
(Por Dennis Thompson - HealthDay News)-- Las personas mayores que se mantienen socialmente comprometidas son mucho más propensas a tener vidas más largas, según un estudio reciente.
La participación social entre las personas mayores se asocia con un riesgo más bajo de muerte, en comparación con las personas mayores que son solitarias, según los hallazgos, que se publicaron en la edición del 21 de mayo de la revista Journal of the American Geriatrics Society.
Ese compromiso social incluye interactuar con otros, participar en grupos deportivos o de pasatiempos, o hacer obras de caridad, apuntaron los investigadores.

“Mantenerse socialmente activo es más que una elección de estilo de vida. Está estrechamente vinculado con un envejecimiento y una longevidad más saludables”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Ashraf Abugroun, profesor asistente de la Universidad de California, en San Francisco.
En el estudio, los investigadores dieron seguimiento a casi 2300 estadounidenses a partir de los 60 años que participaban en un estudio continuo sobre la salud y la jubilación. Todos los participantes procedían de la ola del estudio de 2016.
Como parte del proyecto, los participantes completaron cuestionarios para rastrear sus estilos de vida, incluidas sus actividades sociales.

Los investigadores dividieron a los ancianos en tres grupos en función de si tenían un compromiso social alto, moderado o bajo, y luego analizaron si su sociabilidad tenía alguna relación con su salud o longevidad.
Los resultados mostraron que la participación social alta y moderada redujeron el riesgo de muerte, en un 42% y un 47%, en comparación con la baja sociabilidad.
Tipos específicos de participación social predijeron un menor riesgo de muerte, entre ellos:
- 51% menos de riesgo para el trabajo voluntario o de caridad.
- Un 28% menos de riesgo al participar en clubes sociales o deportivos.
- Un 18% menos de riesgo si las personas mayores jugaban con sus nietos.

Mantenerse sociable parece ralentizar el envejecimiento biológico de una persona, apuntaron los investigadores. También promueve más actividad física entre las personas mayores, proporcionándoles un impulso de salud.
“Estos resultados subrayan cómo participar en la vida comunitaria contribuye a una mejor salud en los adultos mayores”, dijo Abugroun.
Más información: El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento ofrece más información sobre cómo seguir siendo sociable mientras se envejece. FUENTE: Wiley, comunicado de prensa, 21 de mayo de 2025
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
El exceso de azúcar y edulcorantes podría desencadenar pubertad precoz en algunos niños
Un estudio vinculó el consumo de endulzantes naturales o artificiales con mayor riesgo de desarrollo temprano, especialmente en menores con predisposición genética

Sésamo: ¿el aliado inesperado contra la diabetes tipo 2?
Nuevas investigaciones sugieren que incluir productos derivados de esta semilla en la alimentación diaria podría mejorar el control glucémico y fortalecer la salud cardiovascular en adultos con esta condición crónica

Meditación budista y psicoterapia, ¿una alianza para el bienestar emocional?
Nuevas perspectivas surgen al combinar prácticas contemplativas orientales con enfoques occidentales, según el psiquiatra Mark Epstein, entrevistado por el podcast “The Ezra Klein Show”, quien explora cómo esta integración puede transformar la comprensión del sufrimiento y la salud mental

Inteligencia artificial y vínculos emocionales: los efectos de depender de máquinas para suplir relaciones humanas
Expertos advierten sobre posibles consecuencias psicológicas y sociales al priorizar la compañía digital frente a los lazos tradicionales

Sentadillas contra la pared, fuerza muscular y alivio del dolor: los secretos de los ejercicios que revolucionan la salud articular
Expertos analizan cómo estas prácticas permiten avanzar en salud física sin requerir equipamiento especial ni grandes espacios
