
VIERNES, 23 de mayo de 2025 (HealthDay News) -- Las personas mayores que se mantienen socialmente comprometidas son mucho más propensas a tener vidas más largas, según un estudio reciente.
La participación social entre las personas mayores se asocia con un riesgo más bajo de muerte, en comparación con las personas mayores que son solitarias, según los hallazgos, que se publicaron en la edición del 21 de mayo de la revista Journal of the American Geriatrics Society.
Ese compromiso social incluye interactuar con otros, participar en grupos deportivos o de pasatiempos, o hacer obras de caridad, apuntaron los investigadores.
"Mantenerse socialmente activo es más que una elección de estilo de vida. Está estrechamente vinculado con un envejecimiento y una longevidad más saludables", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Ashraf Abugroun, profesor asistente de la Universidad de California, en San Francisco.
En el estudio, los investigadores dieron seguimiento a casi 2,300 estadounidenses a partir de los 60 años que participaban en un estudio continuo sobre la salud y la jubilación. Todos los participantes procedían de la ola del estudio de 2016.
Como parte del proyecto, los participantes completaron cuestionarios para rastrear sus estilos de vida, incluidas sus actividades sociales.
Los investigadores dividieron a los ancianos en tres grupos en función de si tenían un compromiso social alto, moderado o bajo, y luego analizaron si su sociabilidad tenía alguna relación con su salud o longevidad.
Los resultados mostraron que la participación social alta y moderada redujeron el riesgo de muerte, en un 42% y un 47%, en comparación con la baja sociabilidad.
Tipos específicos de participación social predijeron un menor riesgo de muerte, entre ellos:
51% menos de riesgo para el trabajo voluntario o de caridad.
Un 28% menos de riesgo al participar en clubes sociales o deportivos.
Un 18% menos de riesgo si las personas mayores jugaban con sus nietos.
Mantenerse sociable parece ralentizar el envejecimiento biológico de una persona, apuntaron los investigadores. También promueve más actividad física entre las personas mayores, proporcionándoles un impulso de salud.
"Estos resultados subrayan cómo participar en la vida comunitaria contribuye a una mejor salud en los adultos mayores", dijo Abugroun.
Más información
El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento ofrece más información sobre cómo seguir siendo sociable mientras se envejece.
FUENTE: Wiley, comunicado de prensa, 21 de mayo de 2025
Últimas Noticias
Así es el patrón alimenticio que ayuda a vivir más y mejor, según un prestigioso estudio
Científicos destacan cómo pequeños cambios en la alimentación cotidiana pueden influir en la calidad de vida pasados los 70 años

Cómo se ejercita el científico que estudia a los “super ancianos”, los mayores de 80 años con una salud sorprendente
El cardiólogo Eric Topol reveló su rutina de entrenamiento y explicó sus prácticas personales para alargar la vida

Descubren cómo los bigotes de los ratones pueden “escuchar” el mundo
Este comportamiento genera estímulos acústicos que les permiten identificar objetos. El descubrimiento abre nuevas líneas de investigación sobre los sistemas sensoriales del cerebro

Falta de tiempo: cómo impacta en la salud mental y 12 recomendaciones para gestionarlo mejor
Estrés, ansiedad y agotamiento son las consecuencias de la aceleración del ritmo de vida actual. Cuáles son las claves para lograr un mayor control de las horas, recuperar la calma y el bienestar, según los expertos

Los riesgos de los alimentos ultraprocesados: por qué están cada vez más bajo la lupa de los científicos
Más allá de las calorías vacías, son productos que pueden esconder niveles de químicos sintéticos como plaguicidas y microplásticos. Qué pruebas aportaron dos estudios recientes y qué recomiendan expertas consultadas por Infobae
