
(Por Dennis Thompson - HealthDay News)-- Las personas mayores que se mantienen socialmente comprometidas son mucho más propensas a tener vidas más largas, según un estudio reciente.
La participación social entre las personas mayores se asocia con un riesgo más bajo de muerte, en comparación con las personas mayores que son solitarias, según los hallazgos, que se publicaron en la edición del 21 de mayo de la revista Journal of the American Geriatrics Society.
Ese compromiso social incluye interactuar con otros, participar en grupos deportivos o de pasatiempos, o hacer obras de caridad, apuntaron los investigadores.

“Mantenerse socialmente activo es más que una elección de estilo de vida. Está estrechamente vinculado con un envejecimiento y una longevidad más saludables”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Ashraf Abugroun, profesor asistente de la Universidad de California, en San Francisco.
En el estudio, los investigadores dieron seguimiento a casi 2300 estadounidenses a partir de los 60 años que participaban en un estudio continuo sobre la salud y la jubilación. Todos los participantes procedían de la ola del estudio de 2016.
Como parte del proyecto, los participantes completaron cuestionarios para rastrear sus estilos de vida, incluidas sus actividades sociales.

Los investigadores dividieron a los ancianos en tres grupos en función de si tenían un compromiso social alto, moderado o bajo, y luego analizaron si su sociabilidad tenía alguna relación con su salud o longevidad.
Los resultados mostraron que la participación social alta y moderada redujeron el riesgo de muerte, en un 42% y un 47%, en comparación con la baja sociabilidad.
Tipos específicos de participación social predijeron un menor riesgo de muerte, entre ellos:
- 51% menos de riesgo para el trabajo voluntario o de caridad.
- Un 28% menos de riesgo al participar en clubes sociales o deportivos.
- Un 18% menos de riesgo si las personas mayores jugaban con sus nietos.

Mantenerse sociable parece ralentizar el envejecimiento biológico de una persona, apuntaron los investigadores. También promueve más actividad física entre las personas mayores, proporcionándoles un impulso de salud.
“Estos resultados subrayan cómo participar en la vida comunitaria contribuye a una mejor salud en los adultos mayores”, dijo Abugroun.
Más información: El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento ofrece más información sobre cómo seguir siendo sociable mientras se envejece. FUENTE: Wiley, comunicado de prensa, 21 de mayo de 2025
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
De verde a negro: guía práctica para elegir la variedad de té más adecuada para la salud
La elección según sabor, temperatura y las costumbres puede marcar la diferencia en los efectos sobre el metabolismo, la presión arterial o la energía diaria

Cuando el miedo desaparece: qué ocurre si el cerebro pierde la capacidad de sentir temor
Casos documentados en neurología evidencian que esta condición no solo altera la percepción del peligro, sino que modifica la sociabilidad, la toma de decisiones y la adaptación a los desafíos de la vida cotidiana

12 alimentos ricos en carbohidratos que aportan beneficios comprobados
Favorecen la salud del corazón y mejoran la regulación de la glucosa, desmitificando la mala reputación de este macronutriente

5 hierbas y especias que ayudan a mejorar la digestión
Expertos analizan cómo sumar pequeños cambios en la dieta puede favorecer el bienestar diario sin reemplazar el tratamiento médico

Estrés, memoria y la ciencia del bienestar: el fisioterapeuta español, Antonio Valenzuela, revela cómo la vida moderna inflama el cerebro y erosiona la salud
En La Fórmula Podcast, el especialista explicó que el verdadero desafío en la actualidad no son las enfermedades en sí, sino la tensión crónica y su impacto en el organismo. Analizó cómo el cerebro puede convertirse en nuestro mayor aliado o en el peor enemigo, influyendo en procesos de inflamación, y destacó a los hábitos ancestrales como herramientas clave para ganar resiliencia emocional
