapar y dejar reposar entre 3 y 5 minutos. Colar y beber, preferiblemente sin endulzar.

Expertos y nutricionistas recomiendan el
Expertos y nutricionistas recomiendan el té de romero como complemento natural para la salud física y mental (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se recomienda consumir una taza hasta tres veces al día. El excedente de la infusión puede utilizarse de forma tópica, por ejemplo, para enjuagar el cabello.

Beneficios del té de romero para la salud

Salud cognitiva y estado de ánimo

El romero ha sido históricamente vinculado con la memoria. Diversos estudios indican que su consumo puede aumentar los niveles del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una proteína que favorece el desarrollo y supervivencia de las neuronas. Este efecto podría mejorar la memoria y la capacidad de aprendizaje.

La apigenina, un flavonoide presente en altas concentraciones en el romero, ha sido identificada como uno de los principales compuestos responsables de estos efectos. Según Best, esta sustancia actúa como antioxidante y antiinflamatorio, ayudando a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

El aroma del romero también parece influir en el estado de alerta y la concentración. Estudios sugieren que inhalar su fragancia puede mejorar la productividad y reducir la fatiga mental.

El consumo de té de
El consumo de té de romero puede mejorar la memoria, la concentración y el estado de ánimo, segúndiversas investigaciones (Imagen Ilustrativa Infobae).

Además, Best señala que el romero puede contribuir a la reducción del cortisol, la hormona del estrés, y disminuir ligeramente el ritmo cardíaco, lo cual podría favorecer un sueño más reparador.

Digestión y salud metabólica

Según el doctor Quispe Rodríguez, el té de romero mejora la digestión, alivia la acidez y combate el exceso de gases. También actúa como diurético natural, facilitando la eliminación de toxinas y ayudando a reducir la retención de líquidos.

En el ámbito hepático, contribuye a optimizar el funcionamiento del hígado y aliviar dolores de cabeza relacionados con una dieta rica en grasas o consumo de alcohol. Además, algunos estudios sugieren que el romero podría ayudar a regular los niveles de glucosa e insulina, apoyando el control de la diabetes, siempre como complemento de una dieta adecuada.

Circulación, sistema inmunológico y propiedades antimicrobianas

El romero estimula la circulación sanguínea, especialmente en el cerebro, lo que potencia la concentración, el aprendizaje y la memoria. Este efecto también puede ser beneficioso para personas con problemas circulatorios o que permanecen inmóviles por períodos prolongados.

Asimismo, el té de romero presenta propiedades antibacterianas, siendo eficaz contra patógenos como Escherichia coli y Salmonella typhi, asociados con infecciones urinarias y gastrointestinales.

La preparación del té de
La preparación del té de romero es sencilla y existen variantes que conservan sus propiedades activas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según Best, los flavonoides presentes en el romero también fortalecen el sistema inmune y tienen un impacto positivo sobre el estado de ánimo.

Uso externo: piel y cabello

La Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, respaldada por la UNAM, documenta el uso tradicional del romero en el tratamiento de heridas, aftas, sarampión y otras afecciones cutáneas. Su aplicación tópica también favorece la cicatrización.

En el cuidado capilar, la infusión estimula el flujo sanguíneo en los folículos pilosos, lo que fortalece el cabello, reduce la caspa, combate la oleosidad y puede ayudar a prevenir la caída.

Precauciones y consumo responsable

Pese a sus múltiples propiedades, los especialistas insisten en consumir el té de romero con moderación. La recomendación general es no superar las tres tazas diarias, ya que una dosis elevada podría provocar efectos adversos.

Además, aunque muchos de sus beneficios están respaldados por evidencia preliminar, aún se necesita mayor investigación para validar completamente sus aplicaciones terapéuticas. Según Well+Good, el té de romero puede ser un complemento útil dentro de un enfoque integral de salud, siempre acompañado de una dieta equilibrada y hábitos de vida saludables.

Últimas Noticias

Por qué colaborar en las tareas del hogar puede fortalecer el desarrollo emocional de los niños, según Harvard

Este hábito durante la infancia impulsa la autoconfianza, fomenta la empatía y estimula habilidades esenciales para enfrentar los desafíos de la vida adulta

Por qué colaborar en las

Salud íntima femenina: los síntomas silenciosos y por qué es clave consultar con especialistas

Son señales de alerta que afectan a millones de mujeres, pero muchas veces no se mencionan en la consulta médica. Expertos advierten que relativizar las molestias es una de las principales barreras para acceder a tratamientos eficaces

Salud íntima femenina: los síntomas

10 alimentos con proteínas que no son carne

Una selección de fuentes proteicas de origen vegetal y animal permite cubrir las necesidades nutricionales sin depender exclusivamente de la carne, favoreciendo una dieta más variada, saludable y sostenible para el bienestar general

10 alimentos con proteínas que

Qué valores de Omega-3 aportan las semillas de chía al organismo

Consideradas superalimentos por su composición, estas pequeñas semillas suman beneficios para el corazón y los huesos, y se integran fácilmente a cualquier dieta por su versatilidad y su alto contenido de grasas saludables esenciales

Qué valores de Omega-3 aportan

Avance alentador en tratamientos contra el cáncer: el uso de inmunoterapia en etapas iniciales de la enfermedad

Los estudios más recientes muestran resultados terapéuticos prometedores. El presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica explicó a Infobae cómo las estrategias personalizadas redefinen el abordaje de los tumores

Avance alentador en tratamientos contra