
(HealthDay News) -- La terapia conversacional puede ayudar a los supervivientes de ACV que agonizan en depresión o ansiedad, según un estudio reciente.
Alrededor de la mitad de los pacientes (49 por ciento) se recuperaron por completo de un trastorno del estado de ánimo posterior a un accidente cerebrovascular después de participar en psicoterapia conversacional, informaron los investigadores en una edición reciente de la revista Nature Mental Health.
En general, el 71 por ciento de los supervivientes de ACV experimentaron una mejora significativa en los síntomas de depresión o ansiedad a través de la terapia de conversación, muestran los resultados.
“También encontramos que cuanto antes los supervivientes al ACV comiencen la terapia de conversación, mejores son los resultados”, señaló en un comunicado de prensa el autor principal, Jae Won Suh, investigador de salud mental del Colegio Universitario de Londres, en Reino Unido.
“Es esencial que los médicos generales y otros profesionales clínicos que trabajan con supervivientes de ACV evalúen los síntomas de depresión y ansiedad, y remitan a los pacientes a terapia psicológica lo antes posible”, añadió.
Se estima que la depresión afecta a 1 de cada 3 supervivientes de ACV, y la ansiedad a más de 1 de cada 4, señalaron los investigadores en las notas de respaldo. Los sobrevivientes tienen un riesgo doble de depresión y un riesgo cuádruple de ansiedad en el primer año después de su accidente cerebrovascular.
En el nuevo estudio, los investigadores siguieron los datos de los 1.9 millones de pacientes que asistieron a los servicios de Terapias Parlantes para la Ansiedad y la Depresión del NHS en Inglaterra entre 2012 y 2019, incluidos casi 7.600 supervivientes de ACV.

El programa gratuito del Servicio Nacional de Salud ofrece terapia cognitivo-conductual y asesoramiento para los residentes del Reino Unido con trastornos del estado de ánimo, que se brinda cara a cara o en línea, en grupos o individualmente.
Los síntomas de depresión y ansiedad de los participantes se rastrearon mediante cuestionarios psiquiátricos validados. En promedio, los pacientes con accidente cerebrovascular que recibieron terapia conversacional experimentaron una gran reducción en los síntomas de ansiedad, así como una reducción moderada en la depresión y los síntomas de deterioro funcional, una incapacidad para trabajar, administrar un hogar, mantener conexiones sociales o participar en actividades de ocio.
Los resultados también mostraron que los pacientes que comenzaron la terapia de conversación un año o más después de su accidente cerebrovascular tenían menos probabilidades de recuperarse que aquellos que comenzaron dentro de los seis meses posteriores a un accidente cerebrovascular.
“Los peores resultados para los supervivientes de ACV en comparación con los que no habían sufrido un ACV sugieren la importancia de que los médicos de salud mental reciban más formación sobre el tratamiento de las personas con afecciones a largo plazo, incluidas las que tienen deficiencias cognitivas, pérdida sensorial y problemas complejos de salud física”, dijo el investigador sénior, Joshua Stott, profesor de envejecimiento y psicología clínica del Colegio Universitario de Londres, en un comunicado de prensa.

“Invertir en ese tipo de entrenamiento mejorará los resultados de salud mental y física de miles de pacientes”, añadió Stott.
Más información: La Asociación Americana de Accidentes Cerebrovasculares (American Stroke Association) ofrece más información sobre los efectos emocionales y conductuales de los accidentes cerebrovasculares.
FUENTES: University College London, comunicado de prensa, 5 de junio de 2025; Nature Mental Health, 5 de junio de 2025
*Dennis Thompson HealthDay Reporter - ©The New York Times
Últimas Noticias
Cuáles son los efectos en la salud mental de una semana sin usar redes sociales
Una investigación realizada en jóvenes en Estados Unidos reveló cómo impacta en los síntomas vinculados a la depresión, ansiedad e insomnio. Qué opinan los especialistas

Cómo ayuda el jengibre a combatir la inflamación
Nuevas investigaciones y especialistas citados por Harvard explican cómo esta planta actúa sobre el sistema gastrointestinal para reducir la hinchazón y mejorar la digestión

Los perros golden retriever y las personas tienen más en común de lo que se creía, según un estudio de la Universidad de Cambridge
Científicos identificaron que 12 genes presentes en la raza canina también están relacionados con emociones y comportamientos en personas. Por qué igualmente consideran que la crianza y el entorno es fundamental

Arsénico en el agua: cuáles son las diferencias clave entre el suministro de red y pozo
El director de Ingeniería Química del ITBA explicó en Infobae en Vivo que la variedad menos tóxica es la que predomina en la mayoría de los acuíferos argentinos, aunque el monitoreo es fundamental para prevenir enfermedades graves

El cerebro no es adulto hasta los 32 años: a qué edades suceden los grandes cambios en su estructura
Una investigación de la Universidad de Cambridge, realizada en 3.802 personas, identificó fases diferenciadas en la conectividad cerebral y el rendimiento cognitivo a determinadas edades, desde la infancia hasta la vejez


