
La alimentación juega un papel determinante en la efectividad del entrenamiento de fuerza, más allá del tipo de rutina, la cantidad de peso levantado o el número de repeticiones realizadas.
Un plan de alimentación bien estructurado permite que el organismo obtenga los nutrientes necesarios para maximizar el crecimiento muscular, mejorar la recuperación y mantener la energía a lo largo de las sesiones.
Especialistas han enfatizado en este punto.

Priorizar fuentes de proteínas, grasas saludables y carbohidratos de calidad, así como incorporar micronutrientes, contribuye a la reparación del tejido muscular y a fortalecer la salud general.
Según lo recomendado por la Clínica Mayo y respaldado por otras instituciones, una comida orientada al entrenamiento de fuerza no debe ser restrictiva ni regirse por tendencias pasajeras.
Cuáles son los alimentos recomendados para el entrenamiento de fuerza
La clave radica en elegir y distribuir adecuadamente los alimentos más beneficiosos. A continuación, se presentan cuatro grupos alimenticios fundamentales y su aporte específico durante la práctica de ejercicio de fuerza.
1- Carne magra

La inclusión de carnes magras constituye una de las estrategias principales para asegurar el abastecimiento de proteínas de alta calidad en la comida de quienes entrenan fuerza.
Las mejores opciones, según el consenso de expertos e instituciones como la Clínica Mayo, son cortes como pechuga de pollo sin piel, pescado, pavo, lomo de cerdo, solomillo de res y también productos como claras de huevo o lácteos bajos en grasa.

Un estudio citado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por las siglas en inglés) postuló que el consumo de carne magra “es un complemento valioso para una dieta saludable, ya que aporta proteínas completas y es una fuente rica de vitamina B (12), hierro y zinc”.
Cabe recordar que la vitamina B12 es importante para el metabolismo de proteínas. Además ayuda a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento del sistema nervioso, tal como repasan en MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Esta entidad también plantea que el hierro es vital para los músculos.
2- Legumbres

Las legumbres, ampliamente recomendadas por entidades como la Clínica Cleveland, tienen un perfil nutricional ideal para quienes practican deportes de fuerza.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): “El gran contenido en fibra de las legumbres aumenta la saciedad y contribuye a estabilizar los niveles de azúcar e insulina en la sangre, reduciendo los picos después de comer y mejorando la resistencia a la insulina. Todo ello convierte a las legumbres en alimentos ideales para el control de peso”.

Variedades como lentejas, garbanzos, porotos negros, porotos rojos, guisantes y edamame proporcionan un excelente equilibrio entre proteína, energía y micronutrientes.
3- Verduras de hoja verde

Las verduras de hoja verde, como espinaca, col rizada, acelga y lechuga, ocupan un lugar destacado dentro de los alimentos recomendados para el entrenamiento de fuerza.
Diversas investigaciones, entre ellas la realizada por la Universidad Edith Cowan publicada en el Journal of Nutrition, han puesto de manifiesto que el consumo diario de al menos una taza de estas verduras puede mejorar significativamente la función muscular, en particular en las extremidades inferiores.

Estas verduras se pueden consumir tanto crudas en ensaladas como cocidas o salteadas, y representan también un pilar en la prevención de enfermedades crónicas a largo plazo.
4- Batatas

Las batatas son una fuente de potasio y vitamina A. Esta verdura también es una fuente de algunos tipos de vitamina B. Además, tienen fibra y un contenido relativamente bajo de calorías, según Mayo Clinic.
La Clínica Cleveland subrayó el alto contenido de vitamina A y potasio de la batata, dos nutrientes que apoyan activamente la función muscular y la salud general.

La versatilidad de la batata permite incluirla asada, al vapor, en puré o incluso horneada como parte de una comida balanceada.
Últimas Noticias
Gel magnético, la innovación que podría cambiar la cirugía de cálculos renales, según científicos de Stanford
Los ensayos en modelos animales mostraron que el dispositivo atrae y retira los residuos con eficacia y sin toxicidad. Cuándo será en inicio de las próximas pruebas clínicas en humanos

Día Mundial del Lémur: el 95% de las especies está en peligro de extinción
Científicos de Estados Unidos, México y otros países realizaron un estudio genómico sobre la historia evolutiva de los lémures. Qué factores clave descubrieron para abordar la crisis de biodiversidad en la isla de Madagascar

El riesgo invisible de no vacunarse: expertos destacan el resguardo personal y de toda la comunidad
Aunque la vacunación fue una de las mayores conquistas de la medicina moderna, la caída en las coberturas después de la pandemia por Covid-19, amenaza con el regreso de enfermedades erradicadas. Especialistas alertan que no vacunarse no solo pone en peligro al individuo, sino que debilita la inmunidad colectiva

Cómo entrenar la asertividad, una herramienta clave para establecer límites emocionales y reducir el estrés
Diversos estudios y expertos aseguran que esta práctica ayuda a comunicar necesidades, fortalecer la autoestima y mejorar tanto las relaciones laborales como personales, según New Scientist

Un experimento mostró cómo los chimpancés pueden “razonar” de forma similar a los humanos
Un equipo de investigadores de Europa y Estados Unidos realizó el estudio en Uganda. Detectaron una capacidad de reflexión activa nunca antes documentada en animales no humanos


